
Un destino enigmático y hermoso del norte: naturaleza, tranquilidad y aventura te esperan para Carnaval
Descubrí un destino único donde el turismo combina naturaleza, aventura y descanso
TURISMO Y DESTINOS26/02/2025

El 3 y 4 de marzo 2025, el país se llena de color y alegría por la celebración del Carnaval, una de las festividades más esperadas del año. Para aquellos que buscan una escapada diferente, lejos del bullicio de las grandes ciudades, el turismo en el norte argentino ofrece paisajes deslumbrantes y actividades inolvidables en contacto con la naturaleza.
En este contexto, Tinogasta, una joya escondida en Catamarca, se convierte en el destino ideal. Con su combinación de historia, cultura y aventura, este rincón del noroeste argentino invita a descubrir un entorno único donde se mezclan la tradición y la belleza natural.
Dónde se ubica Tinogasta
este bello pueblo norteño se encuentra en el oeste de la provincia de Catamarca, a orillas del río Abaucán. Esta ciudad es conocida por su tranquilidad y por ofrecer una experiencia auténtica a quienes buscan alejarse del turismo masivo y conectar con la esencia del noroeste argentino.
Ubicada a aproximadamente 300 kilómetros de la capital provincial y a 220 kilómetros de la ciudad de La Rioja, Tinogasta es una combinación perfecta entre paisajes deslumbrantes, una rica historia colonial y una producción agrícola destacada que la convierten en un destino imperdible.
Qué hay para hacer en Tinogasta
El pueblo de Tinogasta es un verdadero paraíso para los amantes de la historia y la cultura. Uno de sus principales atractivos es la Ruta del Adobe, un recorrido fascinante por antiguas construcciones de barro que reflejan el legado de la arquitectura colonial de la región. Además, el Museo Arqueológico Municipal permite sumergirse en el pasado a través de objetos que pertenecieron a las culturas originarias del lugar.
Para quienes buscan una conexión directa con la naturaleza, las Dunas de Tinogasta, ubicadas a solo 5 kilómetros del centro, ofrecen un paisaje impresionante donde es posible practicar sandboard o simplemente disfrutar de la inmensidad del desierto.
Otro punto destacado es la Costa de Reyes, a unos 30 kilómetros al suroeste de la ciudad. Este oasis natural cuenta con cascadas, miradores y un camping equipado para aquellos que deseen pasar una jornada de descanso y recreación en medio de un entorno único.
Por último, Tinogasta es conocida por sus aguas termales, siendo los complejos de La Aguadita y Fiambalá los más reconocidos. Estas termas, con propiedades relajantes y curativas, son ideales para cerrar un viaje con una experiencia de bienestar rodeada de montañas y un cielo diáfano.
Cómo ir a Tinogasta
Llegar a Tinogasta desde San Fernando del Valle de Catamarca es relativamente sencillo. Se debe tomar la Ruta Nacional 38 hacia el sur hasta el límite con la provincia de La Rioja, para luego conectar con la Ruta Nacional 60. Este trayecto, de aproximadamente 275 kilómetros, puede realizarse en un tiempo estimado de tres horas y media en auto.
Para quienes viajan desde otras provincias, una opción es volar hasta el aeropuerto de Catamarca y desde allí alquilar un vehículo o utilizar el servicio de transporte interurbano que conecta la capital con este pintoresco destino del norte argentino.


Parque Nacional Lanín: Examen para la habilitación de nuevos guías
La Intendencia del Parque Nacional Lanín informa sobre la nueva fecha para rendir el examen de conocimientos zonales del área protegida

Talleres: Capacitarán sobre accesibilidad en el ámbito del turismo

Temporada invernal: Aerolíneas Argentinas incorpora vuelos directos de Rosario a Chapelco
Aerolíneas Argentinas sumará a partir del 1 de julio una nueva ruta directa a San Martín de los Andes


Turismo: A rodar por China Muerta, entre chacras, quintas y feria
Se trata de una salida que combina naturaleza, recreación y cultura local muy cerca de la capital neuquina. El río Limay, con su flora y fauna, será parte de esta atractiva aventura

Horóscopo Chino – Miércoles 30 de julio de 2025 – Energía dominante: Cabra de Madera
La Cabra de Madera favorece la conciliación, la introspección y la creatividad. Es un día propicio para buscar equilibrio entre lo emocional y lo práctico, resolver tensiones internas y dar espacio al bienestar personal. Influye positivamente en quienes necesitan armonizar vínculos y proyectar nuevos planes con suavidad y paciencia.


La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. El escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores.

Argentina ganó una medalla y dos menciones en la Olimpíada internacional de Biología
Con formación en la Universidad Nacional de Río Cuarto y la guía de docentes locales, entre ellos Matías Pellegrino —residente en Las Higueras—, cuatro estudiantes argentinos lograron la medalla de bronce y dos menciones de honor en la Olimpíada Internacional de Biología en Quezón, Filipinas.

Alerta de tsunami en el océano Pacífico tras un fuerte terremoto en la costa este de Rusia
Un sismo de 8.7 se registró a unos 136 kilómetros al este de la ciudad rusa de Petropavlovsk, en la península de Kamchatka

Becas Progresar 2025: habilitaron dos líneas telefónicas para consultas sobre inscripción, requisitos y beneficios
Este programa tiene el objetivo de acompañar a los estudiantes durante su formación para que puedan completar sus estudios en los distintos niveles del sistema educativo.

Conflicto en AESA: 43 despidos, paro total y una propuesta de rebaja salarial que enciende la protesta
Con un paro total y un acampe que ya lleva más de una semana, trabajadores de AESA, subsidiaria de YPF, resisten los despidos de 43 compañeros y denuncian una propuesta empresarial que exige una rebaja salarial de más del 42% para reincorporarlos. El caso pone en evidencia las contradicciones del ajuste impulsado por el gobierno nacional y la pasividad del Estado provincial frente a un conflicto que no deja de escalar.

Como es el estado de los pasos fronterizos hoy miércoles 30 de julio, si vas a viajar tene en cuenta estos datos
Estado actualizado para este miércoles 30 de julio en los pasos fronterizos Argentina-Chile ,si vas a viajar desde la Patagonia, acá te contamos las condiciones actualizadas y las recomendaciones.


El objetivo de la ONU es transmitir este sentimiento como una herramienta para conseguir la paz, acabar con la violencia y la pobreza, contribuyendo a una sociedad más justa y sostenible.