
La cooperativa 127 hectáreas, a un paso de ser embargada por estafa millonaria
Hay mas de 500 personas que iniciaron una acción penal y día a día se van sumando, pagaron y nunca accedieron a su casa o terreno
ACTUALIDAD24/02/2025
Neuquén Noticias
Denunciaron que más de 2 mil familias salieron perjudicadas por haber pagado hace muchos años una casa o un lote con servicios a la cooperativa 127 Hectáreas y no pudieron acceder.
Recordemos que la cooperativa se conformó en el año 2000 y, desde entonces, fue sumando socios que realizaban su aporte mensual con la ilusión de acceder a un lote y su vivienda. Sin embargo, no hubo correspondencia entre la cantidad de personas que se asociaban a la cooperativa y la cantidad de propiedades que se fueron entregando.
Según informó el abogado que asiste a muchas familias, Mariano Mansilla, "la cooperativa llegó a tener en 2015 hasta 10.000 asociados y 10.000 familias que pagaban todos los meses esperando la llegada de su lote".

"Tarde o temprano esto iba a explotar porque si se entregaron 400 casas, en promedio, 50 casas por año como mucho, se sumaban 2000 personas. En 2015 comenzaron a decir que no iba a alcanzar la tierra para todos. Se les comenzó a devolver el dinero hoy tienen 7000 socios activos", indicó, en declaraciones radiales.
Actualmente, Mansilla brinda asesoramiento a unas 500 familias que iniciaron acciones legales contra la cooperativa para conseguir sus terrenos.
Hay adjudicatarios de lotes que ya están viviendo en el lugar, pero sin escritura. Solo disponen de una tenencia precaria. Esto, porque el traspaso de las tierras que eran del Ejército todavía no concluye.
"Hay un plan que está pagando, pero otro que no siquiera empezó a hacerlo porque no existe su plan urbano en la ciudad de Neuquén", señaló.
Desde el inicio del conflicto La Cooperativa permanece cerrada
El conflicto se gestó en la oficina de la cooperativa 127 Hectáreas. Permanece cerrada.
El miércoles, decenas de personas que se ven perjudicadas por esta situación marcharon hasta las puertas de Casa de Gobierno, donde fueron recibidos por algunos funcionarios, quienes se comprometieron a brindarles la documentación que obra en el Instituto Provincial de la Vivienda (IPVU).
Se parte de la base de 500 personas que iniciaron acciones legales, aunque día a día se van sumando más.
En tanto, de los socios activos surge que la mitad de 7.000 está pagando solo la cuota social. Es decir, por ahora no tienen la expectativa de pagar una vivienda. "El problema es que la otra mitad sí, y no la tiene", señaló Mansilla.
La cooperativa 127 Hectáreas nació con Jorge Salas.
Las situaciones son diversas. Hay propietarios que recibieron su vivienda en tiempo y forma, mientras que otros la tuvieron que pelear mucho para conseguir su casa sin servicios. Algo más grave ocurre en el sector de la meseta, donde un grupo de aproximadamente 500 personas pagaron un terreno y cerca de 200 compraron una casa prefabricada, con la promesa de que se la iban a entregar. Como no ocurrió, también iniciaron acciones legales contra la empresa que los estafó.

¿Hubo algún embargo a la cooperativa 127 hectáreas?
Mientras se intenta avanzar con la acción legal contra la cooperativa 127 hectáreas, Mansilla aclaró que lo que existe, en principio, es una inhibición general de los bienes de todo lo que tiene bajo su poder. Es decir, la organización no puede disponer de los mismos para su venta.
"En los próximos días se va a embargar todo. Hay que ver para qué alcanza", adelantó el letrado.
En principio, hay un depósito de 300 millones de pesos, terrenos y casas.
Teniendo en cuenta que hay 2 mil casas y 500 lotes sin servicio en juego, se cree que el dinero recibido por la cooperativa desde el año 2000 es "multimillonario". En el medio, está la expectativa frustrada de mucha gente que confió, fue pagando su casa o su lote, y no consiguió nada.
En el devenir de estos años, hay situaciones que son por lo menos insólitas, como el caso de vecinos que pagaron los paradores y les cobraron también los cordones cuneta. La gente vendía su auto o sacaba un crédito para cumplir, con la expectativa de recibir su vivienda. Pero eso no pasó, la ilusión se truncó.
En su defecto, la cooperativa implementó un sistema de devolución de capital, en 2015, que resultó "un absurdo" para muchos, ya que devolvía el dinero a valores de 2015 y descontando los gastos administrativos. "La persona por ahí había pagado $600.000 y recibía $200.000. No recuperaba nada. Pero de los 10.000 socios, 3.000 aceptaron. Antes que nada, agarraron esa plata y se fueron, obviamente, sintiéndose engañados porque estuvieron pagando 10 años, por algo que no iban a recibir", contó Mansilla.

El letrado advirtió que a esa gente que ya no está más en la cooperativa la fueron a buscar porque si bien le devolvieron el dinero por la casa que habían pagado, descontando los gastos administrativos, el proceder "está mal". Consideró que fue otra forma de "estafarlos".
El problema que se perfila como una mega causa judicial comprende casas y terrenos en distintos lugares: La Meseta, Sirena Unificada, Centenario I y II y China Muerta. "Estos son los desarrollos que tiene la cooperativa, en los que se agrupan a 7 mil adjudicatarios", indicó Mansilla.
¿Interviene la provincia más allá de lo judicial?
Una vez que salga el embargo de los bienes y puedan disponer de los 300 millones de pesos más algunos lotes, la idea que tiene en mente el letrado es proponerle al municipio y al gobierno provincial que reciban el capital a cambio de que las familias puedan obtener su terreno con servicios y paguen una diferencia por estos.
"La idea es intentar que el perjuicio para estas miles de familias sea lo menos posible, porque obviamente es una de las estafas más grandes de nuestra provincia, con algo tan sentido como la casa", destacó.
Algunos vecinos que no participaron aún de la demanda judicial y están por recibir su vivienda preguntaron por su situación. Al respecto, Mansilla aclaró que no los perjudica el reclamo. Pueden incorporarse y esperar también. En cualquier caso, lo que se busca es que la Justicia tome cartas en el asunto.
En la actualidad, se sabe que hay 60 casas terminadas y no están entregadas. Con el impulso de la acción que patrocina Mansilla, esperan evitar la entrega porque no tienen la seguridad de que vayan a manos de quiénes correspondan. "Hay rumores de que le van a dar a amigos, conocidos, parientes... entonces, perjudicarían a los que están esperando la casa", cerró.


ADUNC convoca 12, 13 y 14 paro nacional de la Docencia Universitaria
Ante el profundo deterioro salarial y falta de respuestas por parte del Gobierno Nacional, nuestra federación exige la inmediata convocatoria a paritaria salarial y la urgente implementación de la Ley de Financiamiento Universitario

La medida, lanzada el domingo por la Asociación de Trabajadores del Estado, impacta el dictado de clases en toda la provincia. El reclamo apunta al desempeño de Medicina Laboral y demandas salariales pendientes.

Inicio de semana con energía clara, enfoque y oportunidades de avance. El lunes 10 de noviembre de 2025 inicia con una energía enfocada y renovadora. La jornada astral impulsa la planificación, el orden y la acción estratégica, marcando un buen momento para retomar proyectos y tomar decisiones con serenidad. El equilibrio entre lo emocional y lo racional será la clave del éxito.

Martes de claridad, avances y energía equilibrada entre acción y reflexión. El martes 11 de noviembre de 2025 trae una vibración armónica entre la acción consciente y la calma interior. Es una jornada ideal para resolver temas pendientes, tomar decisiones importantes y fortalecer vínculos personales o laborales con empatía. La energía de hoy impulsa la claridad mental y la búsqueda de soluciones concretas.

Quintriqueo y Blanco: análisis del voto, la economía y los desafíos políticos y sociales en Neuquén
Los candidatos a senadores por Más por Neuquén y el FIT-U dialogaron sobre el voto condicionado por la economía, la reforma laboral, el endeudamiento provincial, el déficit habitacional y la crisis ambiental. Coincidieron en la necesidad de defender los derechos de los trabajadores y revisar las prioridades del Estado.

Fuerte temporal en Neuquén: anuncian tormentas eléctricas y granizo durante el lunes
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) emitió una alerta por condiciones de inestabilidad en toda la provincia. Se esperan tormentas eléctricas, lluvias, granizo y ráfagas intensas, pero la intensidad del fenómeno será diferente en cada región.

Ofelia Fernández estrenó “Cómo ser feliz”, un ensayo documental sobre la vida digital y la ansiedad de su generación
Después de explorar los dilemas laborales de la juventud en su serie documental de 2024, la ex legisladora porteña vuelve con un nuevo proyecto audiovisual que indaga en la salud mental, la soledad y el desconcierto de una generación hiperconectada.

Hidrovía Paraná: «Está en juego el destino ecológico del río más importante del país»
Más del 90% de los expositores rechazó en audiencia el proyecto de dragado del gobierno. "No se puede seguir ampliando el cauce mientras el Delta se seca y la cuenca colapsa", advierten.

Oportunidades laborales en minería: Vacantes actuales en litio, oro y cobre
El sector minero genera 50.000 empleos directos y busca talentos urgentes en litio y oro. ¿Cuáles son las ofertas clave que están abiertas?

La medida, lanzada el domingo por la Asociación de Trabajadores del Estado, impacta el dictado de clases en toda la provincia. El reclamo apunta al desempeño de Medicina Laboral y demandas salariales pendientes.

“Dios colecciona ángeles caídos”: una tragicomedia celestial llega al Cine Teatro Español
El domingo 16 de noviembre a las 20.30, el escenario del Cine Teatro Español será testigo de una historia donde la culpa, el poder y la redención se entrelazan entre humor negro, suspenso y ternura. La obra, escrita por Víctor Winer y Rubén Pires, promete una noche de emociones intensas y reflexión.

ADUNC convoca 12, 13 y 14 paro nacional de la Docencia Universitaria
Ante el profundo deterioro salarial y falta de respuestas por parte del Gobierno Nacional, nuestra federación exige la inmediata convocatoria a paritaria salarial y la urgente implementación de la Ley de Financiamiento Universitario




