Incendio en Parque Lanín: ¿Cómo es el trabajo dividido en brigadistas y medios aéreos?

La distribución para combatir el fuego en el Valle Magdalena por tierra cuenta con 404 brigadistas y por aire con 17 aeronaves

REGIONALES20/02/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
incendio-parque-nacional-lanin-tierra-brigadistasjpg

El fuego en el Valle Magdalena sigue activo a 22 días del inicio del incendio más importante de la provincia de Neuquén. En jurisdicción del Parque Nacional Lanín cada día presenta un desafío para combatir el fuego que sigue incontrolable. Por ahora, las hectáreas afectadas alcanzan unas 23.231, que puede variar dado que en algunos sectores disminuyó el ritmo de avance del incendio.

Desde el Comité Operativo, coordinado por el ministro de Seguridad Matías Nicolini y la secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgos Dra. Luciana Ortiz Luna, reiteraron en la tarde de este jueves que "la seguridad de las comunidades está garantizada" porque los focos del incendio se encuentran lejos de los centros poblados.

En el Valle de Magdalena combaten por tierra y por aire con el recurso humano disponible: 404 brigadistas en la línea de combate directo. Además, de los 16 vehículos aéreos entre helicópteros y aviones hidrantes, sumado desde ayer el Boeing 737, proveniente de Santiago del Estero, que estaba operando en la cola del incendio (sector 4). Destacaron la importancia de este nuevo elemento dado que el avión realiza descargas cada 40 minutos y reposta combustible cada 4 horas, trabajando en conjunto con un helicóptero Black Hawk.

480222426_933451002300716_7883547414607756872_n
 
Distribución de brigadistas en el incendio

Sector 1: 49 brigadistas (SPMF, SIEN y Bomberos de Policía y civiles)

Sector 2: 32 brigadistas (Bomberos de Río Negro, Federación Neuquina y URI)

Sector 2/3: 32 brigadistas (Corfone, Bomberos de Entre Ríos, Chos Malal y Santa Cruz)

Sector 3: 73 brigadistas (Parques Nacionales, Protectores del Pehuén, Corfone, URI, Maquinistas, SPMF Aluminé) + 20 Parques Nacionales

Sector 4: 83 brigadistas (Parques Nacionales, VPN y Guardaparques)

Sector 5: 21 brigadistas (Bomberos de Santa Fe y FTP)

Sector 6/7: 42 brigadistas (Bomberos de La Pampa, SPMF Loncopué y Federación Neuquina)

Sector 7/8: 52 brigadistas (SPMF, Bomberos de Córdoba y Fundación Tierras Patagónicas)

incendio-parque-nacional-lanin-mapa-2jpg

 
Medios Aéreos

Sector 1: Avión Hormiga

Sector 2: 3 Helicópteros (H1, H4 y H8)

Sector 3: 3 Helicópteros (H2, H3, H5) + Avión Titán

Sector 4: 1 Helicóptero (H10)

Sector 8: Avión Hunter

Transporte de personal: 3 helicópteros (2 Bell UH1H + H9)

 
Faja de contención

Desde el Parque Nacional Lanín explicaron que tanto para el ataque indirecto como directo es necesario construir una línea de contención. Es lo que llaman una faja de contención en un incendio. Es decir, un camino que los brigadistas realizan a través de la vegetación.

Se construyen de acuerdo a la trayectoria del fuego, donde se cortan y extraen los combustibles (vegetación viva o seca) aéreos, superficiales y subterráneos.

Este trabajo en el terreno, se complementa con los medios aéreos. Indicaron que la velocidad de construcción de la línea se adecua a la velocidad de propagación del incendio.

En el incendio de Valle Magdalena los brigadistas trabajan con líneas de agua, herramientas manuales, motosierras y maquinarias pesadas. Complementariamente a las motobombas, bifurcado, mangas y punta de lanzas.

Bomberos en el incendio

En la zona de Aucapan trabajan este jueves los bomberos de la Federación de Córdoba, con acampe en el lugar con 19 efectivos.

En el sector 6 y 7, de Chiquilihuin está trabajando la Federación Neuquén con 20 bomberos en unidades 4x4.

En el sector 5, cerro arriba, está trabajando Federación la Pampa con 14 efectivos conjuntamente con el Sistema de Manejo del Fuego. En el sector 5 cerro abajo, está trabajando la Federación de Santa Fe con 15 bomberos con unidades 4x4, más una unidad 4x2 de apoyo con personal y una unidad de Junín de los Andes con UNIMOG.

En base, se encuentran 4 bomberos de Neuquén una unidad UNIMOG, al igual que 12 bomberos de la Agrupación Serrana.

Se están realizando trabajos de sofocación y enfriamiento de los sectores donde ayer había mucha actividad. Además, se trabaja en el control de zonas donde aún hay puntos bastante calientes.

En los IIFF de Aluminé, en el sector 2 están trabajando Federación Neuquén y Rio Negro, en el sector 3 Federación Rio Negro, y bomberos de la Federación de Entre Ríos con brigadistas que son helitransportados a los lugares de trabajo.

Te puede interesar
Lo más visto
Nadia Marquez 2

El caso de Nadia Márquez y la aplicación de la Ley de Ficha Limpia en Neuquén

NeuquenNews
REGIONALES23/04/2025

La reciente sanción de la Ley de Ficha Limpia en la provincia de Neuquén podría inhabilitar a la diputada nacional Nadia Márquez para futuros cargos públicos. Su acogida, en 2013, a una suspensión de juicio a prueba (“probation”) por una causa de estafa reaviva hoy un debate sobre el alcance de esta normativa y las consecuencias políticas para quienes se benefician de este mecanismo alternativo al juicio oral.

Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 24 de abril de 2025 🐕🔥

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO24/04/2025

Energía del día: Perro de Fuego (Bing Xu). Día para cultivar la confianza, tomar decisiones con claridad, y ser firme sin perder la sensibilidad. El Fuego potencia el entusiasmo, la acción y la necesidad de justicia. El Perro pide lealtad, coherencia y defensa de lo importante. Ideal para ordenar vínculos, cerrar asuntos pendientes y actuar con integridad. También puede haber tensiones si se impone la obstinación.

Rolo con prensa

Figueroa: De la roca histórica a la frontera del GNL

NeuquenNews
POLÍTICA23/04/2025

En un acto que unió homenaje al pasado y visión de futuro, el gobernador destacó cómo la explotación de Vaca Muerta, más allá de ser ‘solo una roca’, sentó las bases para un modelo de desarrollo sostenido. Consciente de los vaivenes de la economía global, detalló la implementación de un sistema de rotación de portafolios y la transición hacia el gas natural licuado, abriendo la puerta a nuevas inversiones, mayor eficiencia y la incorporación de tecnologías que acompañen la próxima etapa energética de Neuquén.

Etcheverry NetZero

Vaca Muerta NetZero, premiada en la Cumbre de Carbono de las Américas

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE24/04/2025

En coincidencia con el Día Internacional de la Tierra, la provincia de Neuquén obtuvo una mención honorífica del Climate Positive Award 2024, otorgada por Green Cross UK durante la Asamblea de la Cumbre de Carbono en Miami. El galardón reconoce sus iniciativas de sostenibilidad, participación comunitaria y hoja de ruta hacia la descarbonización del sector fósil a través de Vaca Muerta NetZero.

INTA

Milei avanza con la fusión del INTI y el INTA y los trabajadores del organismo convocan a una serie de protestas por temor a que haya 1500 despidos

Neuquén Noticias
NACIONALES24/04/2025

El Gobierno avanza con un plan para fusionar el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Los trabajadores del organismo señalan que podría derivar en 1500 despidos en el sector de Extensión. Protestas este miércoles y este jueves en la sede central