
Incendio en Parque Lanín: ¿Cómo es el trabajo dividido en brigadistas y medios aéreos?
La distribución para combatir el fuego en el Valle Magdalena por tierra cuenta con 404 brigadistas y por aire con 17 aeronaves
REGIONALES20/02/2025

El fuego en el Valle Magdalena sigue activo a 22 días del inicio del incendio más importante de la provincia de Neuquén. En jurisdicción del Parque Nacional Lanín cada día presenta un desafío para combatir el fuego que sigue incontrolable. Por ahora, las hectáreas afectadas alcanzan unas 23.231, que puede variar dado que en algunos sectores disminuyó el ritmo de avance del incendio.
Desde el Comité Operativo, coordinado por el ministro de Seguridad Matías Nicolini y la secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgos Dra. Luciana Ortiz Luna, reiteraron en la tarde de este jueves que "la seguridad de las comunidades está garantizada" porque los focos del incendio se encuentran lejos de los centros poblados.
En el Valle de Magdalena combaten por tierra y por aire con el recurso humano disponible: 404 brigadistas en la línea de combate directo. Además, de los 16 vehículos aéreos entre helicópteros y aviones hidrantes, sumado desde ayer el Boeing 737, proveniente de Santiago del Estero, que estaba operando en la cola del incendio (sector 4). Destacaron la importancia de este nuevo elemento dado que el avión realiza descargas cada 40 minutos y reposta combustible cada 4 horas, trabajando en conjunto con un helicóptero Black Hawk.
Distribución de brigadistas en el incendio
Sector 1: 49 brigadistas (SPMF, SIEN y Bomberos de Policía y civiles)
Sector 2: 32 brigadistas (Bomberos de Río Negro, Federación Neuquina y URI)
Sector 2/3: 32 brigadistas (Corfone, Bomberos de Entre Ríos, Chos Malal y Santa Cruz)
Sector 3: 73 brigadistas (Parques Nacionales, Protectores del Pehuén, Corfone, URI, Maquinistas, SPMF Aluminé) + 20 Parques Nacionales
Sector 4: 83 brigadistas (Parques Nacionales, VPN y Guardaparques)
Sector 5: 21 brigadistas (Bomberos de Santa Fe y FTP)
Sector 6/7: 42 brigadistas (Bomberos de La Pampa, SPMF Loncopué y Federación Neuquina)
Sector 7/8: 52 brigadistas (SPMF, Bomberos de Córdoba y Fundación Tierras Patagónicas)
Medios Aéreos
Sector 1: Avión Hormiga
Sector 2: 3 Helicópteros (H1, H4 y H8)
Sector 3: 3 Helicópteros (H2, H3, H5) + Avión Titán
Sector 4: 1 Helicóptero (H10)
Sector 8: Avión Hunter
Transporte de personal: 3 helicópteros (2 Bell UH1H + H9)
Faja de contención
Desde el Parque Nacional Lanín explicaron que tanto para el ataque indirecto como directo es necesario construir una línea de contención. Es lo que llaman una faja de contención en un incendio. Es decir, un camino que los brigadistas realizan a través de la vegetación.
Se construyen de acuerdo a la trayectoria del fuego, donde se cortan y extraen los combustibles (vegetación viva o seca) aéreos, superficiales y subterráneos.
Este trabajo en el terreno, se complementa con los medios aéreos. Indicaron que la velocidad de construcción de la línea se adecua a la velocidad de propagación del incendio.
En el incendio de Valle Magdalena los brigadistas trabajan con líneas de agua, herramientas manuales, motosierras y maquinarias pesadas. Complementariamente a las motobombas, bifurcado, mangas y punta de lanzas.
Bomberos en el incendio
En la zona de Aucapan trabajan este jueves los bomberos de la Federación de Córdoba, con acampe en el lugar con 19 efectivos.
En el sector 6 y 7, de Chiquilihuin está trabajando la Federación Neuquén con 20 bomberos en unidades 4x4.
En el sector 5, cerro arriba, está trabajando Federación la Pampa con 14 efectivos conjuntamente con el Sistema de Manejo del Fuego. En el sector 5 cerro abajo, está trabajando la Federación de Santa Fe con 15 bomberos con unidades 4x4, más una unidad 4x2 de apoyo con personal y una unidad de Junín de los Andes con UNIMOG.
En base, se encuentran 4 bomberos de Neuquén una unidad UNIMOG, al igual que 12 bomberos de la Agrupación Serrana.
Se están realizando trabajos de sofocación y enfriamiento de los sectores donde ayer había mucha actividad. Además, se trabaja en el control de zonas donde aún hay puntos bastante calientes.
En los IIFF de Aluminé, en el sector 2 están trabajando Federación Neuquén y Rio Negro, en el sector 3 Federación Rio Negro, y bomberos de la Federación de Entre Ríos con brigadistas que son helitransportados a los lugares de trabajo.


El sábado en Neuquén comenzará con posibles tormentas y lluvias inestables
La AIC adelantó que las condiciones mejorarán durante el transcurso de la tarde

Salud aborda la demanda de personal con más de 60 concursos en marcha

Neuquén se suma al “Día Púrpura” para concientizar sobre la epilepsia
La ciudad iluminará sus monumentos emblemáticos de color púrpura y promoverá jornadas de sensibilización para visibilizar la enfermedad y combatir la discriminación.

EPEN licita obra clave para el desarrollo de Centenario y Vista Alegre

Fraude inmobiliario en Villa La Angostura: acusado admitió su culpabilidad y fue condenado
Ramiro Fabián Fernández aceptó su responsabilidad por 39 hechos de estafa vinculados a la venta fraudulenta de terrenos, por un monto cercano a 1 millón de dólares. El acusado operaba a través de una inmobiliaria con sede en Buenos Aires y utilizó tres métodos distintos para concretar los fraudes. Aún resta definir la pena que deberá cumplir.

Energía del día: Mono de Fuego. Hoy la energía del Mono de Fuego impulsa la creatividad, la agilidad mental y la capacidad de adaptación. Es un día excelente para resolver problemas con ingenio, asumir nuevos desafíos y salir de la rutina. Sin embargo, también puede traer impulsividad, distracción y tendencia a la exageración, por lo que será clave mantener la concentración y evitar decisiones precipitadas.

La plataforma de streaming lanza este thriller intenso que mantiene al espectador al borde del asiento, con una trama llena de giros inesperados y personajes complejos

La Justicia suspendió el decreto que convertía al Banco Nación en un sociedad anónima
El Gobierno había intentado avanzar en la estructura del banco con el Decreto 116/2025. Finalmente, el juez Ramos Padilla hizo lugar a la medida cautelar solicitada por la Asociación Bancaria

¿Por qué seguimos enseñando como si viviéramos en el siglo XIX?
La revolución industrial nos legó la estandarización que universalizó la educación, pero ahora, en la era digital, esa estructura rígida se queda corta frente a desafíos que exigen ingenio y pensamiento crítico.

La vacuna antigripal es gratuita y se comenzará a aplicar de manera escalonada a la población objetivo en todos los establecimientos de salud pública

EPEN licita obra clave para el desarrollo de Centenario y Vista Alegre

Salud aborda la demanda de personal con más de 60 concursos en marcha

El sábado en Neuquén comenzará con posibles tormentas y lluvias inestables
La AIC adelantó que las condiciones mejorarán durante el transcurso de la tarde

