Incendio en Parque Lanín: ¿Cómo es el trabajo dividido en brigadistas y medios aéreos?

La distribución para combatir el fuego en el Valle Magdalena por tierra cuenta con 404 brigadistas y por aire con 17 aeronaves

REGIONALES20/02/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
incendio-parque-nacional-lanin-tierra-brigadistasjpg

El fuego en el Valle Magdalena sigue activo a 22 días del inicio del incendio más importante de la provincia de Neuquén. En jurisdicción del Parque Nacional Lanín cada día presenta un desafío para combatir el fuego que sigue incontrolable. Por ahora, las hectáreas afectadas alcanzan unas 23.231, que puede variar dado que en algunos sectores disminuyó el ritmo de avance del incendio.

Desde el Comité Operativo, coordinado por el ministro de Seguridad Matías Nicolini y la secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgos Dra. Luciana Ortiz Luna, reiteraron en la tarde de este jueves que "la seguridad de las comunidades está garantizada" porque los focos del incendio se encuentran lejos de los centros poblados.

En el Valle de Magdalena combaten por tierra y por aire con el recurso humano disponible: 404 brigadistas en la línea de combate directo. Además, de los 16 vehículos aéreos entre helicópteros y aviones hidrantes, sumado desde ayer el Boeing 737, proveniente de Santiago del Estero, que estaba operando en la cola del incendio (sector 4). Destacaron la importancia de este nuevo elemento dado que el avión realiza descargas cada 40 minutos y reposta combustible cada 4 horas, trabajando en conjunto con un helicóptero Black Hawk.

480222426_933451002300716_7883547414607756872_n
 
Distribución de brigadistas en el incendio

Sector 1: 49 brigadistas (SPMF, SIEN y Bomberos de Policía y civiles)

Sector 2: 32 brigadistas (Bomberos de Río Negro, Federación Neuquina y URI)

Sector 2/3: 32 brigadistas (Corfone, Bomberos de Entre Ríos, Chos Malal y Santa Cruz)

Sector 3: 73 brigadistas (Parques Nacionales, Protectores del Pehuén, Corfone, URI, Maquinistas, SPMF Aluminé) + 20 Parques Nacionales

Sector 4: 83 brigadistas (Parques Nacionales, VPN y Guardaparques)

Sector 5: 21 brigadistas (Bomberos de Santa Fe y FTP)

Sector 6/7: 42 brigadistas (Bomberos de La Pampa, SPMF Loncopué y Federación Neuquina)

Sector 7/8: 52 brigadistas (SPMF, Bomberos de Córdoba y Fundación Tierras Patagónicas)

incendio-parque-nacional-lanin-mapa-2jpg

 
Medios Aéreos

Sector 1: Avión Hormiga

Sector 2: 3 Helicópteros (H1, H4 y H8)

Sector 3: 3 Helicópteros (H2, H3, H5) + Avión Titán

Sector 4: 1 Helicóptero (H10)

Sector 8: Avión Hunter

Transporte de personal: 3 helicópteros (2 Bell UH1H + H9)

 
Faja de contención

Desde el Parque Nacional Lanín explicaron que tanto para el ataque indirecto como directo es necesario construir una línea de contención. Es lo que llaman una faja de contención en un incendio. Es decir, un camino que los brigadistas realizan a través de la vegetación.

Se construyen de acuerdo a la trayectoria del fuego, donde se cortan y extraen los combustibles (vegetación viva o seca) aéreos, superficiales y subterráneos.

Este trabajo en el terreno, se complementa con los medios aéreos. Indicaron que la velocidad de construcción de la línea se adecua a la velocidad de propagación del incendio.

En el incendio de Valle Magdalena los brigadistas trabajan con líneas de agua, herramientas manuales, motosierras y maquinarias pesadas. Complementariamente a las motobombas, bifurcado, mangas y punta de lanzas.

Bomberos en el incendio

En la zona de Aucapan trabajan este jueves los bomberos de la Federación de Córdoba, con acampe en el lugar con 19 efectivos.

En el sector 6 y 7, de Chiquilihuin está trabajando la Federación Neuquén con 20 bomberos en unidades 4x4.

En el sector 5, cerro arriba, está trabajando Federación la Pampa con 14 efectivos conjuntamente con el Sistema de Manejo del Fuego. En el sector 5 cerro abajo, está trabajando la Federación de Santa Fe con 15 bomberos con unidades 4x4, más una unidad 4x2 de apoyo con personal y una unidad de Junín de los Andes con UNIMOG.

En base, se encuentran 4 bomberos de Neuquén una unidad UNIMOG, al igual que 12 bomberos de la Agrupación Serrana.

Se están realizando trabajos de sofocación y enfriamiento de los sectores donde ayer había mucha actividad. Además, se trabaja en el control de zonas donde aún hay puntos bastante calientes.

En los IIFF de Aluminé, en el sector 2 están trabajando Federación Neuquén y Rio Negro, en el sector 3 Federación Rio Negro, y bomberos de la Federación de Entre Ríos con brigadistas que son helitransportados a los lugares de trabajo.

Te puede interesar
sauzal-bonito-comision

Ampliación de la red eléctrica en Sauzal Bonito

Neuquén Noticias
REGIONALES09/07/2025

El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol

Lo más visto
GvhNAATWgAA1d28

Una celda para silenciar: Castillo denuncia que Betssy Chávez podría ser asesinada

NeuquenNews
INTERNACIONALES11/07/2025

Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.

Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.

omar-gutierrez-gano-las-internas-del-mpn-maria-isabel-sanchez

¿Y si también renuncia al MPN?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.