
¿Cómo estará el sábado en la provincia de Neuquén? ¿Vuelve el viento?
El Servicio Meteorológico Nacional informó cómo estarán las condiciones del tiempo en Neuquén Capital, Zapala, San Martín de los Andes y Chos Malal
El gobierno extiende el programa "Cuota Simple" hasta junio de 2025, con cambios que afectan a consumidores, pymes y grandes cadenas comerciales. Se destacan nuevas tasas y modalidades de pago, además del impacto de las Fintech en el panorama financiero argentino
ACTUALIDAD18/02/2025El Gobierno nacional ha decidido extender el programa de financiamiento "Cuota Simple" hasta el 30 de junio de 2025, con importantes modificaciones. A partir de ahora, solo estarán disponibles las opciones de 3 y 6 cuotas, exclusivamente para pymes. Las opciones de 9 y 12 cuotas han sido eliminadas.
Además, se ajustaron las tasas directas, lo que impacta tanto en el costo financiero total para los consumidores como en la capacidad de los comercios para incentivar el consumo.
Diferencias en los costos financieros entre pymes y grandes cadenas
En un análisis comparativo entre grandes cadenas de consumo masivo y pymes, se destacan importantes diferencias en las condiciones de financiamiento. Las pymes accederán a tasas más bajas, con un CFT de 7,65% y 15,61% para 3 y 6 cuotas, respectivamente, y una TNA fija del 48,6%. Por otro lado, las grandes cadenas y marketplaces enfrentan costos financieros mucho mayores, con CFT que alcanzan hasta el 235% y una TEA del 175%. Sin embargo, los consumidores pueden acceder a tasas más competitivas a través de acuerdos directos entre bancos y comercios, especialmente en fechas especiales.
El auge de las Fintech y las billeteras digitales
El crecimiento de las Fintech y las billeteras digitales está transformando el panorama financiero argentino. Según el Informe Crédito Fintech realizado por el ITBA y la Cámara Argentina Fintech, estas plataformas han otorgado préstamos a más de 6,4 millones de argentinos, lo que representa el 19% del total de los créditos del sistema financiero. Este aumento refleja su aceptación, especialmente entre aquellos sin acceso a créditos bancarios. Además, las Fintech tienen un alto porcentaje de usuarios jóvenes y un crecimiento notable entre las mujeres.
Incremento de pagos digitales y transacciones
A pesar de un contexto económico recesivo, las transacciones con tarjetas de crédito, débito y prepagas han crecido un 16%, 32% y 34%, respectivamente. El uso de transferencias inmediatas y pagos con QR interoperable también ha aumentado, lo que contribuye a una mayor dinamización de la economía. Las Fintech han ganado relevancia en este contexto, consolidándose como un actor clave en el acceso a crédito y servicios financieros.
Impacto del financiamiento en las pymes
Para las pymes, las modificaciones en el programa "Cuota Simple" representan tanto desafíos como oportunidades. Aunque las tasas siguen siendo competitivas, la reducción de las opciones de pago podría modificar la forma en que los consumidores financian productos en sectores como electrodomésticos y materiales de construcción. La exclusión de grandes empresas del programa podría beneficiar a las pymes, pero también traer consigo un entorno más restringido en términos de financiamiento y demanda.
El programa “Cuota Simple” mantiene su enfoque en bienes de producción nacional y servicios locales, abarcando sectores como electrodomésticos, muebles, bicicletas y materiales de construcción. Este enfoque busca fomentar el consumo local y apoyar a las pymes frente a un panorama económico desafiante en 2025.
A medida que las Fintech se consolidan como una alternativa al financiamiento tradicional, el programa “Cuota Simple” ajustado presenta un panorama mixto. Mientras las pymes se benefician de tasas preferenciales, las grandes cadenas enfrentan costos elevados. El desafío para 2025 será equilibrar estas opciones en un entorno económico incierto y aprovechar el crecimiento de las Fintech para complementar las alternativas gubernamentales.
El Servicio Meteorológico Nacional informó cómo estarán las condiciones del tiempo en Neuquén Capital, Zapala, San Martín de los Andes y Chos Malal
Quienes sí cobren las asignaciones familiares podrán acceder a dos bonos adicionales: la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche.
En una entrevista con Al-Jazeera, la excanciller Diana Mondino no solo se refirió al escándalo por la criptomoneda $Libra, sino también respondió sobre los perros de Javier Milei.
Como resultado, se retuvieron 39 motocicletas, 21 automóviles y, de manera inusual, una máquina retroexcavadora ,también se dieron 6 alcoholemias positivos
Las jornadas se mantendrán estables y sin lluvias en la capital neuquina, se esperan mañanas frías y tardes templadas en gran parte de la provincia
Este mes, uno de los elementos del vehículo que solemos pasar por alto podría impedirnos obtener la aprobación de este trámite esencial para circular
La Administración Nacional de Aviación Civil publicó la Resolución 550/2025, que reemplaza la normativa de 2019 e introduce un sistema de categorías basado en el riesgo.
La empresa adjudicó la compra a Material Ferroviario S.A. por más de USD 2,3 millones, un 14% menos que el presupuesto oficial
En una entrevista exclusiva para el programa Enfocados, el puntero del movimiento popular neuquino condenado en la causa “La estafa de los planes sociales” aseguró que fue “el único dirigente señalado” y describió un sistema de manejo político de los beneficios sociales que, según él, “siempre fue así” en Neuquén. Pidió la revisión de su condena y apuntó contra el uso electoral de los planes.
Se recomienda a los conductores respetar las indicaciones
Será a lo largo de 50 kilómetros entre San Patricio del Chañar y Añelo, se desplegarán Unidades de Respuesta Inmediata, con equipos de emergencias, en puntos estratégicos y en horarios clave.
El nacido en la ciudad santafesina de Arroyo Seco mandó a la lona tres veces en dos rounds al mexicano Sergio Ríos y se consagró en la categoría pluma.
En 2024, el presidente de extrema derecha Javier Milei implementó un ajuste económico drástico que redujo el gasto público y debilitó al Estado, desatando protestas masivas y un contexto de crisis. Mehdi Hasan entrevista a Diana Mondino, su exministra de Relaciones Exteriores, para analizar el verdadero costo y la complejidad del poder en Argentina.