
Otro día de calor y viento en Neuquén, continúan las jornadas de mas de 30°
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas anticipó que siguen días con elevadas temperaturas, este jueves también habrá viento en el Alto Valle
El gobierno extiende el programa "Cuota Simple" hasta junio de 2025, con cambios que afectan a consumidores, pymes y grandes cadenas comerciales. Se destacan nuevas tasas y modalidades de pago, además del impacto de las Fintech en el panorama financiero argentino
ACTUALIDAD18/02/2025El Gobierno nacional ha decidido extender el programa de financiamiento "Cuota Simple" hasta el 30 de junio de 2025, con importantes modificaciones. A partir de ahora, solo estarán disponibles las opciones de 3 y 6 cuotas, exclusivamente para pymes. Las opciones de 9 y 12 cuotas han sido eliminadas.
Además, se ajustaron las tasas directas, lo que impacta tanto en el costo financiero total para los consumidores como en la capacidad de los comercios para incentivar el consumo.
Diferencias en los costos financieros entre pymes y grandes cadenas
En un análisis comparativo entre grandes cadenas de consumo masivo y pymes, se destacan importantes diferencias en las condiciones de financiamiento. Las pymes accederán a tasas más bajas, con un CFT de 7,65% y 15,61% para 3 y 6 cuotas, respectivamente, y una TNA fija del 48,6%. Por otro lado, las grandes cadenas y marketplaces enfrentan costos financieros mucho mayores, con CFT que alcanzan hasta el 235% y una TEA del 175%. Sin embargo, los consumidores pueden acceder a tasas más competitivas a través de acuerdos directos entre bancos y comercios, especialmente en fechas especiales.
El auge de las Fintech y las billeteras digitales
El crecimiento de las Fintech y las billeteras digitales está transformando el panorama financiero argentino. Según el Informe Crédito Fintech realizado por el ITBA y la Cámara Argentina Fintech, estas plataformas han otorgado préstamos a más de 6,4 millones de argentinos, lo que representa el 19% del total de los créditos del sistema financiero. Este aumento refleja su aceptación, especialmente entre aquellos sin acceso a créditos bancarios. Además, las Fintech tienen un alto porcentaje de usuarios jóvenes y un crecimiento notable entre las mujeres.
Incremento de pagos digitales y transacciones
A pesar de un contexto económico recesivo, las transacciones con tarjetas de crédito, débito y prepagas han crecido un 16%, 32% y 34%, respectivamente. El uso de transferencias inmediatas y pagos con QR interoperable también ha aumentado, lo que contribuye a una mayor dinamización de la economía. Las Fintech han ganado relevancia en este contexto, consolidándose como un actor clave en el acceso a crédito y servicios financieros.
Impacto del financiamiento en las pymes
Para las pymes, las modificaciones en el programa "Cuota Simple" representan tanto desafíos como oportunidades. Aunque las tasas siguen siendo competitivas, la reducción de las opciones de pago podría modificar la forma en que los consumidores financian productos en sectores como electrodomésticos y materiales de construcción. La exclusión de grandes empresas del programa podría beneficiar a las pymes, pero también traer consigo un entorno más restringido en términos de financiamiento y demanda.
El programa “Cuota Simple” mantiene su enfoque en bienes de producción nacional y servicios locales, abarcando sectores como electrodomésticos, muebles, bicicletas y materiales de construcción. Este enfoque busca fomentar el consumo local y apoyar a las pymes frente a un panorama económico desafiante en 2025.
A medida que las Fintech se consolidan como una alternativa al financiamiento tradicional, el programa “Cuota Simple” ajustado presenta un panorama mixto. Mientras las pymes se benefician de tasas preferenciales, las grandes cadenas enfrentan costos elevados. El desafío para 2025 será equilibrar estas opciones en un entorno económico incierto y aprovechar el crecimiento de las Fintech para complementar las alternativas gubernamentales.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas anticipó que siguen días con elevadas temperaturas, este jueves también habrá viento en el Alto Valle
La Luna transita por Escorpio, intensificando emociones y ayudando a tomar decisiones con mayor claridad. El Sol en Piscis mantiene su influencia sobre la creatividad, la intuición y la sensibilidad, favoreciendo los procesos de introspección y el crecimiento personal. Es un buen día para cerrar ciclos, iniciar nuevos proyectos y fortalecer lazos importantes.
Multitudinaria convocatoria y un fuerte compromiso solidario en San Martín de los Andes
El cielo estará algo nublado por la mañana, por la tarde se espera ascenso de la temperatura
El Sol entra oficialmente en Piscis, marcando el inicio de una etapa donde la intuición, la sensibilidad y la creatividad tomarán protagonismo. Es un día ideal para hacer balances, confiar en la propia percepción y dar pasos firmes hacia nuevos objetivos. La Luna en Libra impulsa el deseo de armonía y equilibrio en las relaciones, mientras que Mercurio favorece los diálogos constructivos en el ámbito laboral.
La polémica en torno al escándalo del "Cryptogate" y su relación con la blockchain $LIBRA sacudió los mercados financieros argentinos en los últimos días. El economista Gonzalo Echegaray analizó las posibles repercusiones de este evento y cómo las declaraciones del presidente Javier Milei podrían influir en la estabilidad bursátil y política.
La Luna transita por Escorpio, intensificando emociones y ayudando a tomar decisiones con mayor claridad. El Sol en Piscis mantiene su influencia sobre la creatividad, la intuición y la sensibilidad, favoreciendo los procesos de introspección y el crecimiento personal. Es un buen día para cerrar ciclos, iniciar nuevos proyectos y fortalecer lazos importantes.
En un fallo que marca un precedente en la defensa de los derechos de los jubilados, la Justicia Federal de Tucumán resolvió a favor del diputado Roberto Cisneros en su demanda contra el PAMI, obligando a la obra social a garantizar el acceso a medicamentos gratuitos para sus afiliados en la provincia.
Con un balance operativo positivo Aerolíneas Argentinas demuestra que la eficiencia y la conectividad pueden ir de la mano, consolidándose como un pilar clave para el turismo, el comercio y la economía del país.
El Comando Unificado entre el Parque Nacional Lanín y el Gobierno de la Provincia de Neuquén que opera en la Estancia Mamuil Malal informan sobre el incendio “Valle Magdalena”
El siniestro ocurrió en la Ruta 237, cerca de Piedra del Águila. El conductor quedó atrapado en la cabina durante una hora y fue trasladado a un hospital con graves lesiones
En esta nota, te contamos qué día comienzan las clases 2025 en cada una de las provincias de nuestro país
Multitudinaria convocatoria y un fuerte compromiso solidario en San Martín de los Andes
Sin patear al arco, el equipo de Fernando Gago cayó en el comienzo de la serie que se definirá la semana que viene en Argentina
En esta nota, te contamos de qué manera saber si somos beneficiarios de la ayuda escolar de Anses o la escolaridad en 2025
En uno de los autos viajaban cuatro jóvenes, entre ellas una menor de 14 años. Uno de los conductores pasó el semáforo en rojo