Financiamiento: Cuota simple vs cuota mercado

El gobierno extiende el programa "Cuota Simple" hasta junio de 2025, con cambios que afectan a consumidores, pymes y grandes cadenas comerciales. Se destacan nuevas tasas y modalidades de pago, además del impacto de las Fintech en el panorama financiero argentino

ACTUALIDAD18/02/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Opera Instantánea_2025-02-18_105350_www.infobae.com

El Gobierno nacional ha decidido extender el programa de financiamiento "Cuota Simple" hasta el 30 de junio de 2025, con importantes modificaciones. A partir de ahora, solo estarán disponibles las opciones de 3 y 6 cuotas, exclusivamente para pymes. Las opciones de 9 y 12 cuotas han sido eliminadas.

Además, se ajustaron las tasas directas, lo que impacta tanto en el costo financiero total para los consumidores como en la capacidad de los comercios para incentivar el consumo.

Diferencias en los costos financieros entre pymes y grandes cadenas
 
En un análisis comparativo entre grandes cadenas de consumo masivo y pymes, se destacan importantes diferencias en las condiciones de financiamiento. Las pymes accederán a tasas más bajas, con un CFT de 7,65% y 15,61% para 3 y 6 cuotas, respectivamente, y una TNA fija del 48,6%. Por otro lado, las grandes cadenas y marketplaces enfrentan costos financieros mucho mayores, con CFT que alcanzan hasta el 235% y una TEA del 175%. Sin embargo, los consumidores pueden acceder a tasas más competitivas a través de acuerdos directos entre bancos y comercios, especialmente en fechas especiales.

El auge de las Fintech y las billeteras digitales
 
El crecimiento de las Fintech y las billeteras digitales está transformando el panorama financiero argentino. Según el Informe Crédito Fintech realizado por el ITBA y la Cámara Argentina Fintech, estas plataformas han otorgado préstamos a más de 6,4 millones de argentinos, lo que representa el 19% del total de los créditos del sistema financiero. Este aumento refleja su aceptación, especialmente entre aquellos sin acceso a créditos bancarios. Además, las Fintech tienen un alto porcentaje de usuarios jóvenes y un crecimiento notable entre las mujeres.

Incremento de pagos digitales y transacciones
 
A pesar de un contexto económico recesivo, las transacciones con tarjetas de crédito, débito y prepagas han crecido un 16%, 32% y 34%, respectivamente. El uso de transferencias inmediatas y pagos con QR interoperable también ha aumentado, lo que contribuye a una mayor dinamización de la economía. Las Fintech han ganado relevancia en este contexto, consolidándose como un actor clave en el acceso a crédito y servicios financieros.

Impacto del financiamiento en las pymes
 
Para las pymes, las modificaciones en el programa "Cuota Simple" representan tanto desafíos como oportunidades. Aunque las tasas siguen siendo competitivas, la reducción de las opciones de pago podría modificar la forma en que los consumidores financian productos en sectores como electrodomésticos y materiales de construcción. La exclusión de grandes empresas del programa podría beneficiar a las pymes, pero también traer consigo un entorno más restringido en términos de financiamiento y demanda.

El programa “Cuota Simple” mantiene su enfoque en bienes de producción nacional y servicios locales, abarcando sectores como electrodomésticos, muebles, bicicletas y materiales de construcción. Este enfoque busca fomentar el consumo local y apoyar a las pymes frente a un panorama económico desafiante en 2025.

A medida que las Fintech se consolidan como una alternativa al financiamiento tradicional, el programa “Cuota Simple” ajustado presenta un panorama mixto. Mientras las pymes se benefician de tasas preferenciales, las grandes cadenas enfrentan costos elevados. El desafío para 2025 será equilibrar estas opciones en un entorno económico incierto y aprovechar el crecimiento de las Fintech para complementar las alternativas gubernamentales.

Te puede interesar
Horóscopo

🔮 Horóscopo del 21 de febrero de 2025: Un día para reafirmar caminos y fortalecer la confianza

NeuquenNews
ACTUALIDAD20/02/2025

El Sol sigue transitando Piscis, promoviendo la intuición, la creatividad y la conexión con los deseos más profundos. Mientras tanto, la Luna en Sagitario trae una sensación de expansión y optimismo, invitando a mirar el horizonte con ambición y determinación. Es un día ideal para hacer planes a futuro, tomar decisiones estratégicas y reforzar relaciones valiosas.

Horóscopo

🔮 Horóscopo del 20 de febrero de 2025: Adaptarse al cambio con confianza.

NeuquenNews
ACTUALIDAD20/02/2025

La Luna transita por Escorpio, intensificando emociones y ayudando a tomar decisiones con mayor claridad. El Sol en Piscis mantiene su influencia sobre la creatividad, la intuición y la sensibilidad, favoreciendo los procesos de introspección y el crecimiento personal. Es un buen día para cerrar ciclos, iniciar nuevos proyectos y fortalecer lazos importantes.

Lo más visto
ransomware

Ransomware: El secuestro digital que puede dejarte sin archivos

NeuquenNews
TECNOLOGÍA20/02/2025

Qué pasaría si un día enciendes tu computadora y todos tus archivos están bloqueados? Fotos, documentos, trabajo… todo inaccesible. En la pantalla, un mensaje aterrador: “Sus archivos han sido cifrados. Para recuperarlos, pague un rescate en criptomonedas”. Bienvenido al mundo del ransomware, una de las amenazas cibernéticas más peligrosas de la actualidad. ¿Qué es el ransomware y cómo funciona?

Coop 127 has

Gobierno Provincial Interviene en Presunta Estafa de la Cooperativa 127 Hectáreas

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.

Tasa vial SMA

El fiscal general respaldó la "tasa vial" de San Martín de los Andes y pidió rechazar la acción de inconstitucionalidad

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

José Gerez sostuvo que el cobro del tributo no vulnera la Constitución Provincial y defendió la autonomía municipal para recaudar fondos. La tasa vial, creada en 2024, es cuestionada por sectores comerciales y turísticos de la ciudad, mientras el intendente Saloniti la considera clave para sostener el transporte público. El Tribunal Superior de Justicia deberá definir su validez.