El escándalo cripto sacude a Milei: caída en los mercados y denuncias en EE.UU.

La promoción de una criptomoneda por parte del presidente argentino generó pérdidas millonarias y desató un torbellino judicial que ya traspasó fronteras. La incertidumbre golpea los bonos y acciones del país, mientras la Justicia estadounidense analiza su papel en el caso.

NACIONALES17/02/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
javier-milei-1693314

El pasado viernes, el presidente argentino Javier Milei se vio envuelto en una controversia tras promover la criptomoneda $LIBRA en sus redes sociales. Pocas horas después, el valor de la moneda digital se desplomó, generando pérdidas significativas para numerosos inversores. La situación desató un escándalo político y financiero que ha repercutido tanto en Argentina como en Estados Unidos, donde la Justicia ya analiza su implicación.

Impacto en los mercados

El colapso de $LIBRA arrastró consigo a los activos financieros argentinos. El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cayó un 5,6%, situándose en 2.254.189 puntos, su nivel más bajo desde diciembre de 2024. Al mismo tiempo, los bonos soberanos en dólares registraron una pérdida promedio del 2,5%, reflejando la desconfianza de los inversores ante la crisis desatada por la participación de Milei en la promoción de la criptomoneda.

Reacciones judiciales y políticas en Argentina

En el ámbito local, el episodio derivó en una serie de denuncias penales contra el presidente. Más de un centenar de presentaciones judiciales fueron registradas en su contra, con acusaciones que van desde "asociación ilícita" hasta "estafa" e "incumplimiento de los deberes de funcionario público". La jueza federal María Servini ha sido asignada para investigar el caso, mientras que la oposición, liderada por legisladores de Unión por la Patria, ha iniciado un proceso de juicio político contra Milei por presunto mal desempeño en sus funciones.

Investigaciones en Estados Unidos

El escándalo no se ha limitado a Argentina. En Estados Unidos, el Departamento de Justicia y el FBI han recibido denuncias que solicitan una investigación sobre el rol del presidente en la promoción de $LIBRA. El estudio jurídico argentino Moyano & Asociados, en representación de inversores afectados, ha presentado alegaciones contra Milei, señalando que las empresas detrás de la criptomoneda no estaban registradas en la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. (SEC) ni autorizadas para operar en Argentina.

A esto se suma la acción de bufetes estadounidenses como Burwick Law, que está organizando demandas colectivas en nombre de cientos de clientes que afirman haber perdido millones de dólares tras la caída de $LIBRA. La investigación se centra en determinar si hubo fraude financiero y si Milei pudo haber tenido conocimiento previo sobre los riesgos de la criptomoneda que promocionó.

Defensa de Milei y consecuencias políticas

El presidente ha rechazado las acusaciones, asegurando que su intención era meramente informativa y que desconocía los detalles del proyecto. En declaraciones recientes, comparó la inversión en criptomonedas con juegos de azar, sosteniendo que los inversores asumieron voluntariamente los riesgos. Milei también negó haber recibido beneficios económicos por la promoción de $LIBRA y cuestionó la magnitud de las pérdidas reportadas por los afectados.

Sin embargo, la crisis podría tener efectos duraderos. Analistas políticos y económicos advierten que el escándalo podría afectar la credibilidad del gobierno y las negociaciones en curso con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para un nuevo acuerdo crediticio. Además, la investigación en EE.UU. podría impactar en las relaciones diplomáticas y comerciales de Argentina con el país norteamericano.

El escándalo de la criptomoneda $LIBRA ha sumido a Javier Milei en una de las crisis más serias de su gestión. Con denuncias en la Justicia argentina, investigaciones en EE.UU. y una caída en los mercados financieros, el episodio podría marcar un punto de inflexión en su gobierno. La incertidumbre crece y, mientras las investigaciones avanzan, el impacto político y económico de este caso sigue desarrollándose.

Julian Peh y Javier Milei en el encuentro TechForum Argentina Fuente Kip Protocol en X

Julian Peh y Javier Milei en el encuentro TechForum Argentina. Fuente: Kip Protocol en X.

Explicación sencilla de la criptomoneda $LIBRA

$LIBRA es una criptomoneda lanzada en 2024 por el proyecto "Viva la Libertad", inspirado en las ideas del presidente argentino Javier Milei. Su propósito principal es recaudar fondos de manera descentralizada para este proyecto.

Esta criptomoneda fue creada en la red Solana, una plataforma de blockchain conocida por ser rápida y eficiente. En los últimos años, Solana se ha vuelto popular para la creación de criptomonedas, incluyendo muchas "memecoins" (monedas creadas como bromas o tendencias virales en internet).

Sin embargo, a diferencia de algunas memecoins como $TRUMP, $LIBRA no se presenta como un chiste ni como un simple activo especulativo, sino como un proyecto con un propósito definido.

$LIBRA está administrada por una empresa llamada KIP NETWORK INC, registrada en Panamá, que afirma especializarse en Inteligencia Artificial y tecnologías web3 (es decir, la nueva generación de internet basada en blockchain y descentralización). En total, existen 999,999,497.09 tokens de $LIBRA en circulación.

En resumen, $LIBRA es una criptomoneda vinculada a un proyecto político y económico, creada en una red blockchain moderna, con la intención de servir como un mecanismo de financiamiento descentralizado.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo

🔮 Horóscopo del 20 de febrero de 2025: Adaptarse al cambio con confianza.

NeuquenNews
ACTUALIDAD20/02/2025

La Luna transita por Escorpio, intensificando emociones y ayudando a tomar decisiones con mayor claridad. El Sol en Piscis mantiene su influencia sobre la creatividad, la intuición y la sensibilidad, favoreciendo los procesos de introspección y el crecimiento personal. Es un buen día para cerrar ciclos, iniciar nuevos proyectos y fortalecer lazos importantes.