
La AIC adelantó que el termómetro alcanzará los 37 grados
Mayor calidad, menos costos y la optimización de los procesos asistenciales, son algunas de las cualidades de este paso a la digitalización y modernización del Sistema de Salud Neuquino
ACTUALIDAD17/02/2025La provincia del Neuquén dará un paso significativo en la digitalización de sus servicios de salud con la implementación obligatoria de la receta electrónica, una medida que entrará en vigencia el 1° de marzo próximo y que se orienta a mejorar la eficiencia, seguridad y accesibilidad de los tratamientos de salud. Al mismo tiempo, la norma proyecta la integración de la información en la Historia Unificada Digital de Salud.
En función de ello, el ministro de Salud, Martín Regueiro, se reunió con representantes del Colegio Farmacéutico de Neuquén, el Colegio Médico Neuquén, el Colegio del Arte de Curar de Cutral Co y Plaza Huincul, el Colegio del Arte de Curar de Zona Sur, el Colegio Médico Zapala, el Círculo Odontológico de Neuquén, la Sociedad de Cirugía del Comahue, y el Colegio de Bioquímicos y Obstétricas.
También participaron representantes de la Clínica San Agustín, CMIC, Policlínico Neuquén, Clínica Pasteur, ADOS, Clínica Radiológica Moguillansky, Leben Salud, Clínica Zapala, Clínica Chapelco y Clínicas OSPEPRI (Sanatorio Plaza Huincul, Clínica y Maternidad Rincón). El encuentro se llevó a cabo en el auditorio del Hospital Bouquet Roldán donde dialogaron sobre la implementación de la receta electrónica.
“Estamos trabajando con la idea de que hay un solo sistema de salud, que no es público ni privado, sino que un sistema para el paciente y tiene que ser uno solo”, sostuvo Regueiro. Por este motivo, “es necesario que compartamos la información, es decir, la receta electrónica como la interoperabilidad del sistema, para garantizar el acceso a la historia clínica, que comenzará a funcionar en junio”.
En este contexto, el ministro de Salud resaltó que “no se pueden construir políticas sanitarias con información fragmentada”, es decir, “necesitamos unificar la información, tener un acceso completo y en función a los datos y a las estadísticas que tenemos elaborar esas políticas en conjunto, si no es imposible”.
Mediante la resolución N° 222/25 del ministerio de Salud, la provincia se pone en línea con la Ley Nacional N° 27.553 y establece que todos los profesionales de la salud deberán utilizar plataformas electrónicas aprobadas y registradas en el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (ReNaPDiS) para prescribir medicamentos, órdenes de estudios y otras indicaciones médicas.
La implementación en la Provincia, que será obligatoria a partir del 1° de marzo de 2025, establece algunos puntos para la etapa de transición. Entre ellos, que se permitirá el uso de recetas en papel en zonas con dificultades de conectividad, como son las áreas rurales. En estos casos, se deberá utilizar un sistema de registro de excepciones.
Por otro lado, la norma establece una transición gradual, en la que las recetas en papel emitidas antes del 28 de febrero de 2025 mantendrán su validez durante su período habitual.
En relación a las farmacias privadas, indica que tendrán sesenta días para implementar la plataforma https://recetar.andes.gob.ar/auth/login, que estará disponible gratuitamente para profesionales.
Además, será responsabilidad de las farmacias permitir el registro de sustituciones de medicamentos; implementar libros digitales de recetario; y facilitar información al prescriptor sobre dispensaciones parciales o sustituciones.
Beneficios para el sistema de salud
La digitalización de las recetas promete múltiples ventajas:
° Mejora de la trazabilidad de los tratamientos médicos
° Reducción del uso de papel
° Mayor seguridad en el manejo de la información médica
° Optimización de los procesos asistenciales
° Reducción de costos innecesarios
Otro punto a destacar es que la implementación de la receta electrónica establece la integración con la historia clínica de cada persona, ya que a partir del 1° de junio de 2025, las recetas electrónicas deberán estar asociadas a una historia clínica electrónica interoperable, siguiendo lo establecido en la Ley Provincial N° 2977 de Historia Unificada Digital de Salud.
En la actualidad, la modernización del Sistema de Salud en Neuquén llega a cada neuquina y neuquino. El uso de las tecnologías digitales será clave para mejorar la atención médica y la gestión sanitaria.
La AIC adelantó que el termómetro alcanzará los 37 grados
Las emociones se estabilizan y las oportunidades toman forma. La Luna entra en Capricornio, trayendo una energía de estructura, disciplina y enfoque en lo concreto. Después del dinamismo de Sagitario, este tránsito invita a tomar decisiones con madurez y evaluar con seriedad el camino a seguir. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue potenciando la sensibilidad y la intuición, equilibrando el mundo emocional con la necesidad de acción práctica.
Tras la llegada de medios aéreos y brigadistas de distintas provincias, ¿Cómo son distribuidos los trabajos en las distintas áreas de combate?
La AIC anticipó que el cielo estará despejado en el Alto Valle y las temperaturas se ubicarán por sobre los 30°. El sábado habrá algo de viento
El Sol sigue transitando Piscis, promoviendo la intuición, la creatividad y la conexión con los deseos más profundos. Mientras tanto, la Luna en Sagitario trae una sensación de expansión y optimismo, invitando a mirar el horizonte con ambición y determinación. Es un día ideal para hacer planes a futuro, tomar decisiones estratégicas y reforzar relaciones valiosas.
Moody’s Local Argentina elevó la calificación de Neuquén Pymes S.G.R. de BBB+.ar a A-.ar, destacando su crecimiento, solidez financiera y expansión en el mercado. La mejora refuerza el rol de la entidad como un actor clave en el financiamiento de MIPyMEs en Neuquén y el país.
El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.
José Gerez sostuvo que el cobro del tributo no vulnera la Constitución Provincial y defendió la autonomía municipal para recaudar fondos. La tasa vial, creada en 2024, es cuestionada por sectores comerciales y turísticos de la ciudad, mientras el intendente Saloniti la considera clave para sostener el transporte público. El Tribunal Superior de Justicia deberá definir su validez.
Circulan anuncios fraudulentos que, simulando ser noticias de medios reconocidos, promocionan un supuesto programa de inversión de YPF con promesas de ganancias rápidas. La empresa petrolera desmintió cualquier vínculo con la oferta y especialistas advierten sobre los riesgos de caer en este tipo de engaños digitales.
La AIC anticipó que el cielo estará despejado en el Alto Valle y las temperaturas se ubicarán por sobre los 30°. El sábado habrá algo de viento
Los tres hijos de Lionel y Antonela se consagraron campeones en sus categorías, sin embargo, el estilo del más pequeño cautivó a millones
Tras la llegada de medios aéreos y brigadistas de distintas provincias, ¿Cómo son distribuidos los trabajos en las distintas áreas de combate?
Las nuevas medidas arancelarias de la administración Trump reconfiguran el comercio global y plantean interrogantes sobre su impacto en Argentina. Una revisión del informe de AMCHAM Argentina expone las claves de esta política y sus posibles consecuencias.
La diputada nacional Nadia Márquez anunció que la fuerza oficialista logró su reconocimiento provisorio en la provincia. LLA busca consolidar su estructura política en el interior del país con miras a futuras elecciones.
Empresas líderes y autoridades municipales se reúnen para integrar nuevas Pymes al crecimiento de la ciudad.
Las emociones se estabilizan y las oportunidades toman forma. La Luna entra en Capricornio, trayendo una energía de estructura, disciplina y enfoque en lo concreto. Después del dinamismo de Sagitario, este tránsito invita a tomar decisiones con madurez y evaluar con seriedad el camino a seguir. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue potenciando la sensibilidad y la intuición, equilibrando el mundo emocional con la necesidad de acción práctica.