
ANSES reveló el monto de la Tarjeta Alimentar para junio tras el aumento
Los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) fueron notificados por ANSES con el monto a cobrar por la Tarjeta Alimentar
El acceso a dólares es una clave para la llegada de más inversiones a los campos no convencionales de Vaca Muerta.
NACIONALES01/04/2021El ministerio de Economía definió un régimen de fomento a grandes inversiones. Como contrapartida, las petroleras y otras empresas accederán a dólares.
Por Fernando Castro - El ministerio de Economía anunció la implementación de un nuevo régimen que establece que las empresas de los sectores foresto-industriales, mineros, agroindustriales, hidrocarburíferos y de industrias manufactureras que inviertan 100 millones de dólares o más podrán disponer del 20% de las divisas obtenidas en las exportaciones vinculadas a las nuevas inversiones.
El tope será de hasta un máximo anual equivalente al 25% del monto bruto de divisas ingresadas en el Mercado Libre de Cambio para financiar el desarrollo de los proyectos.
La medida podría tener impacto en el nivel de inversiones en el sector hidrocarburífero en Vaca Muerta, ya que una de las principales trabas para la llegada de capitales, en el contexto previo a la pandemia, era el acceso al mercado de cambios y la libre disponibilidad de divisas.
Economía definió la continuidad de Repro por tres meses más para seguir acompañando a los sectores críticos.
El régimen tiene como objetivo central ofrecer previsibilidad a las empresas para el repago de grandes inversiones de USD 100 millones o más, vinculadas a actividades primarias e industriales que generen aumentos en las exportaciones.
"Felicitaciones por este primer paso, muy importante, estratégico y decisivo, para promover las inversiones que permitan acelerar la recuperación económica, social, laboral, industrial y energética en nuestra provincia y el país", expresó el gobernador Omar Gutiérrez en su cuenta de la red social Twitter.
El Gabinete económico coincidió en la importancia del desarrollo de proyectos de inversión con una orientación exportadora para alcanzar crecimiento económico sostenible en el largo plazo.
“Venimos dando pasos para construir condiciones macroeconómicas que promuevan una economía más dinámica desde lo productivo y más estable. Esta medida consiste en una adaptación del esquema de controles de capitales de modo de favorecer las inversiones en la economía real, mientras se siguen desalentando los movimientos de capitales de corto plazo y de tipos especulativos que generan inestabilidad cambiaria”, afirmó el ministro Martín Guzmán, en el comunicado oficial donde se dio a conocer la novedad.
Guzmán recordó que “durante la administración anterior se desreguló prácticamente de forma completa la cuenta de capital financiero y eso no redundó en un aumento de la inversión externa en la economía real. Por el contrario, lo que generó fue una entrada de capitales que vinieron a especular sobre oportunidades de retornos financieros altos en el corto plazo sin darle nada a la economía real y dejando al país en una situación crítica cuando esos mismos capitales empezaron a salir de golpe en 2018”, y agregó: “En el contexto de una prolongada corrida cambiaria, el gobierno anterior adoptó controles de capitales estrictos”.
Asimismo señaló que “Un objetivo de política económica de nuestro gobierno es transitar hacia un esquema de regulaciones macro prudenciales que facilite las inversiones en la economía real y desaliente los movimientos de capitales especulativos de corto plazo. Llegar a ese punto va a requerir de acumular suficientes reservas internacionales. Esto es un proceso, no se logra de un día para otro. Mientras tanto, vamos dando pasos en la dirección que hemos señalado y el que estamos dando hoy es uno de esos pasos.
Finalmente concluyó: “La medida que estamos anunciando va a implicar inversiones concretas de empresas que van a estar generando trabajo y producción en Argentina y aumentando la capacidad exportadora del país, en sectores como el minero, industrial, agro-industrial y energético”.
Con respecto al objetivo de esta norma, el Ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas señaló que la "creación de este régimen de fomento a la inversión destinada al aumento de exportaciones flexibiliza estas restricciones y permite viabilizar muchos proyectos de inversión actualmente en estudio".
¿De qué se trata el régimen de fomento de inversión para las exportaciones?
Beneficio: el 20% de las divisas obtenidas en las exportaciones vinculadas a una nueva inversión serán de libre aplicación por hasta un máximo anual equivalente al 25% del monto bruto de divisas ingresadas en el Mercado Libre de Cambio para financiar el desarrollo del proyecto.
Este monto se podrá destinar al pago de capital e intereses de pasivos comerciales o financieros con el exterior, utilidades y dividendos de balances cerrados y auditados, y repatriación de inversiones directas de no residentes.
Inversiones elegibles: inversiones en sectores foresto-industriales, mineros, agroindustriales, hidrocarburíferos y de industrias manufactureras que aumenten las exportaciones, ya sea a partir de la realización de un nuevo proyecto o de la ampliación de la capacidad productiva de un proyecto en marcha.
No se consideran dentro de este régimen a las inversiones financieras y/o de portafolio, las fusión o adquisición de empresas o de cuotas y/o acciones o participaciones societarias.
Condición: Proyectos de inversión de al menos US$ 100 millones.
Duración del beneficio: A partir de un año de realizada la inversión y por hasta 15 años a partir de la emisión del Certificado de Inversión para Exportación.
Autoridad de aplicación: Ministerio de Economía y Ministerio de Desarrollo Productivo.
Fuente: LMN
Los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) fueron notificados por ANSES con el monto a cobrar por la Tarjeta Alimentar
La medida de fuerza fue liderada gremios fueguinos en protesta por la reducción de gravámenes. Las fábricas de teléfonos, televisores y aires acondicionados se encuentran sin actividad hace una semana
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El acuerdo establece un nuevo esquema de planificación en la utilización de la energía generada en la central hidroeléctrica
El organismo previsional confirmó los aumentos y el beneficio adicional para el quinto mes de este año
Desde el Ministerio de Seguridad hicieron trascender el enojo a quienes habían filtrado la verdad: que el capitán del buque fue quien descubrió rastros de droga
El grupo de Juan Salvo sale del refugio para enfrentar una ciudad convertida en desierto blanco. Comienza la expedición, y con ella, el verdadero descenso a lo desconocido.
Las continuas restricciones se producen mientras el líder de la oposición afirma que Israel se está convirtiendo en una nación paria que "mata bebés como pasatiempo". 14.000 bebes morirán en las próximas 48 horas si no ingresan alimentos.
La creciente aceptación social de la violencia como forma legítima de imponer ideas y silenciar disidencias constituye una peligrosa regresión que erosiona el pacto democrático, normaliza la impunidad estatal y privada, y socava los principios universales de los derechos humanos al reinstalar la ley del más fuerte como árbitro de la convivencia.
Este día combina la energía dinámica del Caballo con la solidez reflexiva del elemento Tierra. La jornada se presta para avanzar en lo que venías postergando, pero con orden, paciencia y sentido práctico. Las emociones estarán más estables, y será más fácil sostener decisiones a largo plazo. Ideal para poner el cuerpo en movimiento, avanzar con determinación y aplicar lo aprendido.
Este sábado propone una pausa para reconectar con lo interno, reflexionar sobre lo que realmente te nutre y construir desde la calma. La energía es ideal para actividades creativas, familiares o de cuidado personal. No se trata de hacer mucho, sino de hacer bien y con sentido. Es un día para ordenar emociones, reconfortar vínculos y cuidar el cuerpo y el entorno.
La interrupción del servicio afectará a tres sectores de Neuquén. Conocé los detalles del corte de este domingo
Serán el martes 27 y el miércoles 28 de mayo. Afectarán todo Junín de los Andes y parajes cercanos. Las Coloradas contará con abastecimiento de generadores locales.
Con una jornada de lucha cargada de simbolismo, trabajadores nodocentes, docentes y estudiantes de la Universidad Nacional del Comahue realizaron una tortafriteada como parte de la semana nacional convocada por FATUN. El reclamo apunta a la pérdida salarial, la falta de paritarias y el desfinanciamiento que amenaza el futuro de las universidades.
Los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) fueron notificados por ANSES con el monto a cobrar por la Tarjeta Alimentar