
El Banco Central argentino formalizó el swap de US$20.000 millones con el Tesoro de los Estados Unidos
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili
El acceso a dólares es una clave para la llegada de más inversiones a los campos no convencionales de Vaca Muerta.
NACIONALES01/04/2021El ministerio de Economía definió un régimen de fomento a grandes inversiones. Como contrapartida, las petroleras y otras empresas accederán a dólares.
Por Fernando Castro - El ministerio de Economía anunció la implementación de un nuevo régimen que establece que las empresas de los sectores foresto-industriales, mineros, agroindustriales, hidrocarburíferos y de industrias manufactureras que inviertan 100 millones de dólares o más podrán disponer del 20% de las divisas obtenidas en las exportaciones vinculadas a las nuevas inversiones.
El tope será de hasta un máximo anual equivalente al 25% del monto bruto de divisas ingresadas en el Mercado Libre de Cambio para financiar el desarrollo de los proyectos.
La medida podría tener impacto en el nivel de inversiones en el sector hidrocarburífero en Vaca Muerta, ya que una de las principales trabas para la llegada de capitales, en el contexto previo a la pandemia, era el acceso al mercado de cambios y la libre disponibilidad de divisas.
Economía definió la continuidad de Repro por tres meses más para seguir acompañando a los sectores críticos.
El régimen tiene como objetivo central ofrecer previsibilidad a las empresas para el repago de grandes inversiones de USD 100 millones o más, vinculadas a actividades primarias e industriales que generen aumentos en las exportaciones.
"Felicitaciones por este primer paso, muy importante, estratégico y decisivo, para promover las inversiones que permitan acelerar la recuperación económica, social, laboral, industrial y energética en nuestra provincia y el país", expresó el gobernador Omar Gutiérrez en su cuenta de la red social Twitter.
El Gabinete económico coincidió en la importancia del desarrollo de proyectos de inversión con una orientación exportadora para alcanzar crecimiento económico sostenible en el largo plazo.
“Venimos dando pasos para construir condiciones macroeconómicas que promuevan una economía más dinámica desde lo productivo y más estable. Esta medida consiste en una adaptación del esquema de controles de capitales de modo de favorecer las inversiones en la economía real, mientras se siguen desalentando los movimientos de capitales de corto plazo y de tipos especulativos que generan inestabilidad cambiaria”, afirmó el ministro Martín Guzmán, en el comunicado oficial donde se dio a conocer la novedad.
Guzmán recordó que “durante la administración anterior se desreguló prácticamente de forma completa la cuenta de capital financiero y eso no redundó en un aumento de la inversión externa en la economía real. Por el contrario, lo que generó fue una entrada de capitales que vinieron a especular sobre oportunidades de retornos financieros altos en el corto plazo sin darle nada a la economía real y dejando al país en una situación crítica cuando esos mismos capitales empezaron a salir de golpe en 2018”, y agregó: “En el contexto de una prolongada corrida cambiaria, el gobierno anterior adoptó controles de capitales estrictos”.
Asimismo señaló que “Un objetivo de política económica de nuestro gobierno es transitar hacia un esquema de regulaciones macro prudenciales que facilite las inversiones en la economía real y desaliente los movimientos de capitales especulativos de corto plazo. Llegar a ese punto va a requerir de acumular suficientes reservas internacionales. Esto es un proceso, no se logra de un día para otro. Mientras tanto, vamos dando pasos en la dirección que hemos señalado y el que estamos dando hoy es uno de esos pasos.
Finalmente concluyó: “La medida que estamos anunciando va a implicar inversiones concretas de empresas que van a estar generando trabajo y producción en Argentina y aumentando la capacidad exportadora del país, en sectores como el minero, industrial, agro-industrial y energético”.
Con respecto al objetivo de esta norma, el Ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas señaló que la "creación de este régimen de fomento a la inversión destinada al aumento de exportaciones flexibiliza estas restricciones y permite viabilizar muchos proyectos de inversión actualmente en estudio".
¿De qué se trata el régimen de fomento de inversión para las exportaciones?
Beneficio: el 20% de las divisas obtenidas en las exportaciones vinculadas a una nueva inversión serán de libre aplicación por hasta un máximo anual equivalente al 25% del monto bruto de divisas ingresadas en el Mercado Libre de Cambio para financiar el desarrollo del proyecto.
Este monto se podrá destinar al pago de capital e intereses de pasivos comerciales o financieros con el exterior, utilidades y dividendos de balances cerrados y auditados, y repatriación de inversiones directas de no residentes.
Inversiones elegibles: inversiones en sectores foresto-industriales, mineros, agroindustriales, hidrocarburíferos y de industrias manufactureras que aumenten las exportaciones, ya sea a partir de la realización de un nuevo proyecto o de la ampliación de la capacidad productiva de un proyecto en marcha.
No se consideran dentro de este régimen a las inversiones financieras y/o de portafolio, las fusión o adquisición de empresas o de cuotas y/o acciones o participaciones societarias.
Condición: Proyectos de inversión de al menos US$ 100 millones.
Duración del beneficio: A partir de un año de realizada la inversión y por hasta 15 años a partir de la emisión del Certificado de Inversión para Exportación.
Autoridad de aplicación: Ministerio de Economía y Ministerio de Desarrollo Productivo.
Fuente: LMN
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili
La Asociación Bancaria aplicó una suba del 2,1% correspondiente a la inflación de septiembre. El salario inicial será de $1.915.982,88, mientras que el bono por el Día del Bancario alcanzará los $1.708.032,46. En lo que va del año, los sueldos del sector acumulan un incremento del 22%.
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Sin acto oficial en la ciudad por el Día de la Lealtad Peronista, sectores marcharán desde Plaza San Martín a Plaza Moreno, con escala en el PJ local.
El Ministerio de Economía aprobó nuevas modificaciones al pliego del concurso internacional para vender las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. La resolución refuerza la marcha del plan iniciado con la fragmentación de Enarsa.
Comienza la semana con una energía renovada y clara. El lunes trae consigo una sensación de impulso sereno: las ideas fluyen con naturalidad y las decisiones pueden tomarse con más confianza. La influencia astral favorece el orden, la comunicación y los comienzos que se gestan desde la calma. No es un día para correr, sino para avanzar con paso firme, priorizando lo importante y dejando atrás lo que ya no aporta equilibrio.
La marea roja bajo la lupa: ciencia aplicada desde la costa rionegrina.
Con dos fines de semana largos entre noviembre y diciembre, el BCRA confirmó los días de inactividad bancaria que afectarán la operatoria cambiaria y financiera en todo el país. Empresas, importadores y usuarios particulares deberán anticipar sus movimientos para evitar demoras en un cierre de año marcado por alta demanda de divisas y compromisos económicos sensibles.
La Cooperativa concretó la compra de un predio de 1.624 m² en la esquina de Bahía Blanca y Mitre. La operación forma parte del plan de crecimiento patrimonial y modernización institucional, y permitirá construir más de 12.000 m² destinados a obras civiles y de servicios.
La Justicia federal investiga a 23 agentes de Gendarmería por integrar una red que exigía pagos a camioneros para permitirles circular por rutas provinciales, hubo allanamientos en Catamarca y Salta.
Las provincias de Neuquén y Río Negro vivirán un lunes con cielo parcialmente nublado, temperaturas cercanas a los 30°C y ráfagas intensas que marcarán el ritmo de la tarde y la noche. El SMN recomienda tomar precauciones y mantenerse informado.
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares.
En la mañana de este lunes, cerca de un centenar de autos formaron una extensa fila en el acceso a la Isla 132 para ser ploteados con imágenes de la fuerza política La Neuquinidad, que lidera el gobernador Rolando Figueroa. Testimonios indican que la acción habría sido “obligatoria” para algunos simpatizantes y generó fuertes cuestionamientos por su costo y por el uso de vehículos particulares.