Tenso enfrentamiento en el Congreso entre Martín Soria y Lorena Villaverde por los incendios en la Patagonia

La diputada cuestionó duramente a María Emilia Soria, intendenta de General Roca por sus dichos contra el gobierno nacional por su abandono a la zona de los incendios cordilleranos, mencionando también al entonces ministro de justicia Martín Soria quien hoy ocupa una banca en diputados. Martín Soria al ser aludido pidió su derecho a replica y le recordó a la diputada Villaverde sus vinculaciones con causas de narcotráfico y estafas.

POLÍTICA12/02/2025NeuquenNewsNeuquenNews
diputados-2jpg
Congreso Nacional Argentino

En una acalorada sesión en la Cámara de Diputados, los legisladores rionegrinos Martín Soria (Unión por la Patria) y Lorena Villaverde (La Libertad Avanza) protagonizaron un fuerte cruce de acusaciones en torno a la gestión de los incendios que afectan a la región patagónica que derivaron en acusaciones personales. El intercambio evidenció las profundas divisiones políticas y personales entre ambos representantes.

Acusaciones cruzadas en el recinto

Durante la sesión, Villaverde solicitó una cuestión de privilegio para criticar a la intendenta de General Roca, María Emilia Soria, hermana de Martín Soria. La diputada libertaria acusó a la jefa comunal de manipular políticamente la tragedia de los incendios y de haber apoyado en el pasado a grupos mapuches "violentos" respaldados por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI). Villaverde también mencionó a Magdalena Odarda, ex titular del INAI, como responsable de financiar a estos grupos. 

En respuesta, Martín Soria tomó la palabra y vinculó a Villaverde con causas de narcotráfico, mencionando que su exmarido está detenido por delitos relacionados y que la diputada enfrenta denuncias por estafa en su localidad. El legislador peronista lanzó una polémica frase que resonó en el recinto: "Yo te dejé hablar, falopa", en aparente referencia a Villaverde. 

La disputa

El enfrentamiento se produjo en el marco del debate sobre el proyecto de "Ficha Limpia", que busca impedir que personas con condenas firmes accedan a cargos públicos. Sin embargo, los dichos de la diputada Villaverde en el momento de tratar cuestiones de privilegio derivó en acusaciones personales relacionadas con la gestión de los incendios en la Patagonia y presuntos vínculos con actividades delictivas.

Villaverde defendió la respuesta del gobierno de Javier Milei ante los incendios y elogió la creación de la Agencia Nacional de Emergencias, contrastándola con lo que consideró una inacción de gestiones anteriores. Por su parte, Soria criticó la postura de Villaverde y cuestionó su integridad, señalando las causas judiciales que la involucran.

Este episodio pone de manifiesto la necesidad de un debate más constructivo y menos personalista en el Congreso, especialmente cuando se abordan temas que afectan directamente a la población y al medio ambiente.

Te puede interesar
LA NEUQUINIDAD🤔"UN INVENTO DE FIGUEROA PARA HACERNOS CREER QUE ÉL NOS DEFIENDE"🔊Ricardo Corradi Diez

“La neuquinidad es un invento de Figueroa para encubrir lo que no puede hacer”

NeuquenNews
POLÍTICA09/07/2025

El exministro Ricardo Corradi Diez fue entrevistado por Matías Césari en el programa Enfocados y dejó una serie de declaraciones explosivas. Cuestionó la conducción actual del Movimiento Popular Neuquino, acusó al gobernador Rolando Figueroa de vaciar de contenido a la política y denunció que se está construyendo un relato para ocultar la falta de gestión. “Nos venden un verso con la neuquinidad, mientras se persigue a los que piensan distinto”, lanzó.

la-neuquinidadpng-_1_

Los frentes políticos y la sellocracia. La democracia de "La Salada"

NeuquenNews
POLÍTICA23/06/2025

La Sellocracia es a la democracia lo que La Salada es a los shoppings de lujo: una imitación ruidosa, desordenada y llena de copias que parecen auténticas pero no lo son. Frentes construidos con sellos partidarios vacíos hace tiempo y que simulan pluralismo y representación, pero detrás de la marquesina solo hay acuerdos de poder sin contenido ni participación ciudadana.

Lo más visto
Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.

Entrevista a Marina Demaria, presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Neuquén

Marina Demaria anunció el Congreso Futuro Vaca Muerta en Desafío Energético

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

En medio de un panorama de caída sostenida en la actividad de Vaca Muerta, la presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Neuquén, Marina Demaria, participó del programa Desafío Energético por Canal 7 de Neuquén y dejó definiciones clave sobre el impacto territorial, social e inmobiliario de la desaceleración económica en la principal zona productiva del país.

Entrevistamos a Leticia Torres de Patagonia Resources. La caída de la actividad en Vaca Muerta.

Caída de actividad y desafíos del empleo en Vaca Muerta. Leticia Torres: “No es grato tener que reestructurar y sacar personas. Pero ya está pasando y va a seguir sucediendo”

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.