
Las Coloradas: 10 años de lucha histórica contra la Megaminería
Hoy, sábado 16 de agosto, se llevó a cabo el gran evento en conmemoración de los 10 años de lucha contra la megaminería, organizado por los vecinos autoconvocados de Las Coloradas
Los gobiernos de Mauricio Macri y Javier Milei han realizado gastos en armamento en forma irracional y ruinosa para el país. Mientras Macri compra aviones que nunca volarán; Milei compra aviones de mas de 4 décadas al borde de su vida útil por mas de 300 millones de dólares. Mientras tanto para hidrantes o equipamiento para extinguir los recurrentes incendios forestales "no hay plata".
MEDIO AMBIENTE11/02/2025Argentina es un país de contrastes. Por un lado, cuenta con bosques, montañas y ríos que conforman un ecosistema de riqueza incalculable; por otro, enfrenta, año tras año, incendios devastadores que arrasan con miles de hectáreas y ponen en jaque a comunidades enteras. Y, en medio de ambos extremos, gobiernos que parecen no comprender la urgencia del problema, destinando recursos multimillonarios a la compra de aviones de combate en lugar de invertir en aviones hidrantes. Es como si la amenaza se encontrara en los cielos y no en la tierra que arde.
El Fuego no espera: La urgencia de una decisión inteligente
El cambio climático ha exacerbado la frecuencia e intensidad de los incendios forestales, convirtiéndolos en una amenaza cada vez más destructiva. Con temperaturas extremas, vientos secos y extensas áreas de vegetación reseca, la Patagonia se ha transformado en un auténtico polvorín. Cada año, brigadistas y voluntarios arriesgan sus vidas con equipamiento insuficiente y una flota de aviones hidrantes que no es adecuada para enfrentar la magnitud del desastre. Mientras tanto, la respuesta de sucesivos gobiernos ha sido insuficiente: en lugar de fortalecer la capacidad de respuesta ante desastres naturales, se han destinado cientos de millones de dólares a armamento militar, en acuerdos que benefician a potencias extranjeras por encima del bienestar de la población argentina.
Aviones de combate vs. aviones hidrantes:
Mientras los incendios devoran bosques y amenazan comunidades, Argentina ha invertido sumas descomunales en la adquisición de aviones de combate, cuya utilidad en tiempos de paz es, en el mejor de los casos, cuestionable.
Necesidades o negocios?
Gobierno de Mauricio Macri (2018):
Se invirtieron 14 millones de euros en la compra de cinco aviones Super Étendard Modernisé a Francia. ¿El resultado? Estos aviones nunca pudieron operar por falta de repuestos.
Gobierno de Javier Milei (2024):
Se aprobaron 301,2 millones de dólares para la adquisición de 24 aviones F-16. Estos equipos, fabricados en los años 80 y 84, son modelos con más de cuatro décadas de antigüedad. Además, cada unidad tiene un costo operativo de 20.000 dólares por hora de vuelo y un mantenimiento que oscila entre 20 y 27 millones de dólares.
Por otro lado, un avión hidrante Canadair CL-415, diseñado específicamente para la extinción de incendios, tiene un costo de entre 20 y 30 millones de dólares. Con el presupuesto destinado a los F-16, se podrían haber adquirido, al menos, 10 aviones hidrantes, lo que marcaría una diferencia real en la lucha contra los incendios.
No se trata de ideología, se trata de prioridades
Quienes defienden estas compras sostienen que es necesario fortalecer la defensa nacional. Pero, ¿de qué sirve una fuerza aérea modernizada si las llamas siguen destruyendo parte del país? Nadie pone en entredicho la importancia de la soberanía, pero la seguridad nacional también implica proteger el territorio de amenazas concretas y actuales, como los incendios forestales que afectan a miles de personas cada año.
El problema no es únicamente económico, sino de visión. Cada dólar invertido en equipamiento bélico que no responde a una necesidad inmediata es un dólar que se le quita a la prevención y al combate de incendios. Claro está, los incendios no son un enemigo visible ni se pueden utilizar como carta política para demostrar “fuerza”.
Lecciones no aprendidas y la falta de una estrategia seria
Argentina ha tenido oportunidades para cambiar esta realidad, y en numerosas ocasiones las ha desperdiciado. Tras la mala experiencia con los Super Étendard, en lugar de replantear la estrategia, se optó por duplicar la apuesta con los F-16. En la lógica de estos gobiernos, resulta más conveniente cerrar acuerdos con potencias extranjeras que invertir en tecnología que proteja a su gente y su entorno.
La pregunta es inevitable: ¿hasta cuándo? ¿Cuántas hectáreas más deben arder? ¿Cuántas personas más deben perderlo todo? ¿Cuántos brigadistas seguirán arriesgando sus vidas con recursos insuficientes mientras millones de dólares se destinan, literalmente, en la dirección equivocada?
Argentina necesita decisiones políticas valientes y estratégicas. La seguridad nacional no es solo una cuestión militar; es, ante todo, proteger la vida, el medio ambiente y el futuro del país. Para ello, no se requieren aviones de combate, sino aviones hidrantes, una planificación adecuada y un gobierno que entienda que no existe defensa más importante que la protección de nuestro territorio frente a las llamas.
Hoy, sábado 16 de agosto, se llevó a cabo el gran evento en conmemoración de los 10 años de lucha contra la megaminería, organizado por los vecinos autoconvocados de Las Coloradas
Dos iniciativas innovadoras que integran ciencia ciudadana, tecnología digital y participación juvenil se presentan para fortalecer la gestión del agua en Mendoza y luchar contra la crisis ambiental.
La causa, iniciada en 2020, expone un presunto sistema clandestino de vertidos ilegales que habría afectado gravemente al ecosistema marino y a la comunidad local
Se trata de un cefalópodo de tonalidad rosada que sorprendió a los investigadores de la expedición por su rareza y belleza. El animal fue observado sin perturbar su hábitat
Una alerta en el río Pilcomayo, que atraviesa una de las zonas más biodiversas del norte argentino, presenta niveles detectables de contaminación por metales pesados, producto de la actividad minera en territorio boliviano
El sábado llega con una energía de pausa activa: un equilibrio entre descansar y aprovechar momentos para sembrar oportunidades. Algunos signos sentirán la necesidad de cerrar ciclos pendientes, mientras que otros estarán inspirados a iniciar proyectos que venían postergando. La clave será no forzar las cosas y fluir con el ritmo del día.
El horóscopo chino de este domingo 17 de agosto de 2025 nos invita a encontrar un punto medio entre el movimiento y la quietud. La energía del día combina dinamismo para abrir nuevos caminos con la necesidad de calma para valorar lo que ya tenemos. Los signos más activos sentirán impulso y creatividad, mientras que los más introspectivos hallarán paz en lo simple y lo cercano.
Este sábado 16 de agosto, la temperatura rondará entre 8 y 15 grados, según anticipó el Servicio Meteorológico Nacional.
La Corte de Apelaciones de Nueva York habilitó al país a apelar el fallo de la jueza Loretta Preska sin entregar el 51% de YPF. La decisión, que recoge el respaldo del Gobierno de Estados Unidos, fortalece el principio de inmunidad soberana y deja en evidencia el desatino jurídico de pretender poner un estatuto societario por encima de la Constitución argentina.
Extraoficialmente se informó que se encontraba internado, aunque no se precisó la dolencia que padecía
Con la creación de 30 nuevas salas, más de 300 niños y niñas se suman a la oferta pública en instituciones de toda la provincia. Los equipos directivos desarrollaron los proyectos pedagógicos y desde las áreas técnicas adecuaron los espacios.
La División Antinarcóticos de Cutral Co desmanteló un punto de venta de drogas en el barrio Otaño tras una investigación de 15 días. Secuestraron cocaína, marihuana, dinero y vehículos vinculados al microtráfico.
Entre la convocatoria de Evo Morales a anular el voto y la campaña sucia en redes sociales, los electores bolivianos definen presidente este domingo.
Hoy, sábado 16 de agosto, se llevó a cabo el gran evento en conmemoración de los 10 años de lucha contra la megaminería, organizado por los vecinos autoconvocados de Las Coloradas