INVIERNO 1100x100

RIGI: Todero presentó un proyecto de ley para favorecer a las empresas nacionales

El diputado nacional Pablo Todero (Unión por la Patria) presentó un proyecto de ley para modificar la Ley Bases, y otorgar los mismos beneficios impositivos, cambiarios y arancelarios a las empresas nacionales proveedoras de bienes y servicios que a aquellas empresas extranjeras que participen del RIGI. La propuesta tiene como fin mejorar la competitividad de la industria nacional y promover la generación de empleo argentino.

POLÍTICA10/02/2025NeuquenNewsNeuquenNews
diputado-pablo-todero
Pablo ToderoDiputado Nacional Unión por la Patria

El proyecto del diputado neuquino incorpora una modificación al artículo 168 de la ley N° 27.742 (Ley Bases), estableciendo que las empresas nacionales que provean bienes y servicios a los proyectos que adhieran al “Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones” (RIGI), podrán acceder a los mismos beneficios fiscales, cambiarios y arancelarios que se prevén en la ley para las grandes inversiones extranjeras. Este cambio es crucial para asegurar que las empresas argentinas puedan competir en igualdad de condiciones con las extranjeras en sectores clave de la economía.

En declaraciones a la prensa, Todero alertó que “la Ley Bases prevé la política de ´Arancel Cero´ para las importaciones de bienes de uso o de capital a utilizarse en el marco del RIGI, pero no otorga un beneficio similar para aquellas empresas nacionales que puedan ser proveedoras de esos bienes. Con este proyecto, proponemos que la competencia local pueda hacerse en las mismas condiciones”.

El diputado de Unión por la Patria resaltó la importancia de su proyecto al señalar que “la Argentina tiene una sólida base productiva, mano de obra calificada y capacidad instalada suficiente para satisfacer buena parte de la demanda de insumos y servicios de los VPU (Vehículos de Proyecto Único). Sin embargo, la Ley Bases no contempla a las empresas nacionales como beneficiarias de las exenciones impositivas y arancelarias que las grandes corporaciones extranjeras obtienen por sus inversiones. Queremos que las empresas argentinas compitan, por lo menos, en igualdad de condiciones con las extranjeras. Este proyecto busca corregir esa disparidad, contribuyendo a la dinamización de nuestras cadenas de valor y fortaleciendo el empleo local”.

El impacto del proyecto en la economía local
El proyecto de ley de Todero se presenta en un contexto en el que el régimen RIGI otorga importantes beneficios fiscales y aduaneros a proyectos de grandes inversiones en sectores clave como la minería, la tecnología, la energía, la infraestructura y el petróleo. Sin embargo, la normativa actual no contempla los mismos incentivos para las empresas nacionales que proveen bienes y servicios a estos proyectos.

El rubro hidrocarburífero, con inversiones superiores a los 1000 millones de dólares en proyectos relacionados con Vaca Muerta, ilustra el impacto de esta falta de competitividad para la industria nacional. Empresas argentinas que fabrican insumos y equipos destinados a la industria petrolera se ven en desventaja frente a competidores internacionales que importan bienes con arancel cero. “Un ejemplo claro de esta disparidad es el caso de YPF, que ha decidido contratar a una empresa extranjera para la provisión de tanques destinados al Oleoducto Vaca Muerta Sur, a pesar de que existen fabricantes nacionales capaces de proveer estos mismos insumos”, explicó Todero.

“La falta de igualdad de condiciones está afectando directamente a nuestras empresas nacionales”, manifestó el diputado neuquino. “Este proyecto busca garantizar que las empresas argentinas, con el mismo nivel de competitividad y capacidad productiva, tengan acceso a los beneficios fiscales que ya reciben las grandes corporaciones extranjeras”, agregó.

El llamado al fortalecimiento de la industria nacional

“Lo que estamos proponiendo no implica un gasto adicional para el Tesoro ni una erogación pública: los beneficios que se otorgarían a las empresas nacionales equivalen a los que ya poseen las importaciones de bienes en el marco del RIGI”, resaltó Todero. “Lo que necesitamos es garantizar que nuestras empresas tengan las mismas condiciones competitivas para seguir creciendo y generando empleo en Argentina”, subrayó.

En este sentido, Todero resaltó que “es fundamental encontrar mecanismos que defiendan la producción nacional frente a las importaciones de insumos con ‘arancel cero’, especialmente cuando se trata de sectores estratégicos como el petróleo, el gas y la minería”

”Debemos asegurarnos de que las empresas nacionales puedan competir en igualdad de condiciones y seguir siendo motor de crecimiento y empleo”, concluyó.

Te puede interesar
Andrés-Blanco

Blanco: “Esperar a las elecciones para derrotar a Milei es dejar que avance contra el pueblo”

NeuquenNews
POLÍTICA16/09/2025

El diputado Andrés Blanco (FIT-U) advirtió que “esperar las elecciones es dejar que Milei avance contra el pueblo” y convocó a movilizarse el 17 de septiembre contra los vetos presidenciales a la Ley de Emergencia Pediátrica del Garrahan y a la Ley de Financiamiento Universitario. Criticó a la CGT, la CTA y al peronismo por mantener la tregua y reclamó un paro general para enfrentar el ajuste y las políticas del FMI.

3590a18c-8ddb-4ee1-9070-95d54fe299ab

¿Sapag vuelve?

NeuquenNews
POLÍTICA15/09/2025

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.

WhatsApp Image 2025-09-12 at 21.36.21

Carlos Quintriqueo: “Neuquén aporta mucho y recibe poco, esa es la gran injusticia”

Neuquén Noticias
POLÍTICA12/09/2025

En una intensa recorrida por el norte neuquino, el candidato a senador por Más por Neuquén, Carlos Quintriqueo, visitó junto a Ana Sandoval (candidata a segunda senadora), Amancay Audisio (primera diputada) y Malena Ortiz (candidata a diputada), diversas localidades de la región, incluyendo Taquimilán, Buta Ranquil, Las Ovejas, Andacollo, Huinganco y Chos Malal.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 18 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO18/09/2025

El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Viernes 19 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO19/09/2025

Este viernes llega con un aire de resolución y claridad. Es un día favorable para concretar proyectos, cerrar acuerdos y tomar decisiones importantes. La energía favorece la acción consciente y ordenada, aunque conviene evitar discusiones impulsivas. Es momento de dejar atrás lo que ya no sirve y abrir espacio a lo nuevo.

multimedia.grande.adfdcb7c9c995cca.Z3JhbmRlLndlYnA=

TecnoAventura llegó a Zapala con más de 250 estudiantes de la región

Neuquén Noticias
ENERGÍA18/09/2025

La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta

Opera Instantánea_2025-09-18_131951_agendamalvinas.com.ar

Los ricos kelpers indignados: la colonia británica se siente ofendida por un comunicado argentino

NeuquenNews
ACTUALIDAD18/09/2025

Dicen que los pobres siempre cargan con la culpa. En esta nueva edición de la saga “Malvinas, el gran botín invisible”, la colonia británica que ocupa las Islas Malvinas (o “los kelpers”, para quienes prefieren no endulzar con diplomacia), se ha sentido agraviada por un comunicado argentino que, desde la Cancillería, criticó el avance petrolero ilegal que llevan adelante empresas como Navitas Petroleum y Rockhopper en el Atlántico Sur.