RIGI: Todero presentó un proyecto de ley para favorecer a las empresas nacionales

El diputado nacional Pablo Todero (Unión por la Patria) presentó un proyecto de ley para modificar la Ley Bases, y otorgar los mismos beneficios impositivos, cambiarios y arancelarios a las empresas nacionales proveedoras de bienes y servicios que a aquellas empresas extranjeras que participen del RIGI. La propuesta tiene como fin mejorar la competitividad de la industria nacional y promover la generación de empleo argentino.

POLÍTICA10/02/2025NeuquenNewsNeuquenNews
diputado-pablo-todero
Pablo ToderoDiputado Nacional Unión por la Patria

El proyecto del diputado neuquino incorpora una modificación al artículo 168 de la ley N° 27.742 (Ley Bases), estableciendo que las empresas nacionales que provean bienes y servicios a los proyectos que adhieran al “Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones” (RIGI), podrán acceder a los mismos beneficios fiscales, cambiarios y arancelarios que se prevén en la ley para las grandes inversiones extranjeras. Este cambio es crucial para asegurar que las empresas argentinas puedan competir en igualdad de condiciones con las extranjeras en sectores clave de la economía.

En declaraciones a la prensa, Todero alertó que “la Ley Bases prevé la política de ´Arancel Cero´ para las importaciones de bienes de uso o de capital a utilizarse en el marco del RIGI, pero no otorga un beneficio similar para aquellas empresas nacionales que puedan ser proveedoras de esos bienes. Con este proyecto, proponemos que la competencia local pueda hacerse en las mismas condiciones”.

El diputado de Unión por la Patria resaltó la importancia de su proyecto al señalar que “la Argentina tiene una sólida base productiva, mano de obra calificada y capacidad instalada suficiente para satisfacer buena parte de la demanda de insumos y servicios de los VPU (Vehículos de Proyecto Único). Sin embargo, la Ley Bases no contempla a las empresas nacionales como beneficiarias de las exenciones impositivas y arancelarias que las grandes corporaciones extranjeras obtienen por sus inversiones. Queremos que las empresas argentinas compitan, por lo menos, en igualdad de condiciones con las extranjeras. Este proyecto busca corregir esa disparidad, contribuyendo a la dinamización de nuestras cadenas de valor y fortaleciendo el empleo local”.

El impacto del proyecto en la economía local
El proyecto de ley de Todero se presenta en un contexto en el que el régimen RIGI otorga importantes beneficios fiscales y aduaneros a proyectos de grandes inversiones en sectores clave como la minería, la tecnología, la energía, la infraestructura y el petróleo. Sin embargo, la normativa actual no contempla los mismos incentivos para las empresas nacionales que proveen bienes y servicios a estos proyectos.

El rubro hidrocarburífero, con inversiones superiores a los 1000 millones de dólares en proyectos relacionados con Vaca Muerta, ilustra el impacto de esta falta de competitividad para la industria nacional. Empresas argentinas que fabrican insumos y equipos destinados a la industria petrolera se ven en desventaja frente a competidores internacionales que importan bienes con arancel cero. “Un ejemplo claro de esta disparidad es el caso de YPF, que ha decidido contratar a una empresa extranjera para la provisión de tanques destinados al Oleoducto Vaca Muerta Sur, a pesar de que existen fabricantes nacionales capaces de proveer estos mismos insumos”, explicó Todero.

“La falta de igualdad de condiciones está afectando directamente a nuestras empresas nacionales”, manifestó el diputado neuquino. “Este proyecto busca garantizar que las empresas argentinas, con el mismo nivel de competitividad y capacidad productiva, tengan acceso a los beneficios fiscales que ya reciben las grandes corporaciones extranjeras”, agregó.

El llamado al fortalecimiento de la industria nacional

“Lo que estamos proponiendo no implica un gasto adicional para el Tesoro ni una erogación pública: los beneficios que se otorgarían a las empresas nacionales equivalen a los que ya poseen las importaciones de bienes en el marco del RIGI”, resaltó Todero. “Lo que necesitamos es garantizar que nuestras empresas tengan las mismas condiciones competitivas para seguir creciendo y generando empleo en Argentina”, subrayó.

En este sentido, Todero resaltó que “es fundamental encontrar mecanismos que defiendan la producción nacional frente a las importaciones de insumos con ‘arancel cero’, especialmente cuando se trata de sectores estratégicos como el petróleo, el gas y la minería”

”Debemos asegurarnos de que las empresas nacionales puedan competir en igualdad de condiciones y seguir siendo motor de crecimiento y empleo”, concluyó.

Te puede interesar
César Godoy

Un poco de ruido en medio de tanto silencio. César Godoy: un dirigente de base que suena como candidato a diputado nacional

NeuquenNews
POLÍTICA04/02/2025

En un escenario político marcado por el reacomodamiento de fuerzas y la falta de definiciones claras en la oposición, el dirigente gremial César Godoy comienza a sonar como candidato a diputado nacional en Neuquén. Su irrupción, respaldada por una construcción de base, desafía las estructuras tradicionales del peronismo y genera movimiento en un espacio que parecía estancado.

Lo más visto
af7a40e2-eb05-4dcf-bc13-e8faabe0db32

Incendio en Valle Magdalena: 15.000 hectáreas afectadas en el Parque Nacional Lanín

NeuquenNews
ACTUALIDAD09/02/2025

Información Oficial del Parque Nacional Lanín. El Comando Unificado, conformado por el Parque Nacional Lanín y el Gobierno de Neuquén, informa que el incendio se mantiene activo. Con 250 combatientes y 150 técnicos desplegados, se continúa trabajando en la contención del fuego mediante ataques directos, mientras se mantienen restricciones en accesos estratégicos de la zona.

diputado-pablo-todero

RIGI: Todero presentó un proyecto de ley para favorecer a las empresas nacionales

NeuquenNews
POLÍTICA10/02/2025

El diputado nacional Pablo Todero (Unión por la Patria) presentó un proyecto de ley para modificar la Ley Bases, y otorgar los mismos beneficios impositivos, cambiarios y arancelarios a las empresas nacionales proveedoras de bienes y servicios que a aquellas empresas extranjeras que participen del RIGI. La propuesta tiene como fin mejorar la competitividad de la industria nacional y promover la generación de empleo argentino.

2c0844c8-d7c5-4ebf-bdcc-f2bdfddda161

Estados Unidos: de la defensa del libre comercio al proteccionismo selectivo

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN10/02/2025

Mientras Estados Unidos proclama la eliminación de barreras en foros globales, la imposición de aranceles al acero y aluminio —en vigor, con matices, hasta febrero de 2025— expone la contradicción de su discurso libre comercio. La reacción de potencias como China e India, sumada a la reconfiguración del T-MEC y otros acuerdos, revela un escenario internacional cada vez más marcado por el proteccionismo y las tensiones comerciales.