![viento-8jpg](/download/multimedia.normal.9abdab0a9f0353ba.dmllbnRvLThqcGdfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Inicio de semana ventoso en la ciudad capital, ¿Qué dice el SMN?
La AIC anticipó que ingresará un frente frío desde la cordillera, fenómeno que ocasiona las ráfagas de viento en zona de valles y meseta
La AIC anticipó que la temperatura máxima en la capital neuquina será de 36 grados
ACTUALIDAD09/02/2025La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) anunció que el domingo 9 será caluroso, inestable y con tormentas dispersas en valles. En la cordillera también habrá calor y períodos de vientos por la noche.
El clima en la ciudad de Neuquén tendrá cielo mayormente cubierto y tormentas eléctricas con chaparrones hacia la noche. La temperatura máxima será de 36 grados y la mínima prevista será de 12. El viento soplará desde el sudoeste a 79 kilómetros por hora al caer la noche.
En la localidad de Zapala, se prevé un clima cielo mayormente despejado y una temperatura máxima de 34 grados y una mínima de 9. La ráfaga de viento más intensa será al atardecer y alcanzará los 27 kilómetros por hora desde el oeste.
En la comarca petrolera de Cutral Co y Plaza Huincul también habrá cielo parcialmente nublado y sol radiante por la tarde. Se prevé que el termómetro se elevará hasta los 34 grados y el nivel mínimo será de 11. El viento soplará con ráfagas de hasta 45 kilómetros por hora desde el oeste al caer el sol.
En la localidad cordillerana de Villa La Angostura, el clima se comportará con cielo despejado y lluvias inestables por la noche. La temperatura máxima prevista será de 26 grados y la mínima de 5. El viento desde el oeste alcanzará los 50 kilómetros por hora durante la noche.
En el Norte Neuquino, en la capital histórica de Chos Malal, habrá cielo parcialmente nublado. La temperatura máxima será de 34 grados y la mínima de 10. El viento alcanzará los 14 kilómetros por hora en dirección sur durante el transcurso de la tarde.
La AIC anticipó que ingresará un frente frío desde la cordillera, fenómeno que ocasiona las ráfagas de viento en zona de valles y meseta
El universo nos impulsa a tomar decisiones importantes y a confiar en nuestro proceso. Hoy es un día ideal para enfocarnos en nuestro bienestar físico, mejorar nuestras relaciones y avanzar en nuestras metas profesionales. La clave estará en la paciencia y la determinación. No temas a los cambios, cada paso que das hoy es una semilla para el futuro.
Información Oficial del Parque Nacional Lanín. El Comando Unificado, conformado por el Parque Nacional Lanín y el Gobierno de Neuquén, informa que el incendio se mantiene activo. Con 250 combatientes y 150 técnicos desplegados, se continúa trabajando en la contención del fuego mediante ataques directos, mientras se mantienen restricciones en accesos estratégicos de la zona.
Hoy los astros nos impulsan a reflexionar, actuar con inteligencia y aprovechar las oportunidades que se presentan. Es un momento ideal para mejorar la comunicación, cuidar nuestro bienestar y enfocarnos en nuestros proyectos personales y profesionales. La clave estará en mantener el equilibrio y confiar en nuestro proceso.
El termómetro descenderá algunos grados, pero igual continuarán las altas temperaturas, también se sentirá la presencia del viento
La relación con los incendios en la Patagonia. Afectados Neuquén, Roca, Cipolletti, Plottier, Centenario y Senillosa.
Las décadas del 2010 y 2020 marcaron un punto de quiebre en la evolución de la música popular argentina. Con el avance de la digitalización, la consolidación del streaming y la hegemonía de las redes sociales, los parámetros que definían el éxito de una canción cambiaron radicalmente. La profundidad lírica y la riqueza instrumental que caracterizaban al rock nacional dieron paso a un sonido más orientado al consumo inmediato, donde la producción digital, el ritmo pegajoso y la viralidad en plataformas como TikTok se convirtieron en las nuevas métricas del impacto musical. Capitulo final.
De la sofisticación del rock progresivo y la profundidad poética de los 70, pasando por la explosión creativa de los 80 y la fusión de los 90, hasta llegar a la inmediatez digital y la viralidad de los 2020, la música argentina ha transitado un camino de transformación radical. Lo que antes era un arte construido sobre letras elaboradas, armonías complejas e interpretaciones memorables, hoy parece haberse convertido en un producto de consumo rápido, moldeado por algoritmos y tendencias efímeras.
María Becerra quiere que su show en la Fiesta Nacional de la Confluencia sea inolvidable, y para eso lanzó un desafío a su público de Neuquén: aprender la letra de su nueva canción para cantarla juntos en vivo. La fiesta más grande de la Patagonia se prepara para una noche histórica con "La Nena de Argentina" como protagonista. ¡No te lo pierdas!
Te contamos quienes estarán este fin de semana en el escenario mayor de la Fiesta de la Confluencia
Miles de jóvenes saltaron en una fiesta rockera a orillas del río del Limay, este domingo cierra la 12va edición
Cada vez que interactuamos con la IA, desde generar una imagen hasta consultar un chatbot, se consume una cantidad significativa de agua. Los centros de datos requieren grandes volúmenes para enfriarse, y su demanda sigue en aumento. ¿Qué tan grande es este impacto y qué medidas se pueden tomar para mitigarlo?
Información Oficial del Parque Nacional Lanín. El Comando Unificado, conformado por el Parque Nacional Lanín y el Gobierno de Neuquén, informa que el incendio se mantiene activo. Con 250 combatientes y 150 técnicos desplegados, se continúa trabajando en la contención del fuego mediante ataques directos, mientras se mantienen restricciones en accesos estratégicos de la zona.
El Contralor Municipal, Jorge Fernández, generó controversia al incluir su vehículo particular en la nómina de autos oficiales eximidos del pago de estacionamiento medido y solicitar al Ejecutivo la compra de un automóvil 0 km para el desempeño de sus funciones, según reveló Neuquén Web.
Racing fue mejor que Boca y le ganó con autoridad en el clásico por el Torneo Apertura
Las grandes potencias y corporaciones multinacionales han convertido el control de los alimentos en una herramienta de dominación económica y política. Desde el acaparamiento de tierras hasta la manipulación de mercados y semillas, los países en desarrollo enfrentan una creciente dependencia estructural que limita su soberanía alimentaria.