TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Vaca Muerta en récord: Más fracturas, más agua, más residuos

En 2025, la actividad en Vaca Muerta alcanzó niveles históricos con un aumento en las etapas de fractura, impulsando el consumo de millones de litros de agua dulce, toneladas de arena y una creciente generación de residuos peligrosos. El desafío ahora es equilibrar el desarrollo energético con la sostenibilidad ambiental y la infraestructura vial.

ENERGÍA05/02/2025NeuquenNewsNeuquenNews

Columna del periodista Adrián GiannettiPrograma "Hay que Ver" de Cintia Ridao en Canal 7 y Radio7

El crecimiento de la industria hidrocarburífera en Vaca Muerta ha alcanzado niveles históricos. En enero de 2025, se realizaron 1.761 etapas de fractura, superando el récord anterior de 1.703 alcanzado en junio de 2024. 

Este nivel de actividad refleja la consolidación de la formación como un polo clave en la producción de petróleo y gas no convencional en Argentina, pero también pone de relieve el impacto ambiental y logístico que conlleva.

La información se desprende del informe especial que elabora el country manager de la empresa NCS Multistage, Luciano Fucello, para la Fundación Contactos Energéticos.

informe fracturas 3

Récord de actividad y crecimiento en las etapas de fractura

Desde 2022, las etapas de fractura han mostrado un crecimiento acelerado:

2022: 12.295 etapas de fractura.

2023: 14.722 etapas (+17,6% respecto a 2022).

2024: 18.070 etapas (+22,7% respecto a 2023).

2025 (Proyección ): 21.132 etapas (+16,9% respecto a 2024).
Este incremento en la actividad está impulsado por la participación de ocho operadoras, entre las que se destacan YPF (879 fracturas en enero de 2025), Tecpetrol (209) y Pluspetrol (167).

set-fractura-vaca-muerta2jpg (1)

Consumo de agua dulce: Un recurso clave

Cada etapa de fractura en Vaca Muerta requiere en promedio 1.500 metros cúbicos de agua dulce. Esto se traduce en un uso masivo del recurso:

2024: 27.105.000 metros cúbicos de agua, equivalente a 27.105 millones de litros.
2025 (Proyección) : 31.698.000 metros cúbicos (31.698 millones de litros), si se mantiene el ritmo de fracturas de enero.

El acceso y disponibilidad de agua dulce es un tema crítico, ya que el crecimiento de la industria implica una mayor demanda del recurso, generando preocupaciones sobre su impacto en el equilibrio ambiental de la región. Hoy según fuentes cercanas a la industria, el agua que retorna contaminada luego de la fractura se inyecta directamente en pozos sumideros.

El uso de arena en la fracturación hidráulica

La arena es un insumo fundamental en el fracking, actuando como agente de sostén en el subsuelo. Cada etapa de fractura utiliza 250 toneladas de arena, lo que en términos anuales representa:

2024: 4.517.500 toneladas de arena.

2025 (Proyección ): 5.283.000 toneladas de arena.

Este volumen requiere una logística intensa, con un estimado de 176.100 viajes de camión en 2025 para transportar la arena, a razón de 482 viajes diarios. Esto no solo incrementa la congestión y el desgaste de las rutas en la región, sino que también impacta en la seguridad vial, aspecto denunciado recientemente por los trabajadores petroleros encabezados por Marcelo Rucci, quien advirtió los problemas de falta de inversión en la infraestructura vial.

Generación de residuos peligrosos: Un problema en crecimiento

El crecimiento en las etapas de fractura ha derivado en un aumento proporcional de los residuos industriales peligrosos generados en Vaca Muerta.

Según datos oficiales, los volúmenes anuales han seguido una tendencia en ascenso:

2022: 853.760 metros cúbicos de residuos.
2023: 1.022.290 metros cúbicos (+19,7% respecto a 2022).
2024: 1.254.774 metros cúbicos (+22,7% respecto a 2023).
2025 (Proyección ): 1.467.398 metros cúbicos (+16,9% respecto a 2024).

En el período 2022-2025, se estima un crecimiento acumulado del 71,87% en la generación de residuos peligrosos.

Este incremento plantea desafíos significativos para el tratamiento y disposición de estos desechos, que incluyen agua de retorno contaminada, lodos de perforación y recortes de perforación.

El desafío de acompañar el crecimiento con políticas de Estado

El auge de la fractura hidráulica en Vaca Muerta ha consolidado a la región como un motor clave para la producción de energía en Argentina. Sin embargo, este crecimiento no está exento de desafíos. El uso masivo de agua dulce, el consumo exponencial de arena y la generación creciente de residuos peligrosos requieren soluciones sostenibles y una gestión ambiental adecuada.

La demanda por infraestructura vial y las protestas de los trabajadores petroleros ponen en evidencia la necesidad de mayores inversiones en logística y seguridad.

A medida que la actividad continúa en expansión, será clave encontrar un equilibrio entre desarrollo energético y sustentabilidad ambiental, garantizando que los impactos de esta industria sean gestionados de manera responsable para el futuro de la región.
 

Te puede interesar
1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Neuquén Noticias
ENERGÍA02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.34.29

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos

NeuquenNews
ENERGÍA22/10/2025

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.

Lo más visto
Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 1º de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO01/11/2025

Comienza un nuevo mes bajo la energía de la renovación y el propósito interior. El sábado 1º de noviembre abre un ciclo de renovación y búsqueda de equilibrio. La energía del día combina introspección y acción consciente: invita a dejar atrás lo que pesa y abrir espacio para lo que realmente tiene sentido. La influencia astral estimula la claridad emocional, la creatividad y el impulso por comenzar algo nuevo —una etapa, un proyecto o una actitud ante la vida.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Domingo 2 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO02/11/2025

Domingo de introspección, conexión emocional y energía renovadora. El domingo 2 de noviembre llega con una vibración profunda, ideal para reconectar con los afectos, ordenar emociones y renovar energías. La influencia astral del día promueve la introspección y la búsqueda de armonía interior. No es un día para correr detrás de los resultados, sino para escuchar al cuerpo, al alma y al entorno.

1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Neuquén Noticias
ENERGÍA02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Lunes 3 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO03/11/2025

Un inicio de semana para actuar con claridad, confianza y propósito. El lunes 3 de noviembre marca el comienzo de una semana en la que la energía astral combina determinación, serenidad y enfoque. Es un día propicio para retomar el ritmo laboral o académico con equilibrio, sin dejar de lado el bienestar emocional. La jornada invita a organizar, planificar y avanzar con pasos firmes, evitando las distracciones o los impulsos innecesarios.