
Condenan al Estado nacional, a Jujuy y a dos petroleras por contaminar el Parque Nacional Calilegua
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
El Parque Nacional Lanín advierte que el 95% de los incendios en áreas protegidas son causados por actividades humanas. La prevención y el compromiso ciudadano son clave para evitar daños irreversibles en los ecosistemas naturales
MEDIO AMBIENTE30/01/2025Un descuido, un desastre ambiental. Los incendios forestales se han convertido en una amenaza recurrente para los ecosistemas de Argentina, y los Parques Nacionales no son la excepción. Según un reciente mensaje del Parque Nacional Lanín, el 95% de los incendios en áreas protegidas son consecuencia de actividades humanas, una cifra alarmante que deja en claro que estos desastres podrían ser evitados con mayor conciencia y responsabilidad.
El fuego en zonas de alto valor ecológico no solo destruye la flora y la fauna, sino que también provoca la pérdida de suelos fértiles, altera los cursos de agua y contribuye al cambio climático con la emisión de grandes cantidades de dióxido de carbono. En muchos casos, las áreas afectadas tardan décadas en recuperarse, y algunas especies nunca logran volver a sus hábitats originales.
Las principales causas de los incendios en Parques Nacionales
Los datos recopilados por distintas instituciones ambientales muestran que los incendios en Parques Nacionales y áreas protegidas suelen originarse por descuidos humanos, entre ellos:
🔥 Fogatas mal apagadas: una de las principales causas de incendios forestales. Aún cuando parecen extinguidas, las brasas pueden permanecer encendidas por horas y avivarse con el viento.
🚬 Colillas de cigarrillos: un cigarrillo mal apagado en una zona seca puede iniciar un incendio en cuestión de minutos.
🔌 Fallas en instalaciones eléctricas rurales: los cortocircuitos en áreas cercanas a bosques pueden provocar incendios de gran magnitud.
🧑🤝🧑 Quemas de residuos o pastizales: muchas veces, quienes buscan limpiar terrenos o desechar residuos inician quemas sin prever que el fuego se puede descontrolar rápidamente.
🚗 Autos estacionados sobre pastizales secos: el calor del motor y el tubo de escape pueden encender la vegetación, generando incendios sin que los conductores lo adviertan.
Prevención: una responsabilidad de todos
Para evitar nuevos incendios en Parques Nacionales, el mensaje de las autoridades es claro: la prevención es la herramienta más efectiva. Para ello, es fundamental que quienes visitan estas áreas naturales cumplan con las recomendaciones básicas de seguridad:
✅ No encender fuego en lugares no permitidos y utilizar siempre fogones habilitados.
✅ Apagar correctamente las fogatas con abundante agua y asegurarse de que no quede ninguna brasa encendida.
✅ No arrojar colillas de cigarrillos ni fósforos al suelo.
✅ No quemar basura ni vegetación seca, ya que el fuego puede extenderse sin control.
✅ Respetar las indicaciones de guardaparques y brigadistas, especialmente en temporadas de sequía.
La prevención de incendios no es solo una tarea de los organismos de conservación, sino una responsabilidad colectiva.
El impacto de un incendio en los ecosistemas
Los incendios forestales no solo generan la pérdida inmediata de biodiversidad, sino que también afectan el equilibrio ecológico de forma prolongada:
🌿 Destrucción de especies vegetales: muchas plantas autóctonas no pueden recuperarse tras un incendio, alterando el paisaje y la cadena trófica.
🐦 Pérdida de hábitats para la fauna: los animales que logran escapar del fuego pierden sus refugios y fuentes de alimento, reduciendo sus posibilidades de sobrevivir.
💨 Aumento de emisiones de CO₂: la quema de grandes extensiones de bosque libera enormes cantidades de gases de efecto invernadero, contribuyendo al calentamiento global.
💧 Erosión del suelo y alteración de cuencas hídricas: los incendios eliminan la vegetación que protege los suelos, aumentando la erosión y afectando la calidad del agua.
Proteger la naturaleza es una tarea urgente
El mensaje del Parque Nacional Lanín es una advertencia que debemos tomar en serio: los incendios forestales pueden evitarse si actuamos con responsabilidad. Cada visitante tiene el poder de prevenir un desastre ambiental con acciones simples pero fundamentales.
Si queremos seguir disfrutando de los bosques, ríos y montañas de nuestros Parques Nacionales, la clave está en el compromiso y la educación ambiental. Porque un pequeño descuido puede provocar un daño irreparable, pero un pequeño gesto de responsabilidad puede salvar un ecosistema entero.
Parque Nacional Lanín: Desde su creación, el 11 de mayo del año 1937, el Parque Nacional Lanín resguarda y protege una importante porción de bosque andinopatagónico, siendo por otra parte el responsable de garantizar los servicios turísticos y la atención del visitantes.
Dirección: Perito Moreno 1006 - Elordi 600, San Martín de los Andes, Argentina
Teléfono: +54 2972 42-7233
Web: http://www.pnlanin
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Esta celebración, sin embargo, no fue una creación argentina, Suecia fue el primer país en instituir esa conmemoración
La provincia concretó la primera mesa de trabajo entre la subsecretaría de Cambio Climático y la Comisión de Emisiones del IAPG. La iniciativa, enmarcada en la Resolución 258/25, apunta a consolidar el programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en Vaca Muerta.
La contaminación del Río Chimehuín, uno de los cursos de agua más emblemáticos de la región, se ha convertido en una preocupación creciente no solo para ambientalistas y vecinos, sino también para los prestadores de servicios turísticos, como los guías de pesca, que dependen directamente de la salud del río para su sustento.
La alícuota pasa de 6,6% a 6,8%
Neuquén afrontará este viernes 5 de septiembre una jornada con cielo despejado durante el día y mínimas bajo cero, según los centros meteorológicos oficiales que siguen la evolución de la masa de aire frío sobre la región.
Habrá cocina en vivo, música, cervezas artesanales y un mercado regional con productos neuquinos. La entrada será libre y gratuita
En los últimos diez años, la deuda argentina se multiplicó hasta niveles que condicionan el presente y comprometen el futuro. Entre promesas de inversión, refinanciaciones eternas y ajustes que nunca cierran, la deuda dejó de ser un instrumento financiero para convertirse en un grillete político y social.
El capitán de la Selección Argentina y el legendario músico se cruzaron luego de la victoria ante Venezuela y lo inmortalizaron en una foto.
En una entrevista con Enfocados, Pedro Nardanone, ex dueño de Las Palmas y procesado en la causa Ávalos, aseguró que no existen pruebas que lo vinculen con la desaparición de Sergio Ávalos y criticó duramente a la Justicia. Su abogada, Natalí Broitman, reforzó la idea de una “cacería judicial” contra 19 imputados, 22 años después de los hechos, cuestionando la falta de evidencias y el rol político en el proceso.
Desde homenajes al rock nacional y coros solidarios, hasta ferias artesanales, literatura en movimiento y espectáculos teatrales que rompen moldes, este finde te invita a recorrer la diversidad creativa de nuestra región. Con entrada libre en la mayoría de los eventos, y propuestas para todos los gustos, la cultura se vive en cada rincón.