TW_CIBERDELITO_1100x100

Condenados por matar a un perro: prisión condicional y tratamiento psicológico obligatorio

Dos hombres que asesinaron brutalmente a un perro de raza galgo en Córdoba fueron condenados a seis meses de prisión condicional. El juez consideró la violencia desplegada como un elemento central del fallo y ordenó que ambos reciban tratamiento psicológico, marcando un precedente en la protección de los derechos de los animales.

ACTUALIDAD30/01/2025NeuquenNewsNeuquenNews
raza galgo

El Juzgado de Laboulaye, provincia de Córdoba, dictó sentencia en la causa “Moyano, Víctor Hugo y otro p.ss.aa infracción a la Ley Sarmiento - SAC 13477613”, en la que dos hombres fueron condenados por matar a golpes y con un arma de fuego a un perro de raza galgo.

El brutal episodio ocurrió en diciembre de 2024, en el patio de una vivienda, cuando los condenados dispararon contra el animal y continuaron golpeándolo hasta su muerte. La escena fue registrada por un vecino, quien filmó el ataque, alertó al 911 y entregó las pruebas a la policía.

Los acusados reconocieron espontáneamente su culpabilidad, lo que permitió un juicio abreviado, en el que además participó una sociedad protectora de animales como querellante particular.

Un fallo con perspectiva de protección animal

El juez Sebastián Moro, al fundamentar su decisión, hizo hincapié en la "violencia desplegada" y la "crueldad innecesaria" del hecho. “Garantizar la integridad física y psíquica de los animales es un bien jurídico protegido”, remarcó en su fallo, estableciendo así un antecedente en el tratamiento judicial de los casos de maltrato y crueldad animal.

Al evaluar las pruebas, el magistrado fue contundente:

“Aparecen sobradas piezas de convicción suficientes para tener por probada acabadamente la materialidad del suceso bajo juzgamiento y la participación de los imputados en el mismo”, explicó Moro.

“Obtuvimos la confirmación por parte de los acusados sobre las condiciones de lugar, tiempo y modo del hecho, lo que se complementó con pruebas testimoniales y documentales”, agregó el juez, destacando la coherencia del testimonio de los vecinos.

Tratamiento psicológico y reglas de conducta

La sentencia impuesta incluye seis meses de prisión condicional, lo que significa que los condenados no irán a la cárcel, pero deberán cumplir con estrictas reglas de conducta durante dos años.

Uno de los puntos más llamativos del fallo es la obligación de que ambos imputados se sometan a tratamiento psicológico regular, con el objetivo de abordar la violencia que demostraron en el hecho. Su asistencia deberá ser acreditada mensualmente ante el tribunal de ejecución, hasta que el profesional tratante determine lo contrario.

Un precedente en la lucha contra la crueldad animal

El caso vuelve a poner sobre la mesa el debate sobre la necesidad de penas más severas para quienes cometen actos de crueldad contra los animales, algo que diversas organizaciones proteccionistas han venido reclamando en Argentina.

La Ley Sarmiento (N° 14.346) establece penas de 15 días a un año de prisión para el maltrato y la crueldad animal, lo que en la práctica suele traducirse en penas condicionales como la impuesta en este caso.

Sin embargo, la decisión del juez de obligar a los condenados a realizar un tratamiento psicológico introduce un elemento novedoso en este tipo de sentencias, poniendo el foco en la violencia subyacente a estos actos y en la necesidad de intervenir sobre la conducta de los agresores.

Este fallo representa un paso adelante en la protección de los derechos de los animales, reforzando la idea de que la crueldad no es solo un delito menor, sino una manifestación de violencia que debe ser abordada con medidas concretas y ejemplificadoras.

Te puede interesar
DOCUMENTAL - HUELGA en el FIN del MUNDO

“La Huelga del Fin del Mundo”: cuando Tierra del Fuego paró y puso en jaque a la industria nacional

NeuquenNews
ACTUALIDAD24/10/2025

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 25 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/10/2025

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

DOCUMENTAL - HUELGA en el FIN del MUNDO

“La Huelga del Fin del Mundo”: cuando Tierra del Fuego paró y puso en jaque a la industria nacional

NeuquenNews
ACTUALIDAD24/10/2025

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.

Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.