
Condenados por matar a un perro: prisión condicional y tratamiento psicológico obligatorio
Dos hombres que asesinaron brutalmente a un perro de raza galgo en Córdoba fueron condenados a seis meses de prisión condicional. El juez consideró la violencia desplegada como un elemento central del fallo y ordenó que ambos reciban tratamiento psicológico, marcando un precedente en la protección de los derechos de los animales.
ACTUALIDAD30/01/2025

El Juzgado de Laboulaye, provincia de Córdoba, dictó sentencia en la causa “Moyano, Víctor Hugo y otro p.ss.aa infracción a la Ley Sarmiento - SAC 13477613”, en la que dos hombres fueron condenados por matar a golpes y con un arma de fuego a un perro de raza galgo.
El brutal episodio ocurrió en diciembre de 2024, en el patio de una vivienda, cuando los condenados dispararon contra el animal y continuaron golpeándolo hasta su muerte. La escena fue registrada por un vecino, quien filmó el ataque, alertó al 911 y entregó las pruebas a la policía.
Los acusados reconocieron espontáneamente su culpabilidad, lo que permitió un juicio abreviado, en el que además participó una sociedad protectora de animales como querellante particular.
Un fallo con perspectiva de protección animal
El juez Sebastián Moro, al fundamentar su decisión, hizo hincapié en la "violencia desplegada" y la "crueldad innecesaria" del hecho. “Garantizar la integridad física y psíquica de los animales es un bien jurídico protegido”, remarcó en su fallo, estableciendo así un antecedente en el tratamiento judicial de los casos de maltrato y crueldad animal.
Al evaluar las pruebas, el magistrado fue contundente:
“Aparecen sobradas piezas de convicción suficientes para tener por probada acabadamente la materialidad del suceso bajo juzgamiento y la participación de los imputados en el mismo”, explicó Moro.
“Obtuvimos la confirmación por parte de los acusados sobre las condiciones de lugar, tiempo y modo del hecho, lo que se complementó con pruebas testimoniales y documentales”, agregó el juez, destacando la coherencia del testimonio de los vecinos.
Tratamiento psicológico y reglas de conducta
La sentencia impuesta incluye seis meses de prisión condicional, lo que significa que los condenados no irán a la cárcel, pero deberán cumplir con estrictas reglas de conducta durante dos años.
Uno de los puntos más llamativos del fallo es la obligación de que ambos imputados se sometan a tratamiento psicológico regular, con el objetivo de abordar la violencia que demostraron en el hecho. Su asistencia deberá ser acreditada mensualmente ante el tribunal de ejecución, hasta que el profesional tratante determine lo contrario.
Un precedente en la lucha contra la crueldad animal
El caso vuelve a poner sobre la mesa el debate sobre la necesidad de penas más severas para quienes cometen actos de crueldad contra los animales, algo que diversas organizaciones proteccionistas han venido reclamando en Argentina.
La Ley Sarmiento (N° 14.346) establece penas de 15 días a un año de prisión para el maltrato y la crueldad animal, lo que en la práctica suele traducirse en penas condicionales como la impuesta en este caso.
Sin embargo, la decisión del juez de obligar a los condenados a realizar un tratamiento psicológico introduce un elemento novedoso en este tipo de sentencias, poniendo el foco en la violencia subyacente a estos actos y en la necesidad de intervenir sobre la conducta de los agresores.
Este fallo representa un paso adelante en la protección de los derechos de los animales, reforzando la idea de que la crueldad no es solo un delito menor, sino una manifestación de violencia que debe ser abordada con medidas concretas y ejemplificadoras.


Universidades Nacionales: Jornada de Lucha el 14 de Mayo y Paro Docente de 48 Horas
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.

ATE definió paro con movilización el 22 y mañana realiza plenario conjunto con la UTEP
ATE convoca a un paro nacional con movilización el próximo jueves 22 de mayo para reclamar la reapertura de paritarias, rechazar la fusión de organismos estatales y exigir el giro de fondos a las provincias, en un contexto de fuerte ajuste fiscal y tensión con el Gobierno nacional

Marcelo Guagliardo: "Soy una persona que se preocupó para que las cosas en la educación anden un poco mejor"
Marcelo Guagliardo, Secretario General de ATEN, se refirió a la problemática de la violencia en las escuelas, luego del episodio ocurrido en el IFD 12, donde la madre de una alumna agredió a las autoridades y una docente

Pronostico del tiempo para este miércoles, se viene el frio y alerta por nieve
Se pronosticó un notable descenso de la temperatura, con jornadas protagonizadas por el frío, el viento y el tiempo inestable

La Cooperativa Calf y el municipio de Senillosa firmaron un convenio de colaboración mutua
La Cooperativa CALF y el municipio de Senillosa firmaron este martes 6 de mayo un convenio de colaboración mutua para poder brindar cursos de capacitación y formación profesional a los vecinos y vecinas de esa localidad

El día que Mauricio Macri prohibió El Eternauta en las escuelas: censura disfrazada de neutralidad
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.

Horóscopo del Jueves 8 de Mayo de 2025. Un día marcado por la generosidad y la armonía emocional
Energía del Cerdo de Madera (己亥 - Jǐ Hài). El jueves nos recibe con la energía amable y generosa del Cerdo de Madera. Este signo nos invita a la honestidad, la compasión y el disfrute de los placeres sencillos de la vida. La Madera aporta crecimiento y adaptabilidad a la naturaleza bondadosa del Cerdo, favoreciendo la armonía y la búsqueda de bienestar. Es un día para la confianza, la generosidad y para conectar con la alegría. ¿Qué oportunidades y momentos agradables nos depara este jueves? ¡Descúbrelo a continuación!

Actualización de los cruces y pasos fronterizos a Chile: alertas este lunes 5 de mayo 2025
Los pasos fronterizos que conectan con Chile este lunes 5 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro, información actualizada de Vialidad Nacional

GenEra Neuquén lanza una nueva edición de su programa gratuito de formación en oficios
El programa GenEra Neuquén, impulsado por Tecpetrol y Vista Energy con el acompañamiento del gobierno provincial, abre la convocatoria para su ciclo 2025.

CALF advierte sobre intentos de estafa y recuerda sus vías de contacto oficiales
La cooperativa alertó a sus asociados sobre fraudes que circulan por WhatsApp y reiteró que nunca solicita datos personales ni códigos de verificación. Recomiendan verificar siempre en los canales oficiales.

Riquelme confirmó que irá a la Justicia contra un periodista por frases discriminatorias
El presidente de Boca anunció que "los abogados del club se ocuparán" de los dichos pronunciados por Gabriel Anello. "No conozco a esta persona", afirmó, y agregó: "Me tocó un color de piel normal"

ATE definió paro con movilización el 22 y mañana realiza plenario conjunto con la UTEP
ATE convoca a un paro nacional con movilización el próximo jueves 22 de mayo para reclamar la reapertura de paritarias, rechazar la fusión de organismos estatales y exigir el giro de fondos a las provincias, en un contexto de fuerte ajuste fiscal y tensión con el Gobierno nacional

Último día para tramitar el boleto estudiantil gratuito en Neuquén: vence este viernes 9 de mayo
El trámite puede hacerse de forma presencial en tres puntos de la ciudad o de manera digital a través de Muni Express

Universidades Nacionales: Jornada de Lucha el 14 de Mayo y Paro Docente de 48 Horas
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.

Falleció Sergio Rodríguez, histórico dirigente sindical y exsecretario general del CEC Neuquén
Este jueves 8 de mayo falleció Sergio Rodríguez, reconocido dirigente sindical y exsecretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Neuquén. Rodríguez lideró el gremio durante más de 30 años, dejando una huella significativa en la historia sindical de la provincia.