INVIERNO 1100x100

¿Habrá billete de $50.000 en Argentina? Lo que dice el Banco Central

Con la llegada de los billetes de $10.000 y $20.000, crecen las dudas sobre si el Gobierno avanzará con una nueva denominación aún mayor. Mientras algunos lo ven como una necesidad para facilitar transacciones, el Banco Central ya tomó una decisión. ¿Se viene el billete de $50.000 o queda descartado?

ACTUALIDAD24/01/2025NeuquenNewsNeuquenNews
billetes

Con la reciente emisión de los billetes de $10.000 y $20.000, muchos argentinos se preguntan si el Gobierno avanzará con una nueva denominación aún mayor: el billete de $50.000. Sin embargo, desde el Banco Central ya dejaron en claro cuál es su postura.

¿Por qué surgió la idea de un billete de $50.000?

La inflación de los últimos años redujo significativamente el poder adquisitivo del peso y dejó obsoletas varias denominaciones más bajas. En respuesta, el Gobierno lanzó en 2023 los billetes de $10.000 y $20.000 para facilitar las transacciones en efectivo.

Ante esta situación, durante 2024 surgieron especulaciones sobre la posibilidad de sumar un billete de $50.000 para agilizar aún más los pagos en efectivo. Sin embargo, en los últimos meses se observó una desaceleración en la suba de precios, lo que llevó a las autoridades a reevaluar la necesidad de esta nueva emisión.

¿Qué dice el Banco Central?

A pesar de que el presidente Javier Milei había mencionado en su momento la posibilidad de emitir un billete de $50.000, fuentes del Banco Central aseguraron que, por ahora, no está en los planes lanzar una nueva denominación superior a la vigente de $20.000.

Actualmente, el Gobierno apuesta a una mayor circulación del billete de $20.000, que comenzó a distribuirse en noviembre de 2023. Hasta el momento, se han puesto en circulación más de 113,8 millones de unidades con la imagen de Juan Bautista Alberdi, pero este número representa apenas el 1% del total de pesos en circulación.

¿Qué dijo Milei sobre los billetes de alta denominación?

En una entrevista a finales de diciembre de 2023, Milei habló sobre la necesidad de billetes de mayor valor y criticó la falta de denominaciones más altas en el pasado:

"Es una tortura lo de los billetes. Imaginate que tenés que hacer un pago en efectivo y tenés que andar con un bulto de papeles, lo cual te pone una etiqueta en la frente que dice ‘roba acá’”, expresó el mandatario.

¿Qué podemos esperar?

Por ahora, el billete de $50.000 no es una prioridad para el Banco Central, que prefiere enfocarse en la distribución del de $20.000. No obstante, si la inflación vuelve a acelerarse y la demanda de efectivo sigue en aumento, no se descarta que esta posibilidad vuelva a estar sobre la mesa en el futuro.

¿Qué opinás? ¿Debería haber un billete de $50.000 o es innecesario? ¡Dejá tu comentario!

Te puede interesar
Lo más visto
santander-e1638400187723

La Bancaria anuncia paro parcial en todas las sucursales de Banco Santander

NeuquenNews
ACTUALIDAD04/08/2025

La Bancaria anunció un paro parcial en todas las sucursales del Banco Santander para este martes 5 de agosto, en protesta por despidos, presiones y violaciones al convenio laboral. Acusan al banco y a la Secretaría de Trabajo de sostener una actitud cómplice y advierten que las medidas gremiales se profundizarán si no hay respuestas.

Horóscopo Chino

Horóscopo chino - martes 5 de agosto - Energía del Caballo de Metal

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO05/08/2025

Hoy caballo de metal marca el ritmo del día con dinamismo, resolución y una chispa de audacia. El elemento metal impulsa la determinación, mientras que el espíritu del Caballo aporta movimiento y búsqueda de libertad. Es una jornada ideal para tomar decisiones, enfrentar desafíos con valentía y enfocarse en avanzar con claridad. Sin embargo, también será importante cuidar la impulsividad y no atropellar los procesos internos ni ajenos.

anses-20230914-1653905

ANSES: calendario de pagos completo de agosto 2025

Neuquén Noticias
05/08/2025

ANSES confirmó el cronograma de pagos de agosto 2025 para jubilaciones, pensiones y asignaciones, con un aumento del 1,62% y la continuidad del bono de $70.000 para los haberes mínimos.