TW_CIBERDELITO_1100x100

¿Habrá billete de $50.000 en Argentina? Lo que dice el Banco Central

Con la llegada de los billetes de $10.000 y $20.000, crecen las dudas sobre si el Gobierno avanzará con una nueva denominación aún mayor. Mientras algunos lo ven como una necesidad para facilitar transacciones, el Banco Central ya tomó una decisión. ¿Se viene el billete de $50.000 o queda descartado?

ACTUALIDAD24/01/2025NeuquenNewsNeuquenNews
billetes

Con la reciente emisión de los billetes de $10.000 y $20.000, muchos argentinos se preguntan si el Gobierno avanzará con una nueva denominación aún mayor: el billete de $50.000. Sin embargo, desde el Banco Central ya dejaron en claro cuál es su postura.

¿Por qué surgió la idea de un billete de $50.000?

La inflación de los últimos años redujo significativamente el poder adquisitivo del peso y dejó obsoletas varias denominaciones más bajas. En respuesta, el Gobierno lanzó en 2023 los billetes de $10.000 y $20.000 para facilitar las transacciones en efectivo.

Ante esta situación, durante 2024 surgieron especulaciones sobre la posibilidad de sumar un billete de $50.000 para agilizar aún más los pagos en efectivo. Sin embargo, en los últimos meses se observó una desaceleración en la suba de precios, lo que llevó a las autoridades a reevaluar la necesidad de esta nueva emisión.

¿Qué dice el Banco Central?

A pesar de que el presidente Javier Milei había mencionado en su momento la posibilidad de emitir un billete de $50.000, fuentes del Banco Central aseguraron que, por ahora, no está en los planes lanzar una nueva denominación superior a la vigente de $20.000.

Actualmente, el Gobierno apuesta a una mayor circulación del billete de $20.000, que comenzó a distribuirse en noviembre de 2023. Hasta el momento, se han puesto en circulación más de 113,8 millones de unidades con la imagen de Juan Bautista Alberdi, pero este número representa apenas el 1% del total de pesos en circulación.

¿Qué dijo Milei sobre los billetes de alta denominación?

En una entrevista a finales de diciembre de 2023, Milei habló sobre la necesidad de billetes de mayor valor y criticó la falta de denominaciones más altas en el pasado:

"Es una tortura lo de los billetes. Imaginate que tenés que hacer un pago en efectivo y tenés que andar con un bulto de papeles, lo cual te pone una etiqueta en la frente que dice ‘roba acá’”, expresó el mandatario.

¿Qué podemos esperar?

Por ahora, el billete de $50.000 no es una prioridad para el Banco Central, que prefiere enfocarse en la distribución del de $20.000. No obstante, si la inflación vuelve a acelerarse y la demanda de efectivo sigue en aumento, no se descarta que esta posibilidad vuelva a estar sobre la mesa en el futuro.

¿Qué opinás? ¿Debería haber un billete de $50.000 o es innecesario? ¡Dejá tu comentario!

Te puede interesar
Lo más visto
Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

251025franklinbenjamindolartemesg-2125305

Milei gastó más de 7.400 millones de dólares para sostener el dólar antes de las elecciones

Neuquén Noticias
POLÍTICA26/10/2025

Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. –para contener al dólar en los dos meses previos al comicio–. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente.

descarga-_8_

La Justicia Electoral intimó a Rolando Figueroa a cesar actos de campaña por una conferencia en plena jornada electoral

NeuquenNews
POLÍTICA26/10/2025

El Juzgado Federal N° 1 con competencia electoral en Neuquén certificó que, cerca del mediodía de este domingo 26 de octubre, el gobernador Rolando Figueroa brindó una conferencia de prensa con distintivos de la alianza La Neuquinidad y con mensajes instando a votar a sus candidatos. La jueza María Carolina Pandolfi ordenó el cese inmediato bajo apercibimiento del artículo 239 del Código Penal; recordó que la campaña había finalizado el viernes 24 a las 8:00.

568664225_833439995872850_6586574464640467939_n

La Libertad Avanza se impuso en Neuquén y a nivel nacional: Milei capitalizó el miedo al desmadre económico y Figueroa enfrentó un plebiscito interno

Adrián Giannetti
POLÍTICA27/10/2025

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.