
Murió Miguel Ángel Russo, histórico director técnico en el fútbol argentino
El histórico entrenador de Boca había sido internado en su domicilio con pronóstico reservado.
Las compañías de salud incrementarán los precios entre 2,9% y 3,7% los valores en el segundo mes del año
ACTUALIDAD21/01/2025Las prepagas anunciaron este lunes a los usuarios los nuevos aumentos que vendrán en el mes de febrero y, una vez más, se ubicarán por encima de la inflación. Las empresas decidieron que en el segundo mes del año aumentarán entre un 2,9% y un 3,7% según el plan.
Según informó la periodista especializada en economía Rosalía Costantino en De Una, los aumentos anunciados son los siguientes: Omint 3,7%; Medicus 3,45%; Hospital Italiano, 2,9%; Galeno, 2,9%; Pasteur 2,7% y Swiss Medical 2,5%
En enero, las prepagas habían aumentado cerca de un 4%, por encima del 2,7% de inflación que informó el Indec en diciembre y a la esperara para el primer mes del año. De esta manera, en los primeros meses del 2025 las prepagas aumentarán cerca de un 7%.
En 2024 las prepagas aumentaron entre un 204 y un 210% por encima de la Índice de Precios al Consumidor que estuvo en el 118%. Es decir, en el primer año de gobierno de Javier Milei las prepagas aumentaron 90 puntos más que la inflación.
Costantino también detalló que en la actualidad, un plan para una persona mayor de 40 años ronda en promedio entre 180 mil y 200 mil pesos mientras que un plan para un joven ronda los 113 mil.
Una de las principales empresas de medicina prepaga, Medicus, anunció semanas atrás que decidió congelar sus cuotas durante un año para nuevos afiliados tras enfrentar una pérdida significativa de clientes.
La medida, anunciada en medio de denuncias del Gobierno sobre presunta cartelización en el sector, llega en un contexto de crisis económica y constantes aumentos en los planes de salud.
Durante 2024, Medicus perdió cerca de7.000 afiliados, dejando su cartera en aproximadamente 200.000 usuarios. Para revertir esta situación, la prepaga lanzó una promoción que asegura a los nuevos afiliados una cuota fija por 12 meses si se inscriben entre el 1° de enero y el 31 de marzo de 2025.
Las ART advierten que el sistema está "quebrado"
Las aseguradoras de riesgos del trabajo salieron a denunciar que el sistema está "quebrado" por la disparada de los juicios laborales.
Por eso, pretenden aumentar las tarifas un 40% a partir de este mes, lo que significaría un fuerte incremento de costos para las empresas.
Las compañías alertaron que por el aumento de la litigiosidad en los últimos años, el sistema "está quebrado".
En cambio, desde el gobierno rechazan esa postura y advierten que el nuevo incremento es fruto de una "cartelización", similar a lo ocurrido con las prepagas, que provocaron un dolor de cabeza a cientos de miles de familias subiendo las cuotas por encima de la inflación.
La Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART) informó que el año pasado se iniciaron 125.842 juicios vinculados a accidentes laborales, lo que representa una suba de 6,8% con relación al 2023.
Desde la UART alertan que "estos niveles de litigiosidad perjudican a toda la estructura productiva: a los empleadores afectando sus decisiones de inversión y empleo, a los trabajadores bajando sus chances de conseguir empleo y empleo de calidad y a las ART socavando la solvencia del sistema".
El "costo judicial" es el que, según las empresas del sector, afecta negativamente los márgenes de las compañías y amenaza el funcionamiento de todo el sistema.
El histórico entrenador de Boca había sido internado en su domicilio con pronóstico reservado.
El diputado y candidato a senador del Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco, conversó con maestras y docentes durante la jornada de lucha y asamblea que realizó ATEN Capital en el CPEM N° 72
Sumate al curso de CALF Capacitación y descubrí cómo funciona la inteligencia artificial. Cupos limitados
Un grupo de beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo recibirá esta suma, los requisitos y montos actualizados acá
La UTN Facultad Regional del Neuquén informa que entre el 6 de octubre y el 12 de diciembre de 2025 estará abierta la inscripción para las carreras de Ingeniería Electrónica e Ingeniería Química, con inicio de clases previsto para el 9 de marzo de 2026
El miércoles llega con una energía equilibrada que invita a la concentración y la cooperación. Es un día ideal para trabajar en equipo, resolver asuntos pendientes y tomar decisiones con claridad mental. La influencia astral favorece la empatía, la comunicación y los acuerdos constructivos.
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.
Minoristas y mayoristas, todas las empresas de consumo masivo a gran escala reportan pérdidas significativas o resultados escuálidos, según reconocieron sus máximos ejecutivos consultados por El Destape. Desde 2001 no se registraba un proceso semejante.
Un grupo de beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo recibirá esta suma, los requisitos y montos actualizados acá
Este martes por la tarde, alrededor de las 16 horas, se produjo un violento choque entre una camioneta Toyota y un patrullero en la intersección de Soldado Desconocido y Ceferino Namuncurá.
Sumate al curso de CALF Capacitación y descubrí cómo funciona la inteligencia artificial. Cupos limitados
El diputado y candidato a senador del Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco, conversó con maestras y docentes durante la jornada de lucha y asamblea que realizó ATEN Capital en el CPEM N° 72