
DNI sin retirar en Neuquén: dónde y cuándo se pueden buscar antes del domingo 26
Desde el organismo provincial pidieron a los vecinos que se acerquen a las oficinas correspondientes antes de los comicios.
La divisa estadounidense subía un 0,64% tras su mayor caída diaria desde noviembre de 2023, mientras los analistas esperan mayor volatilidad en las criptomonedas
ACTUALIDAD21/01/2025El dólar global se recuperó con fuerza en las primeras horas del martes después de desplomarse tras el primer día de regreso de Donald Trumpa la presidencia de Estados Unidos, que asumió con mensajes contradictorios sobre los aranceles y puso de relieve la sensibilidad de los inversores a los titulares sobre la política comercial.
El índice dólar —que mide el desempeño del billete verde el relación con una canasta de otras seis divisas de relevancia internacional— subió el martes un 0,64% hasta 108,69 unidades, aunque no logró recuperar el 1,2% que perdió el lunes en su mayor caída diaria desde noviembre de 2023.
"Las primeras horas de la administración Trump han subrayado que el entorno político volverá a ser dinámico y los mercados deberían prepararse para la volatilidad", dijo a Reuters Charu Chanana, estratega jefe de inversiones de Saxo. "Claramente, los mercados celebraron demasiado pronto, ya que las amenazas arancelarias no aparecieron al comienzo del discurso inaugural de Trump", añadió.
Los futuros de las acciones estadounidenses también subieron después de rebotar el lunes —los futuros del Nasdaq subieron un 0,56% y los del S&P 500, un 0,49%—, ya que los operadores digirieron las declaraciones del flamante presidente estadounidense sobre la política económica y los gravámenes comerciales, mientras que las acciones europeas lograron pequeñas ganancias.
El dólar ha subido alrededor de un 5% desde que Trump ganó las elecciones del 5 de noviembre, en parte porque la economía estadounidense se ha mantenido fuerte y en parte porque los inversores se han preparado para aranceles de amplio alcance que probablemente perjudicarían a los socios comerciales de Estados Unidos. Muchos inversores esperaban una acción temprana en este tema, y de ahí los grandes movimientos provocados por el memorando del Wall Street Journal que indica que no habrá acciones inmediatas.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos bajaron 4 puntos básicos el martes a 4,57%, después de reabrir para operaciones después de un feriado público; aunque llevan casi un punto porcentual e ganancia desde que la Reserva Federal (Fed) redujo las tasas en 50 puntos básicos en setiembre, lo que refleja una economía que ha seguido creciendo con fuerza.
"En algún momento, estamos bastante seguros de que Trump comenzará a avanzar con las medidas arancelarias", dijo Khoon Goh, jefe de investigación de Asia en ANZ, sobre los aranceles en general. "El hecho de que no haya abordado esto el primer día no significa que esté fuera de la agenda. Definitivamente está firmemente en la agenda, es solo que tenemos que esperar y ver qué forma toma", agregó.
Sin menciones de Trump, el Bitcoin se relaja
El Bitcoin, en tanto, así como otras criptomonedas e incluso el nuevo token con el nombre de Donald Trump se enfriaron el martes, después de que el primer conjunto de políticas del presidente estadounidense tras su investidura no hiciera referencia a esta clase de activos.
La mayor criptomoneda del mundo alcanzó un máximo histórico de 109.071 dólares el lunes cuando Trump juró como el 47º presidente de Estados Unidos, pero luego comenzó a caer: en las primeras horas del martes se negociaba a 102.546,13 dólares, lo que sigue suponiendo un aumento de alrededor del 9,5% en lo que va de mes.
La criptomoneda del republicano, lanzada el viernes por la noche, se cotizaba a 37,98 dólares, según el rastreador de precios de criptomonedas CoinMarketCap, habiéndose reducido aproximadamente a la mitad desde su pico de alrededor de 75 dólares el lunes, cuando su valor de mercado superó los 14.000 millones de dólares. La moneda tenía un precio de alrededor de 6,50 dólares en su lanzamiento.
El discurso inaugural de Trump el lunes estuvo acompañado de una serie de órdenes ejecutivas y planes relacionados con los aranceles comerciales, la inmigración, la desregulación energética e incluso un indulto para la popular aplicación china de vídeos cortos TikTok. Pero no mencionó las criptomonedas. "El mercado de activos digitales está decepcionado por no haber sido mencionado en el discurso inaugural ni en las órdenes ejecutivas del primer día", dijo a Reuters Geoffrey Kendrick, director global de investigación de activos digitales en Standard Chartered. "Sospecho que el bitcoin terminará bajando mientras no tengamos noticias de Trump sobre los activos digitales. Una caída por debajo de los 100.000 dólares parece inevitable", añadió.
Los inversores en criptomonedas llevaban meses esperando que el presidente, partidario de las criptomonedas, iniciara un cambio radical en las políticas estadounidenses hacia esta volátil clase de activos. El entusiasmo ayudó a que el Bitcoin superara los 100.000 dólares por primera vez en diciembre del año pasado. Ahora, el análisis es que las medidas de flexibilización llegarán gradualmente y que, en el mientras tanto, habrá mayor volatilidad y, probablemente, una liquidación.
Sin embargo, Trump ya ha puesto en marcha cambios de personal que la industria considera alentadores, y ha elegido a Mark Uyeda, un miembro republicano de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos, para que sea presidente interino de la SEC; y planea nominar al excomisionado de la SEC Paul Atkins para que dirija el regulador de forma permanente.
Se espera ampliamente que Atkins ponga fin a una ofensiva contra las criptomonedas liderada por el presidente demócrata de la SEC del expresidente Joe Biden, Gary Gensler, y Uyeda ha criticado al organismo por no ofrecer orientación. Los principales funcionarios republicanos están listos para comenzar a revisar sus políticas sobre criptomonedas posiblemente la próxima semana, dijeron tres personas informadas sobre el asunto.
Desde el organismo provincial pidieron a los vecinos que se acerquen a las oficinas correspondientes antes de los comicios.
Neuquén registró el mayor crecimiento del padrón electoral de todo el país entre las elecciones de 2023 y las legislativas de 2025.
La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios. Esta vez, la suba será del 6,96%.
Consolidando su compromiso con el desarrollo sustentable y la promoción de energías renovables, Calf Renova realizó la primera instalación residencial de un sistema de paneles solares y un medidor inteligente en una vivienda en la ciudad de Neuquén
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) informó que continuará la inestabilidad en Neuquén y alrededores, con la llegada de tormentas eléctricas, lluvias y ráfagas de viento.
El jueves llega con una energía de acción serena y claridad mental. Es un día propicio para avanzar en gestiones, tomar decisiones firmes y fortalecer vínculos personales y laborales. La influencia astral favorece la comunicación, los acuerdos y el equilibrio emocional, aunque también invita a cuidar la dispersión y el cansancio acumulado. Es momento de enfocarse en lo que realmente importa, sin perder la calma ni la empatía.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) informó que continuará la inestabilidad en Neuquén y alrededores, con la llegada de tormentas eléctricas, lluvias y ráfagas de viento.
El filósofo surcoreano-alemán Byung-Chul Han advierte que la política contemporánea ha perdido la capacidad de generar ideales. Las democracias, vaciadas de contenido simbólico, sobreviven como rituales sin alma. Entre el miedo, la desigualdad y la anestesia emocional, el autor de La sociedad del cansancio sugiere que el colapso del sistema podría ser el único camino hacia una nueva conciencia.
"No queremos que nos conozcan por un reel o un afiche, sino en persona, para que luego puedan demandarnos aquello que debemos cumplir al llegar al cargo de senador o diputado y estoy convencido de que vamos a llegar.”
El Observatorio Electoral de la UNCo se retira de las Legislativas 2025 por restricciones al escrutinio
Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.
Durante el fin de semana pasado, la continuidad de Werthein se puso en tela de juicio no solo dentro del Gobierno, sino también desde su propio entorno
Consolidando su compromiso con el desarrollo sustentable y la promoción de energías renovables, Calf Renova realizó la primera instalación residencial de un sistema de paneles solares y un medidor inteligente en una vivienda en la ciudad de Neuquén