El Gobierno moderniza la normativa de aviación civil para facilitar el ingreso de nuevas líneas aéreas

Mediante la Resolución Nº 46/2024, la ANAC introdujo cambios en las Regulaciones Argentinas de Aviación Civil (RAAC), que incluyen la reducción del número de tripulantes de cabina y la adopción de nuevos requisitos para vuelos internacionales y de cabotaje

ACTUALIDAD21/01/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
images (1)

En el marco de la modernización del Código Aeronáutico, el Gobierno nacional anunció novedades que simplifican y flexibilizan la normativa aeronáutica del país. A través de la Resolución Nº 46/2024, publicada en el Boletín Oficial por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), se introdujeron modificaciones en las Regulaciones Argentinas de Aviación Civil (RAAC), a fin de agilizar la entrada de nuevas líneas aéreas y potenciar la seguridad y eficiencia en los vuelos.

De acuerdo con la Secretaría de Transporte, las reformas se alinean a estándares internacionales, con el objetivo de facilitar la incorporación de aerolíneas y aeronaves más sofisticadas.

Uno de los puntos centrales es la reducción de la cantidad mínima de tripulantes de cabina requerida para cada aeronave en los vuelos regulares. Asimismo, se habilita a los operadores no regulares a contar con auxiliares de vuelo para aeronaves de menos de 19 plazas, lo que supone mayor flexibilidad y un mejor servicio para los pasajeros.

Requisitos de seguridad reforzados
 
La norma también adopta estándares regionales para vuelos prolongados sobre el agua, con el fin de ampliar las opciones de rutas hacia destinos internacionales, incluyendo destinos caribeños, y garantizar mayor seguridad en las operaciones de larga distancia.

Además, se establecen las definiciones para implementar el futuro sistema de “Información de vuelo y flujo para el entorno cooperativo”, que permitirá gestionar los planes de vuelo de forma más dinámica y segura.

En paralelo, la resolución obliga a los operadores a actualizar paulatinamente el Sistema de Alerta de Tránsito y Advertencia de Colisión a su versión más reciente, de modo de mitigar riesgos por incompatibilidades entre versiones antiguas y nuevas.

Con el propósito de desburocratizar y agilizar las certificaciones de las empresas aéreas no regulares, la nueva reglamentación aprueba un esquema simplificado para el cálculo de las horas de pruebas de demostración de aeronaves. Este criterio toma en cuenta factores como peso y complejidad de operaciones, permitiendo a las compañías adaptarse al mercado sin descuidar los estándares de seguridad operacional.

La ANAC subrayó que estas reformas buscan alinear la normativa nacional con los lineamientos internacionales y responder a las nuevas necesidades de un sector aeronáutico cada vez más dinámico. De esta manera, se promueve la competitividad, la flexibilidad y la seguridad en el mercado aéreo, brindando mayores garantías tanto para los operadores como para los pasajeros.

Te puede interesar
Lo más visto
GvhNAATWgAA1d28

Una celda para silenciar: Castillo denuncia que Betssy Chávez podría ser asesinada

NeuquenNews
INTERNACIONALES11/07/2025

Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.

Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.