Darío Martínez y el Plan Andes de YPF: "Es necesario garantizar la remediación y el cierre de los pozos"

Darío Martínez, diputado provincial y exsecretario de Energía, advierte sobre los riesgos ambientales del Plan Andes de YPF, que busca transferir áreas hidrocarburíferas convencionales en Neuquén. Exige garantías concretas, como la implementación de un seguro de caución, para asegurar que las empresas asuman los costos de remediación y cierre de pozos, evitando que los pasivos recaigan sobre la provincia.

ENERGÍA15/01/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Dario-Marinez_04
Darío MartínezDiputado provincial PJ

El Plan Andes, impulsado por YPF para transferir áreas hidrocarburíferas maduras y enfocarse en el desarrollo de Vaca Muerta, ha desatado un fuerte debate en la provincia de Neuquén. Darío Martínez, diputado provincial y exsecretario de Energía de la Nación, se ha posicionado como una de las voces críticas, exigiendo que la estrategia no ignore los pasivos ambientales acumulados durante décadas de explotación.

Un plan que prioriza las finanzas, no el medio ambiente

Para el legislador esta decisión de YPF tiene sentido desde el punto de vista financiero: "ya que elimina la contingencia de los pasivos ambientales aumentando el valor global de la empresa y su calificación crediticia" señaló.

Sin embargo, Martínez ha advertido que este enfoque desatiende las consecuencias locales.

“YPF no puede sacarse de encima la responsabilidad contractual que le imponen las diferentes concesiones. Deben garantizar la remediación de los pasivos generados durante décadas de actividad que les facilitaron ganancias multimillonarias, así como la financiación del cierre definitivo de los pozos”.

En Neuquén, las áreas incluidas en el Plan Andes, como los clústeres Neuquén Norte y Neuquén Sur, presentan un desafío ambiental significativo. Estas zonas contienen un total de 31 pozos a abandonar y 21 situaciones ambientales críticas, muchas de ellas sin remediación. Los altos costos operativos, combinados con una producción declinante, agravan aún más el panorama.

Martínez señaló también que "es bienvenido para Neuquén que otras empresas de menor envergadura, entre las cuales algunas son de origen provincial, continúen haciendo producir esos yacimientos que a YPF le resultan antieconómicos, pero que aún tienen crudo para extraer con distintas técnicas, manteniendo la actividad y el empleo, incluso, con los regímenes distintivos de producción y de promoción que necesiten".

El pedido de un seguro de caución

Consciente de los riesgos que implica esta transferencia de áreas, Martínez presentó un proyecto de ley que condiciona la aprobación de cualquier operación a la presentación de un seguro de caución a favor de la provincia. “La aprobación de estas operaciones de venta debe estar condicionada a un mecanismo que permita financiar los trabajos de remediación y cierre de pozos a costa íntegramente de las empresas”, explicó. Este seguro cubriría tanto los costos de los pasivos ambientales existentes como los del cierre definitivo de pozos activos, inactivos o abandonados.

El legislador también subrayó que la obligación de remediar no puede recaer sobre la provincia ni los neuquinos:  “Está muy bien que YPF apunte a optimizar su utilidad, pero no a costa de incumplir su responsabilidad ambiental con los neuquinos”.

El rol del gobierno provincial

Martínez llamó al gobierno provincial a adoptar una postura firme en la defensa de los intereses ambientales de Neuquén. “Es necesario condicionar cualquier aprobación por parte del Gobierno Provincial a garantizar el cumplimiento de estas obligaciones”, insistió.

En su opinión, el Ejecutivo debe exigir que tanto YPF como las nuevas operadoras asuman plena responsabilidad por los impactos ambientales de sus operaciones.

Te puede interesar
privatizaciones-impsa-dolares-portadajpg

IMPSA pasa a manos extranjeras: ¿saneamiento o entrega de soberanía?

NeuquenNews
ENERGÍA12/02/2025

La privatización de IMPSA marca un punto de inflexión en la política industrial argentina. Con un legado de innovación en energía hidroeléctrica, nuclear y renovable, la transferencia de su control a un fondo estadounidense plantea interrogantes sobre la soberanía tecnológica y el futuro del desarrollo nacional. ¿Se trata de un saneamiento financiero necesario o de la pérdida de una pieza clave en la estrategia energética del país?

Columna en Canal 7 de Neuquén. Programa "Hay que Ver" con Cintia Ridao

Vaca Muerta en récord: Más fracturas, más agua, más residuos

NeuquenNews
ENERGÍA05/02/2025

En 2025, la actividad en Vaca Muerta alcanzó niveles históricos con un aumento en las etapas de fractura, impulsando el consumo de millones de litros de agua dulce, toneladas de arena y una creciente generación de residuos peligrosos. El desafío ahora es equilibrar el desarrollo energético con la sostenibilidad ambiental y la infraestructura vial.

De izquierda a derecha Nicolás Mindlin -Pampa Energía, Marcos Bulgheroni -PAE, Horacio Marín -YPF y Mariano Cancelo -Harbour Energy

YPF se suma al megaproyecto de GNL liderado por PAE y Golar LNG

NeuquenNews
ENERGÍA30/01/2025

La petrolera estatal YPF oficializó su ingreso al proyecto Argentina LNG, liderado por Pan American Energy (PAE) y Golar LNG, que busca comenzar la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) en 2027 desde el Golfo San Matías, en Río Negro. Con una inversión inicial de USD 2.900 millones, el proyecto busca convertir a Argentina en un jugador clave en el mercado global de gas licuado, aprovechando la abundante producción de Vaca Muerta.

Lo más visto
Coop 127 has

Gobierno Provincial Interviene en Presunta Estafa de la Cooperativa 127 Hectáreas

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.

Tasa vial SMA

El fiscal general respaldó la "tasa vial" de San Martín de los Andes y pidió rechazar la acción de inconstitucionalidad

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

José Gerez sostuvo que el cobro del tributo no vulnera la Constitución Provincial y defendió la autonomía municipal para recaudar fondos. La tasa vial, creada en 2024, es cuestionada por sectores comerciales y turísticos de la ciudad, mientras el intendente Saloniti la considera clave para sostener el transporte público. El Tribunal Superior de Justicia deberá definir su validez.

Horóscopo

🔮 Horóscopo del 22 de febrero de 2025: Un día para enfocarse en lo esencial

NeuquenNews
ACTUALIDAD22/02/2025

Las emociones se estabilizan y las oportunidades toman forma. La Luna entra en Capricornio, trayendo una energía de estructura, disciplina y enfoque en lo concreto. Después del dinamismo de Sagitario, este tránsito invita a tomar decisiones con madurez y evaluar con seriedad el camino a seguir. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue potenciando la sensibilidad y la intuición, equilibrando el mundo emocional con la necesidad de acción práctica.