INVIERNO 1100x100

Recrudece el conflicto en Vicentin tras incumplimiento de pago: Aceiteros mantiene el paro y amenaza con extender la huelga

El incumplimiento de Vicentin en el pago de una gratificación pactada desata un paro por tiempo indeterminado en su planta de San Lorenzo. El sindicato de Aceiteros advierte que la protesta podría extenderse a todo el cordón industrial, mientras las negociaciones mediadas por el Ministerio de Trabajo no logran avances.

ACTUALIDAD14/01/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Vicentin

El conflicto laboral en la planta de Vicentin en San Lorenzo se agrava tras el incumplimiento por parte de la agroexportadora del pago de la gratificación pactada en paritarias. Los trabajadores, organizados bajo el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA), mantienen un paro por tiempo indeterminado, iniciado el viernes pasado, y advierten que la protesta podría escalar al resto del cordón industrial si no se resuelve la situación.

El eje del conflicto radica en la falta de pago de la primera cuota de la gratificación extraordinaria correspondiente a 2024, un acuerdo que se había consolidado en las últimas negociaciones paritarias. Vicentin argumenta atravesar dificultades financieras que le impiden cumplir con esta obligación, lo que ha sido rechazado rotundamente por el sindicato.

Presión gremial y presencia en planta

La medida de fuerza incluye un cese total de actividades en las instalaciones de la planta, con una fuerte presencia de los trabajadores en el lugar. Desde el SOEA, liderado por Daniel Succi, subrayaron que esta gratificación es un derecho adquirido que los empleados han percibido durante más de 20 años.

Esta actitud de las empresas es un ataque directo a los derechos de los trabajadores”, señalaron desde el gremio, que también denunció una situación similar en la firma Explora SA, la cual tampoco abonó la primera cuota de la gratificación anual extraordinaria el pasado 10 de enero.

Intervención sin resultados

El Ministerio de Trabajo de Santa Fe convocó a negociaciones para intentar mediar en el conflicto, aunque hasta el momento no se ha alcanzado ningún acuerdo. El sindicato, por su parte, ha endurecido su posición y advirtió que, si no se garantizan los pagos adeudados, la huelga podría extenderse a otras agroexportadoras del cordón industrial, afectando significativamente la actividad del sector.

Un impacto creciente

El conflicto en Vicentin no solo pone en jaque la producción de una de las principales agroexportadoras del país, sino que también amenaza con generar un efecto dominó en otras empresas del rubro. La posibilidad de una huelga generalizada en el cordón industrial de San Lorenzo plantea un escenario complejo para la industria agroexportadora, clave en la economía argentina.

Mientras tanto, los trabajadores mantienen su postura firme y aseguran que no cesarán las medidas hasta que se cumplan los compromisos salariales pactados. “La gratificación anual es un derecho, no un privilegio, y no vamos a permitir que lo vulneren”, concluyeron desde el sindicato.

El desenlace de este conflicto se presenta incierto, pero las tensiones ya han comenzado a escalar en un sector que resulta vital para el país.

Situación de Vicentin

Vicentin, una de las principales agroexportadoras de Argentina, enfrenta una crisis financiera desde diciembre de 2019, cuando declaró un default con deudas cercanas a los USD 1.500 millones. Desde entonces, la empresa ha atravesado un complejo proceso judicial y financiero que ha puesto en riesgo su continuidad operativa.

Proceso Concursal y Propuestas de Pago

En marzo de 2020, Vicentin inició un concurso preventivo de acreedores para reestructurar su deuda. La empresa propuso devolver en un plazo de 12 años el 30% de lo adeudado, con quitas de hasta el 80% para algunos acreedores. Esta propuesta contaba con el aval de una mayoría de acreedores y contemplaba la incorporación de socios estratégicos como Viterra, la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) y Bunge, quienes asumirían el 95% de la compañía una vez finalizado el proceso. 


Sin embargo, en septiembre de 2023, el juez Fabián Lorenzini rechazó la propuesta al considerar que generaba una transferencia excesiva e injustificada del pasivo concursal sobre los acreedores que no percibirían el 100% de sus acreencias en el primer año. Esta decisión abrió la posibilidad de un proceso de salvataje o "cramdown", permitiendo que terceros presenten propuestas superadoras para hacerse cargo de la empresa. 

Intervención de la Corte Suprema de Santa Fe

En octubre de 2024, la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe admitió un recurso de inconstitucionalidad presentado por un grupo de acreedores, suspendiendo la homologación del concurso y generando incertidumbre sobre el futuro de Vicentin. Esta decisión podría derivar en la apertura del cramdown, complicando aún más la situación de la empresa. 

Adquisición de Deuda por CIMA SA

En diciembre de 2024, el grupo inversor CIMA SA adquirió la deuda de Vicentin con varios bancos internacionales, posicionándose como el principal acreedor del concurso con acreencias por USD 447 millones. CIMA manifestó su intención de destrabar el proceso judicial y trabajar en una solución que permita reactivar la compañía, explorando la posibilidad de participar en un eventual cramdown. 

Procedimiento Preventivo de Crisis

Ante la prolongación del proceso concursal y la falta de liquidez, en noviembre de 2024, Vicentin solicitó al Ministerio de Trabajo de la Nación la apertura de un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC). La empresa argumentó que las dilaciones judiciales impedían la homologación de su propuesta concordataria, agotando su disponibilidad de caja y poniendo en riesgo la continuidad de sus operaciones y los puestos de trabajo. 

Situación Actual y Perspectivas

A enero de 2025, Vicentin continúa enfrentando una situación crítica, con su propuesta de reestructuración en suspenso y la posibilidad latente de un proceso de cramdown. La intervención de nuevos actores como CIMA SA y la persistente crisis financiera mantienen en vilo a los acreedores, empleados y al sector agroindustrial en general, a la espera de una resolución que defina el futuro de la compañía.

Fuente: Infogremiales

Te puede interesar
aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 14 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/09/2025

Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 15 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/09/2025

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

66281de100297-horizontal-pieza-noticia_400_225!

El Gobierno denunciará a la UBA en medio de la crisis universitaria y sanitaria

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Tras vetar la ley de financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica, el Ejecutivo nacional anunció que llevará a la Justicia a la Universidad de Buenos Aires por “uso partidario” de su sitio web. La decisión se da en un clima de tensión creciente con el sistema académico y sanitario que se encuentra gravemente deteriorado por las políticas de la gestión Milei.

Anarquía

Anarquía: entre la utopía de la libertad y los dilemas de la convivencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN13/09/2025

La anarquía, más allá de la caricatura del caos, es una de las corrientes políticas y filosóficas más influyentes de los últimos dos siglos. Desde Bakunin y Kropotkin hasta las comunas obreras y rurales, este ideal de autogestión sin jerarquías propone una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Pero ¿qué ocurre cuando se intenta aplicar en contextos reales y en sociedades sin una base moral y educativa sólida?

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.

1745581014169

La estupidez como fenómeno colectivo: la advertencia de Bonhoeffer

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN15/09/2025

El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.