
Adunc Convoca: Paro nacional docente y no docente el miércoles 19 y continuidad del plan de acción gremial
Compartimos el comunicado de nuestra Federación Conaduh, en el Plenario de hoy
Según el oficialismo, habrían descubierto una red de 50 intocables para el fisco. Sin embargo, era al revés: el macrismo había armado un sistema de hostigamiento fiscal para empresarios y dirigentes opositores
ACTUALIDAD07/01/2025
Neuquén Noticias
El Gobierno puso en marcha este lunes una insólita operación mediática para instalar que en 2016, en la AFIP, el kirchnerismo tejió una red para proteger a 50 empresas vinculadas a dirigentes y empresarios supuestamente relacionados con el peronismo. Como es obvio, en 2016 ni el kirchnerismo ni el peronismo tenían el menor poder en la AFIP ya que gobernaba Mauricio Macri. Lo ocurrido fue todo lo contrario: el macrismo elaboró una lista de 50 empresas que debían ser perseguidas y, en lo posible, aniquiladas.
En ese momento encabezadas por Mercedes Marcó del Pont se presentaron a la justicia para señalar que en el macrismo se había armado una sistemática persecución contra Cristina Fernández de Kirchner, sus hijos y numerosos empresarios para llevar adelante un “hostigamiento fiscal”.
En esa denuncia se reveló que el macrismo puso a trabajar equipos especiales a los que les pusieron el siniestro nombre de “grupos de tareas”, que entraban de forma irregular al sistema para armar carpetas contra esos dirigentes y empresas. Todo se hizo pasando por encima de las leyes y normas que rigen la actuación de la AFIP: por ejemplo, se vulneró la neutralidad obligatoria del órgano recaudador, no se notificaba a los contribuyentes investigados, se hicieron cálculos falsos, se ingresó irregularmente al sistema, se violó el secreto fiscal.
En la operación iniciada ayer por el gobierno de Javier Milei se menciona que la AFIP protegía a las empresas de Lázaro Báez, otras constructoras que concretaron obras públicas, los hermanos Ciccone, dueños de la conocida imprenta; Cristina, Florencia y Máximo Kirchner, los hoteles de esa familia en las sociedades Hotesur y Los Sauces; Oil Combustibles, Electroingeniería y hasta Alejandro Vandenbroele que declaró contra el ex vicepresidente Amado Boudou. Según lo que hizo trascender la Casa Rosada, la red de protección dentro de la AFIP se armó en 2016.
La realidad fue toda la contraria. En 2020 se realizaron dos auditorías respecto de la actuación de la AFIP durante el macrismo. Como se sabe, Macri asumió en 2015 y dejó el poder en 2019, de manera que manejaba la agencia de recaudación en 2016 -cuando se armo la supuesta red de protección- y en todos esos años estuvieron a la cabeza Alberto Abad y Leandro Cuccioli, de extrema confianza del PRO. O sea, ni el kirchnerismo ni el peronismo pudieron haber armado nada en 2016. Y quien sí armó fue ese team Macri, pero no para proteger sino para perseguir a ese listado de empresas, dirigentes y empresarios.
La denuncia de Marcó Del Pont es una prueba categórica. Se hizo en base a las auditorías y fue demoledora:
Los funcionarios de la AFIP durante el macrismo no actuaron con el deber ético de la neutralidad. Se lesionó el mandato de actuar de buena fe y la norma de trato igualitario a todos los contribuyentes.
Cuando se iniciaron las determinaciones sobre la cuestión fiscal de la familia Kirchner ni siquiera se la notificó. Se le enviaron oficios a domicilios que no tenía, cuando pudieron hasta haberle enviado notificaciones al Senado. Lo evitaron para actuar clandestinamente.
La ley establece que el órgano recaudador busca que el contribuyente pueda ejercer su defensa. “Al no notificar, incumplieron con el debido proceso”, determinó la Auditoría.
Se armaron equipos específicos, con funcionarios que estuvieran alineados con el macrismo, para trabajar en la persecución. El objetivo fue perseguir a determinados grupos y contribuyentes, algo que va totalmente en contra de la igualdad y la neutralidad que debe guardar la AFIP. A esos equipos los llamaron grupos de tareas, como se denominaba durante la dictadura a las patotas de represores que salían a cazar a militantes opositores al régimen militar instalado en 1976.
Se estableció que hubo miles de ingresos en la base de datos de la AFIP, con maniobras irregulares y violación del secreto fiscal.
A esta denuncia de la AFIP deben sumarse los elementos que fueron surgiendo con el correr del tiempo: la mesa judicial, que funcionó en la Casa Rosada, usó a la AFIP como instrumento de persecución, así como lo hizo con la SIDE (entonces se denominaba AFI, Agencia Federal de Inteligencia) y la trama de la justicia federal, con sede en Comodoro Py, que de inmediato armaba causas y expedientes.
Es evidente, entonces, que el listado de empresas que ahora dice haber descubierto ARCA, el nuevo nombre de la AFIP, fue para perseguir y no para proteger. De hecho, la ofensiva contra buena parte de los empresarios nombrados llevó a varios a la detención en el penal de Ezeiza. Y cuando se menciona que "la protección continuó" durante el gobierno de Alberto Fernández, la historia se derrumba por sí misma: las empresas, hostigadas durante el macrismo, prácticamente no funcionaban y la gran mayoría estaba intervenida por la justicia.

Compartimos el comunicado de nuestra Federación Conaduh, en el Plenario de hoy

En su informe final, el grupo parlamentario exigió al Congreso que evalúe si el Presidente "incurrió en mal desempeño en el ejercicio de sus funciones", ya que avanzó en un "negocio contrario al ejercicio ético de sus funciones".

La comisión investigadora eleva el informe con documentos, declaraciones y fechas de transferencias

Martes de claridad emocional, acuerdos y energía positiva para avanzar. El martes 18 de noviembre de 2025 llega con una energía luminosa, ideal para resolver conflictos, tomar decisiones con calma y abrir nuevas oportunidades. Es una jornada donde la empatía y la cooperación serán claves para alcanzar buenos resultados, tanto en lo personal como en lo profesional.

Una joven embarazada y su hija de dos años estuvieron retenidas una hora por su pareja. La policía logró rescatarlas tras un operativo con tres móviles.

La AIC anunció un martes inestable, con viento fuerte en toda la provincia y lluvias débiles en la zona cordillerana. Las temperaturas se mantendrán sin grandes cambios.

Cuatro internos de la Unidad de Detención 12 protagonizaron una fuga realizando un boquete en su celda. Entre ellos está Rogelio Rojas Cisterna, conocido por múltiples evasiones. La policía desplegó un amplio operativo.


La comisión investigadora eleva el informe con documentos, declaraciones y fechas de transferencias

En las últimas horas, la Policía capturó a los 4 internos que se habían fugado de la Unidad de Detención Nº 12 de Neuquén el último domingo

Un importante despliegue de seguridad y la presencia del Fiscal Azar en el lugar marcaron la mañana en el estacionamiento del Hospital Heller de Neuquén

CONADU Histórica definió nuevas medidas de fuerza para el cierre del año

Compartimos el comunicado de nuestra Federación Conaduh, en el Plenario de hoy