TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Argentina es el país con mayor turismo interno de la región durante la pandemia

Según el informe de la Organización Mundial de Turismo, la Argentina registra el mayor movimiento turístico interno de la región.

INTERNACIONALES23/03/2021
Programa Pre Viaje

El turismo mundial es una de las actividades económicas más afectadas por la pandemia del Covid-19. En Argentina, antes del cierre de global de fronteras, enero y febrero del 2020 comenzaban con números récords que auguraban un marcado crecimiento de las visitas obtenidas en 2019.

Debido a las restricciones de viajes dentro del país se produjo una disminución aproximada del 68%, pero a través de medidas de sostenimiento del sector e incentivo a la demanda, la Argentina se mantuvo primera en el podio sudamericano.

Con el fin de acompañar al sector turístico nacional, el Ministerio de Turismo y Deportes que conduce Matías Lammens lanzó a fines del año pasado el Programa Pre-Viaje, destinado a fomentar las ventas turísticas para el 2021. Fueron más de 570.000 argentinos y argentinas los que hicieron uso de la iniciativa, que estuvo vigente hasta diciembre pasado. El 50% de los gastos realizados fueron en agencias de viaje, el 40% en alojamientos y el 9% en servicios de transporte.

En total, casi 13 millones de turistas recorrieron los distintos destinos del país durante la temporada de verano que registró momentos pico: el fin de semana largo de Carnaval, con más de 3 millones de turistas movilizados y ocupación plena en decenas de localidades; el cuarto fin de semana del año (23 y 24 de enero), con más de 2.4 millones de personas movilizadas por todo el país; y el fin de semana largo de Año Nuevo 2021, donde 2 millones de personas viajaron por la Argentina.

A nivel mundial, el informe indica una disminución de turistas entre los países más visitados del mundo. China perdió al 84% de sus visitantes con respecto al año anterior a la pandemia. Le siguen Tailandia con un 79,4%, España con 76,1%, Estados Unidos con 72 %, Turquía con 72,3%, Francia con 71,9%, Alemania con 63%, Reino Unido con 60,5%, Italia con 57,3% y por último México que perdió el 46,5% de sus visitantes en 2020.

La OMT prevé una recuperación a partir del segundo semestre de este año y, dentro de la región, la Argentina es una de las más predispuestas para que esto ocurra.

LPO

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 21 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO21/11/2025

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 22 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO22/11/2025

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

WhatsApp Image 2025-11-13 at 09.06.47

Cortes programados en Ruta 40 por el Gran Fondo 7 Lagos

Neuquén Noticias
REGIONALES20/11/2025

Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

Pacto-Global

Pacto Global visitó Neuquén para impulsar la competitividad empresarial desde la sostenibilidad

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE21/11/2025

UFLO Universidad y Pacto Global de Naciones Unidas desarrollaron una agenda estratégica de tres encuentros en Neuquén y Cipolletti, destinados a fortalecer el compromiso del sector privado con los derechos humanos, la perspectiva de género, la gestión ambiental y la innovación sostenible. La agenda incluyó un encuentro empresarial en el Polo Tecnológico de Neuquén, la presentación de la Licenciatura en Ciencias Ambientales en UFLO Cipolletti y un taller con empresas proveedoras en la Escuela de Negocios Bizion.

Neuquén se endeuda: hoy en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

Neuquén se endeuda: en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

NeuquenNews
POLÍTICA21/11/2025

En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.