
¿Podrán los perros callejeros baladíes recuperar su glorioso estátus egipcio?
Con una población de más de 15 millones, los perros baladíes están por todas partes y a menudo son maltratados o sacrificados. Pero esto está empezando a cambiar
MEDIO AMBIENTE30/12/2024

Si vas caminando por cualquier calle de Egipto, es probable que te encuentres con un característico perro de orejas erguidas, patas enjutas y cola rizada. En todo el país hay más de 15 millones de baladíes, que es como se les llama. Y de todos ellos, hubo uno especialmente aventurero que acabó en la cima de la pirámide más alta de Egipto.
Los orígenes de estos canes callejeros (la palabra egipcia baladi se traduce como "local") son controvertidos. Algunos afirman que son descendientes mestizos de razas modernas, como el saluki egipcio, el sabueso faraón y el perro de Canaán, mientras que otros creen que los baladíes son una raza propia que desciende de perros ancestrales venerados por los faraones.
Aunque los egipcios han respetado durante mucho tiempo a los perros, en las últimas décadas los baladíes han sido objeto de una fuerte persecución, con personas llegando al extremo de envenenar, ahogar o golpear a los animales hasta la muerte, según la Sociedad para la Protección de los Derechos de los Animales en Egipto (SPARE, por sus siglas en inglés).
Los refugios de todo Egipto proporcionan comida, medicación y alojamiento a los perros callejeros
Aquí tienes una lista de palabras clave en formato de preguntas únicas para el nicho de salud mental, autoayuda y relaciones, optimizadas para SEO:
La mala reputación de estos animales tiene varios orígenes, entre ellos su rápida reproducción y el temor a que sean portadores de la rabia. Contraer la rabia de los perros es raro; por término medio, 60 personas mueren anualmente de rabia en Egipto por mordeduras de animales, entre los que pueden estar los perros, según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud.
Algunas personas también creen falsamente que los perros son impuros en el Islam. Dar al-Ifta, el consejo asesor religioso de Egipto, afirma que los perros son puros y que la ley islámica prohíbe matar animales callejeros inofensivos, sobre todo con veneno.
Para combatir la mala fama de los baladíes, los grupos de protección y rescate de animales proponen métodos más humanos de gestión de los perros. Por ejemplo, varias organizaciones egipcias sin ánimo de lucro llevan a cabo un programa denominado “atrapar, esterilizar, soltar”, en el que los perros baladíes son esterilizados y luego devueltos a las calles.
Otros grupos, como My New Life Rescue, también han animado a la gente a adoptar baladíes, destacando su inteligencia y amabilidad. Esta organización sin ánimo de lucro, fundada en 2023, mantiene unas instalaciones de rescate en El Cairo, donde los rescatadores cuidan de más de 70 perros. Muchos de ellos se están recuperando de graves heridas sufridas en la calle.
“El maltrato y la crueldad contra los animales son muy frecuentes en Egipto, lo que ejerce una enorme presión sobre los refugios y los servicios de rescate de animales”, afirma Heidi Gamal, cofundadora de My New Life.
Símbolos antiguos
En el antiguo Egipto, varios dioses eran representados con cabezas de perros domésticos o chacales que se asemejan a los actuales perros baladíes. Quizá el más conocido sea Anubis, el dios que guiaba a las almas en la otra vida. Muchas pinturas funerarias representan canes, como una de la tumba de Tutankamón que representa al faraón cazando con su perro.
Los antiguos egipcios de todas las clases sociales, incluida la familia real, tenían perros como mascotas. Cuando un perro moría, la familia momificaba a su mascota y la enterraba en las tumbas familiares, para que pudieran reencontrarse en la otra vida. La familia entraba en un periodo de duelo, y sus miembros se afeitaban las cejas como muestra de tal dolor.
Según las antiguas prácticas religiosas egipcias, la mayoría de los adoradores de Anubis vivían en Saka, una ciudad del Alto Egipto. En Saka, los perros callejeros vagaban libremente por las calles de la ciudad y por los pasillos del templo de Anubis.
Matar perros se consideraba un crimen extremo que conllevaba duras sanciones que además se intensificaban si el perro pertenecía a una persona o a una familia. Sin embargo, matar perros con la intención de sacrificarlos a Anubis estaba permitido.
Una imagen de rayos X muestra el esqueleto de una momia de perro del antiguo Egipto. Se momificaba a los perros para que siguieran a su dueño en la otra vida o como acto de culto a un dios.
En busca de soluciones
Hoy en día, sin embargo, hay pocas consecuencias para las personas que envenenan o matan perros baladí.
El código penal egipcio no permite el asesinato o envenenamiento injustificado de ningún animal doméstico, incluidos los baladíes. Los infractores pueden ser encarcelados hasta seis meses o multados con hasta 200 libras egipcias, que son aproximadamente cuatro euros.
La Autoridad General de Servicios Veterinarios de Egipto, adscrita al Ministerio de Agricultura, es responsable del control de las poblaciones de perros callejeros y regularmente pone veneno en la comida que se comen los baladíes callejeros. Esta práctica ha suscitado la oposición de muchos grupos de defensa de los animales, como la Sociedad Egipcia para la Misericordia con los Animales (ESMA, por sus siglas en inglés) y la Fundación para la Protección de los Animales. Según Gamal, de My New Life Rescue, la muerte por envenenamiento no sólo es una forma cruel de morir, sino que puede perjudicar a otros animales o personas de la ciudad.
“El envenenamiento es una de las cosas más dolorosas e inhumanas por las que tienen que pasar estos perros”, afirma Nada Sherif, veterinaria de Pet Wellness Clinic en Alejandría (Egipto). “Las posibilidades de tratar y salvar a los perros envenenados son extremadamente bajas”, explica.
En 2021, una coalición de grupos de defensa de los derechos de los animales y activistas presentó una demanda para poner fin a los envenenamientos. Sin embargo, el tribunal administrativo de Egipto desestimó la demanda, según el sitio web privado de noticias egipcio Elmasry Elyoum.
En respuesta a la indignación pública, algunos organismos gubernamentales han ido adoptando poco a poco el método de atrapar, esterilizar y devolver como estrategia para reducir el número de perros baladíes, aunque los servicios veterinarios no han dicho si también recurren a esta práctica.
“Deberíamos atrapar, esterilizar y devolver al 80% de la población de perros baladíes, mientras que el otro 20% debería ser vacunado y dejar que se reproduzca para controlar la población sin erradicar a los perros baladíes”, afirma Gamal.
“Sin embargo, la estrategia de atrapar, esterilizar y devolver debe ser sistemática”, afirma, y por ahora no se practica lo suficiente como para que surta efecto.
No compres, adopta
Gamal busca patrocinadores, a menudo reclutados a través de Instagram, para cubrir los gastos mensuales de un perro, así como los costes de funcionamiento del centro de rescate. Apadrinar a un perro cuesta entre 1500 y 2000 libras egipcias, es decir, entre 30 y 40 euros al mes. Actualmente, 20 de sus 74 perros tienen padrinos, todos ellos egipcios.
Aunque todavía no ha dado en adopción a ningún perro baladí a propietarios responsables, los padrinos van en aumento.
“Últimamente, nuestra cultura está cambiando y más gente que nunca adopta baladíes. Hay más conciencia de sus rasgos positivos”, dice.
Algunos egipcios también adoptan perros que encuentran en sus barrios.
Omar Hamaki, residente en El Cairo, acogió a una perra baladí llamada Diva, a la que alimentó por primera vez como perra callejera. “Me dio todo el amor y la atención que jamás hubiera imaginado”, dice Hamaki.
Mina Medhat, que adoptó a Shiva de cachorra en 2021, dice que la perra es una parte vital de la familia. “Shiva trata a todos en nuestra familia de una manera diferente, sin embargo, es la manera que se adapta a cada uno de nosotros”, dice Medhat.
Medhat también subraya que adoptar perros baladíes no es para todo el mundo, ya que algunos animales aún muestran signos de trauma, como ansiedad ante las personas.
Por otro lado, Hossam Hosny, orgulloso padre de Leil, una perra baladí, ha notado diferencias entre Leil y un golden retriever que acogió, sobre todo en la capacidad de Leil para mantener la calma en situaciones de estrés.
“Los perros baladí son más inteligentes por su experiencia en la calle”, dice Hosny.
Aunque a los perros baladíes les queda mucho camino por recorrer para alcanzar el estatus de los cánidos egipcios de hace tantos siglos, su floreciente popularidad podría volver a colocarlos algún día en un pedestal.


Neuquén refuerza el control ambiental con el monitoreo de emisiones hidrocarburíferas
La provincia concretó la primera mesa de trabajo entre la subsecretaría de Cambio Climático y la Comisión de Emisiones del IAPG. La iniciativa, enmarcada en la Resolución 258/25, apunta a consolidar el programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en Vaca Muerta.

Informe Técnico Interinstitucional: Preocupa a los Guías de Pesca el estado del Agua en el Río Chimehuín
La contaminación del Río Chimehuín, uno de los cursos de agua más emblemáticos de la región, se ha convertido en una preocupación creciente no solo para ambientalistas y vecinos, sino también para los prestadores de servicios turísticos, como los guías de pesca, que dependen directamente de la salud del río para su sustento.

El ajuste ambiental: menos presupuesto, más riesgos para el futuro
El presupuesto ambiental 2025 muestra un recorte histórico: la Subsecretaría de Ambiente perderá casi el 69% de sus fondos en comparación con 2023. La desfinanciación golpea al manejo del fuego, los bosques nativos y los parques nacionales, aumentando los riesgos frente a incendios, pérdida de biodiversidad y catástrofes ambientales.

Las Coloradas: 10 años de lucha histórica contra la Megaminería
Hoy, sábado 16 de agosto, se llevó a cabo el gran evento en conmemoración de los 10 años de lucha contra la megaminería, organizado por los vecinos autoconvocados de Las Coloradas

El Jardín Botánico de Plottier fue incorporado a la red mundial de conservación BGCI

Conflicto vecinal en el barrio San Lorenzo, extrema tensión y violencia
Según informó la Policía, se trató de un nuevo episodio en el marco de un conflicto vecinal de larga data

Este lunes abre la semana con una energía de reorganización y decisiones prácticas. Es un día para enfocarse en lo concreto: ordenar, planificar y dar los primeros pasos hacia nuevas metas. Algunos signos sentirán un impulso fuerte para iniciar, mientras que otros deberán priorizar la calma y la estrategia.

La energía de este martes invita a avanzar con firmeza, pero con especial atención a los detalles. Es un día que favorece la claridad en las decisiones, aunque será necesario combinar impulso con estrategia. Algunos signos hallarán oportunidades para crecer, mientras que otros deberán trabajar la paciencia y la calma.

En Argentina y en el mundo, todos los 25 de agosto se celebra el Día del Peluquero. Conocé por qué se celebra esta fecha, cómo surgió y cuál es su significado

Ya están abiertas las inscripciones para los cursos UPAMI-UNRN para Cipolletti y Roca
Estas capacitaciones están destinadas a afiliados al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP) y combinan modalidades virtual y presencial

Cortes de energía en San Martín de los Andes por parte del EPEN mañana martes 26 de agosto

Desde la etimología latina hasta las reflexiones de grandes pensadores, el concepto de “escrúpulo” revela una de las tensiones más persistentes en la vida moral: la incomodidad de la conciencia frente a lo incorrecto y la indiferencia del poder frente a esa incomodidad.

Este viernes cobran sus haberes los trabajadores municipales de Neuquén
El municipio confirmó que, como cada último día hábil del mes, este viernes se acreditarán los sueldos de los trabajadores municipales

YPF instaló el nuevo reactor que impulsa la modernización del Complejo Industrial Luján de Cuyo
Con el montaje del reactor HG-D-3501, YPF superó el 85 % de avance en el proyecto de Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC) en el Complejo Industrial Luján de Cuyo. Se trata de una de las inversiones más importantes de las últimas décadas en refinación, que permitirá producir gasoil con apenas 10 ppm de azufre y asegurar el abastecimiento de Infinia Diesel en todo el país.
