
Justicia por Juan Caliani: Su familia solicita el acompañamiento de la comunidad universitaria en el inicio del juicio y por el pedido de verdad plena
Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo
Se trata de lo establecido en la ley 3447 que fijó ese beneficio y definió su liquidación cada tres meses, en cuatro cuotas pagaderas en marzo, junio, septiembre y diciembre
REGIONALES27/12/2024
Neuquén Noticias
El gobierno provincial confirmó que este sábado depositará los salarios a la totalidad de los trabajadores del Estado, así como también al sector pasivo del Instituto de Seguridad Social del Neuquén. Además, les abonará la cuota correspondiente al mes de diciembre a los agentes del Consejo Provincial de Educación (CPE) que hayan reunido los requisitos para acceder al adicional al desarrollo profesional docente.
La cuota de mañana será la segunda que abona la administración que conduce el gobernador Rolando Figueroa desde la sanción de la ley provincial, a mediados de este año. La cuota inicial alcanzó aproximadamente al 80 por ciento del plantel docente. En esta ocasión llegará a 22.758 docentes (el 76,91%).
Cabe recordar que acceden a este adicional aquellos docentes que no hayan superado las tres inasistencias justificadas por trimestre, con un límite de dos mensuales. Dicho beneficio consiste en un plus del 15 por ciento en los haberes. El monto a percibir va de 187.370 pesos para el docente que está frente al grado y 441.236 pesos para los cargos directivos.
La Ley 3447 fue aprobada este año por amplia mayoría en la Legislatura del Neuquén y se promulgó mediante Decreto Nº 682/2024. No contempla ninguna clase de quita, por lo que aquellos que no cumplan los requisitos de asistencia cobrarán sus sueldos completos, aunque sin el plus. La liquidación es cada tres meses, en cuatro cuotas pagaderas en marzo, junio, septiembre y diciembre.
La gran mayoría de los docentes accederá al beneficio, que representa entre 187.000 y 440.000 pesos extras. Los sueldos estarán depositados el sábado 28 para todos los agentes del Estado y el sector pasivo.

Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo


Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Domingo de introspección profunda, bienestar emocional y encuentros que reconfortan. El domingo 23 de noviembre de 2025 se presenta como una jornada ideal para hacer pausas conscientes, escuchar al corazón y conectar con lo esencial. Es un día donde la energía se vuelve introspectiva pero cálida, invitando a cuidar los afectos, reparar vínculos y encontrar serenidad en lo cotidiano.

Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

La iniciativa, conocida como “Código Mariposa”, representa un avance significativo en el acompañamiento a las personas gestantes y sus familias en uno de los momentos más dolorosos de la vida.

En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.

El siniestro ocurrió a primera hora de la mañana en el kilómetro 1203 y dejó además a un hombre internado de urgencia. El tránsito permanece cortado mientras trabajan Policía, Bomberos y personal de Salud.


El álbum de 17 canciones representa la "montaña rusa" de emociones que la estrella argentina atravesó este año.

La suspensión de la sesión legislativa pospuso una decisión crucial. Amplios sectores sociales alertan sobre los riesgos ambientales de derogar la ley protectora y habilitar la industria salmonera.