
¿Cuáles fueron los avances más destacados en la lucha contra el cambio climático en 2024?
A pesar de los desafíos climáticos sin precedentes, el 2024 marcó un punto de inflexión en la lucha contra el calentamiento global, con avances significativos en energías renovables, conservación de ecosistemas y compromisos internacionales que ofrecen un rayo de esperanza para el futuro del planeta.
MEDIO AMBIENTE27/12/2024
NeuquenNews
El año 2024 trajo varios avances significativos en la lucha contra el cambio climático, a pesar de los desafíos persistentes.
Estos son algunos de los logros más destacados:
Energías renovables en auge
El crecimiento de las energías renovables fue uno de los aspectos más positivos: La generación de energía renovable alcanzó un récord histórico, cubriendo más del 56% de la electricidad en algunos países como España. Se espera que la capacidad renovable global crezca 2,7 veces para 2030 en comparación con 2022.
En Estados Unidos, la generación eólica superó por primera vez a la generación a partir de carbón en abril.
Avances en la protección de ecosistemas
Se lograron progresos importantes en la conservación de áreas naturales clave: La deforestación en la Amazonía brasileña cayó a su nivel más bajo en 9 años, con una reducción de más del 30% en los 12 meses hasta julio de 2024. Se implementaron nuevas estrategias de reforestación, como el método Miyawaki, con resultados prometedores en ciudades como Santiago de Chile y Madrid.
Compromisos internacionales fortalecidos
La COP29 en Bakú marcó algunos avances en los acuerdos climáticos globales: Se estableció un fondo de financiación climática de 300.000 millones de dólares anuales hasta 2035 para apoyar a los países en desarrollo. Se alcanzó un acuerdo sobre las normas que regirán los mercados de carbono, implementando finalmente el Artículo 6 del Acuerdo de París.
Innovaciones tecnológicas
El desarrollo de nuevas tecnologías ofreció soluciones prometedoras: La inteligencia artificial demostró ser una herramienta clave para el desarrollo sostenible, con aplicaciones en agricultura, gestión energética y conservación de la biodiversidad. Se registraron avances en tecnologías emergentes que buscan frenar el aumento de emisiones y mitigar los efectos del calentamiento global.
Adaptación urbana al cambio climático
Las ciudades implementaron estrategias innovadoras para enfrentar los impactos climáticos: Ciudades como París y Singapur desarrollaron soluciones urbanas como refugios climáticos, techos verdes y sistemas de climatización sostenible para combatir las olas de calor.
Aunque 2024 fue un año de récords de temperatura y desafíos climáticos, estos avances demuestran un progreso tangible en la lucha contra el cambio climático. Sin embargo, los expertos coinciden en que se necesitan acciones más ambiciosas y urgentes para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París y evitar los peores escenarios del cambio climático


El derrame de hidrocarburos en el lago Mari Menuco afectó 50 mil metros cuadrados




Día Mundial del Ahorro de Energía: guía para reducir el consumo cuando sales de casa
National Geographic reúne algunos consejos para ahorrar recursos del planeta planificando mejor los desplazamientos fuera de casa mientras avanzan las políticas públicas más ecológicas.

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

La buena noticia de ANSES para las madres que se hará efectivo en noviembre 2025
El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

ATEN provincial se desmarca de la seccional Capital: ‘No responde al sindicato"

Comienza un nuevo mes bajo la energía de la renovación y el propósito interior. El sábado 1º de noviembre abre un ciclo de renovación y búsqueda de equilibrio. La energía del día combina introspección y acción consciente: invita a dejar atrás lo que pesa y abrir espacio para lo que realmente tiene sentido. La influencia astral estimula la claridad emocional, la creatividad y el impulso por comenzar algo nuevo —una etapa, un proyecto o una actitud ante la vida.

Hidrocarburos, cuerpos y salud: Diálogos Interdisciplinarios en la Universidad del Comahue
La actividad propone un espacio de intercambios entre el conocimiento científico, las demandas territoriales y la comunicación

Caso María Cash: Fiscalía pidió que se revoque el sobreseimiento del camionero
El fiscal general Eduardo Villalba, en representación de la Unidad Fiscal Salta, solicitó ante la Sala I de la Cámara Federal de Apelaciones, la nulidad del sobreseimiento dictado en mayo último a favor del camionero imputado por el homicidio calificado por alevosía de María Cash, desaparecida desde el 8 de julio de 2011

Domingo de introspección, conexión emocional y energía renovadora. El domingo 2 de noviembre llega con una vibración profunda, ideal para reconectar con los afectos, ordenar emociones y renovar energías. La influencia astral del día promueve la introspección y la búsqueda de armonía interior. No es un día para correr detrás de los resultados, sino para escuchar al cuerpo, al alma y al entorno.

River juega ante Gimnasia de La Plata por el Torneo Clausura 2025
El Millonario buscará reponerse, de la mano de Marcelo Gallardo, tras haber quedado fuera de la competición en semifinales

Partido clave para Boca ante Estudiantes de La Plata por el Torneo Clausura 2025 por el Grupo A
El Xeneize enfrenta un duelo trascendental en sus ambiciones por clasificar a la Copa Libertadores de América por la tabla anual

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur
El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.



