INVIERNO 1100x100

La ministra Carla Vizzotti recibió otras 500.000 dosis de la vacuna Sputnik V

El cargamento arribó al Aeropuerto de Ezeiza esta tarde y fue recibido por la titular de la cartera sanitaria y el ministro del Interior. Más de 2.500.000 personas ya fueron vacunadas con la primera dosis.

NACIONALES22/03/2021
Sputnik v 22mar

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, junto al ministro del Interior Wado De Pedro y la asesora presidencial, Cecilia Nicolini, recibieron hoy en Ezeiza un nuevo envío desde Rusia con 500.000 dosis de la vacuna Sputnik V.

El vuelo AR1063 de Aerolíneas Argentinas, que aterrizó a las 16.50 hs. en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza trajo un nuevo lote de vacunas contra el coronavirus conformado por 300.000 dosis del componente 1 y 200.000 dosis del componente 2.

Estamos recibiendo medio millón de vacunas Sputnik V que se suman a las 330 mil que llegaron esta semana, que junto a las dosis de Covishield y Sinopharm ya recibidas suman más de 4.800.000 dosis, lo que significa un esfuerzo enorme de muchísimos sectores de todo el gobierno nacional”, indicó Vizzotti desde Ezeiza.

Sputnik v 22mar 2

La titular de la cartera sanitaria reconoció que además en este esfuerzo participan “Aerolíneas Argentinas, el área de Aduana, de AFIP, y las empresas de logística, como todo el personal del Ministerio de Salud de la Nación y de las provincias que están trabajando articuladamente para tener la mayor cantidad de dosis posible, lo antes posible para que puedan llegar a cada jurisdicción”.

Vizzotti explicó que “este proceso se repite en cada provincia y las dosis se distribuyen hasta que llegan a los vacunatorios y a cada argentino y argentina que integra la población objetivo con el propósito -en esta instancia-, de vacunar a quién tiene riesgo de tener complicaciones y así disminuir la mortalidad por coronavirus”.

Las dosis, luego del procedimiento de desaduanaje, recepción, control térmico, conteo, fraccionamiento y acondicionamiento, serán distribuidas a las 24 jurisdicciones en los próximos días, tras la autorización de uso de la ANMAT.

Según el Monitor Público de Vacunación, el registro online del Ministerio de Salud que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio argentino, hasta esta tarde ya son 3.212.598 las vacunas aplicadas, 2.596.228 personas recibieron la primera dosis y 616.370 ya tienen el esquema completo de dos dosis.

El vuelo se realizó de forma directa en aproximadamente 18 horas, lo que posibilitó ampliar la capacidad de frío de los distintos contenedores, y reducir la duración del viaje para evitar cambios de aviones y esperas en diferentes aeropuertos.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 14 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/09/2025

Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 15 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/09/2025

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

66281de100297-horizontal-pieza-noticia_400_225!

El Gobierno denunciará a la UBA en medio de la crisis universitaria y sanitaria

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Tras vetar la ley de financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica, el Ejecutivo nacional anunció que llevará a la Justicia a la Universidad de Buenos Aires por “uso partidario” de su sitio web. La decisión se da en un clima de tensión creciente con el sistema académico y sanitario que se encuentra gravemente deteriorado por las políticas de la gestión Milei.

Anarquía

Anarquía: entre la utopía de la libertad y los dilemas de la convivencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN13/09/2025

La anarquía, más allá de la caricatura del caos, es una de las corrientes políticas y filosóficas más influyentes de los últimos dos siglos. Desde Bakunin y Kropotkin hasta las comunas obreras y rurales, este ideal de autogestión sin jerarquías propone una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Pero ¿qué ocurre cuando se intenta aplicar en contextos reales y en sociedades sin una base moral y educativa sólida?

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.