
La Máquina de Hacer Pájaros: el vuelo progresivo de Charly García que marcó los años 70
Tras la disolución de Sui Generis, Charly García se embarcó en un proyecto audaz que exploró el rock progresivo con complejidad y poesía. La Máquina de Hacer Pájaros dejó un legado breve pero esencial en la historia del rock argentino, mostrando una faceta menos conocida del legendario músico.
ACTUALIDAD - CULTURA18/12/2024

Cuando se habla de Charly García, suelen venir a la mente sus etapas más reconocidas: Sui Generis, Serú Girán o su carrera como solista. Sin embargo, en medio de esos grandes hitos, existe un capítulo musical fascinante y menos conocido: La Máquina de Hacer Pájaros, la banda con la que Charly exploró el rock progresivo en plena efervescencia de los años 70.
El contexto: una época de experimentación
A mediados de los 70, el rock argentino comenzaba a buscar nuevas formas de expresión. El folk y el pop-rock, dominantes en los inicios del género, daban paso a sonidos más elaborados, en sintonía con movimientos internacionales como el rock progresivo británico. En este contexto, tras la disolución de Sui Generis en 1975, Charly García decidió formar un nuevo proyecto que le permitiera romper los límites sonoros que había explorado hasta entonces. Así nació La Máquina de Hacer Pájaros, un nombre tan enigmático como las ideas que proponía.
Un sonido ambicioso y único
La Máquina de Hacer Pájaros reunió a músicos de alto calibre: Charly García en teclados y voz, Oscar Moro (ex-Los Gatos) en batería, Gustavo Bazterrica en guitarra, José Luis Fernández en bajo y Carlos Cutaia en teclados. Juntos, buscaron fusionar elementos del rock sinfónico y progresivo con letras cargadas de poesía y complejidad, alejándose del formato de canción simple y directa.
Inspirados por bandas como Yes, Genesis y Emerson, Lake & Palmer, los miembros de La Máquina lograron crear un sonido que desafiaba las convenciones del rock nacional. Sus temas se caracterizaban por largos desarrollos instrumentales, cambios de tiempo abruptos y una atmósfera que mezclaba lo épico con lo melancólico.
El legado discográfico
A pesar de su corta trayectoria (1976-1977), La Máquina de Hacer Pájaros dejó dos álbumes esenciales:
"La Máquina de Hacer Pájaros" (1976): El disco debut, que incluye temas como "Bubulina" y "Boletos, pases y abonos", mostró una ruptura radical con el estilo previo de García. Las canciones combinaban arreglos sofisticados con letras introspectivas, en una clara apuesta por la innovación.
"Películas" (1977): Este segundo álbum profundizó en las texturas progresivas. Canciones como "Qué se puede hacer salvo ver películas" y "No te dejes desanimar" capturaron una época de experimentación artística y contexto social complejo.
La corta vida y el impacto duradero
La Máquina de Hacer Pájaros tuvo una vida breve, marcada por la falta de comprensión de un público que aún no estaba del todo preparado para el rock progresivo. Sin embargo, su propuesta sentó las bases para una mayor sofisticación en la música argentina, y el tiempo ha sabido reivindicar su importancia.
El proyecto también permitió a Charly García experimentar y evolucionar como artista, abriendo el camino para lo que sería Serú Girán, una de las bandas más influyentes de la historia del rock en español.
Un legado para la memoria del rock argentino
Hoy, la banda es recordada como un experimento valiente y necesario en la carrera de Charly García y en la música argentina en general. Su apuesta por la complejidad y la innovación demuestra que, incluso en los momentos menos convencionales, el arte puede trascender su tiempo.
Si alguna vez te preguntaste qué llevó a Charly a convertirse en una figura tan versátil y revolucionaria, La Máquina de Hacer Pájaros tiene gran parte de esa respuesta. Escuchar sus discos es sumergirse en un capítulo único de nuestro rock, donde lo progresivo encontró su lugar, aunque fuera por un breve y brillante instante.


Hallan fósiles de monos de 15 millones de años en Piedra del Águila

Neuquén celebra su día en la Feria del Libro de Buenos Aires
Este jueves se realizará el acto central del Día de la Provincia de Neuquén en la edición 49° Feria Internacional del Libro, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas

Anahí Mariluan, la cantora mapuche que lleva su voz ancestral a los Premios Gardel
Anahí Mariluan, cantora mapuche nacida en Neuquén y radicada en Bariloche, fue nominada a los Premios Gardel 2025 por su álbum Pu ko (Agua, en mapuzungun), una obra profundamente inspirada en los vínculos ancestrales con la naturaleza y la memoria indígena.

Milton Aguilar: el poeta que le puso voz y alma a la Patagonia
Hoy, 26 de abril, cumpliría 91 años Milton Aguilar, una de las figuras más entrañables y trascendentes de la cultura neuquina. Poeta, recitador, locutor, periodista y profundo conocedor de las raíces mapuches, Aguilar dejó una huella imborrable no solo en la literatura y los medios, sino en el corazón mismo de su tierra.

La Orquesta Sinfónica de Neuquén homenajea a don Marcelo Berbel
Se realizará un concierto junto a “Los Berbel” y se proyectará el cortometraje “Punta de Flecha”. Será este viernes en el Cine Teatro Español

Actualización del Estado de Rutas y Pasos Fronterizos hoy sábado 10 de mayo
Si cruzas hoy los pasos fronterizos que conectan con Chile este sábado 10 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro. Información actualizada de Vialidad Nacional

Interceptan a un “gato narco” con droga pegada al cuerpo
La Policía Penitenciaria de una cárcel de Costa Rica frustró un insólito intento de ingreso de estupefacientes: el felino llevaba 265 g de marihuana y 67 g de crack adheridos con cinta. El animal quedó a resguardo de veterinarios mientras avanza la investigación sobre la banda que lo utilizaba.

Quemas controladas, se habilitó la temporada con permisos previos

El Alto Comisionado para los derechos humanos de la ONU expresa preocupación por la forma en que son tratados los deportados desde Estados Unidos
En los últimos meses, 142.000 personas fueron deportadas desde Estados Unidos, muchas a países distintos de los de su origen. La forma en que algunos fueron detenidos y deportados, así como la retórica degradante contra las personas migrantes, es también extremadamente preocupante

Fiscal-IA: Se creó el Programa de Inteligencia Artificial en el Ministerio Público Fiscal, los puntos positivos, pero también los riesgos e interrogantes
Se creó el Programa de Inteligencia Artificial en el Ministerio Público Fiscal para la incorporación de este tipo de tecnología en sus distintas áreas. Para la Procuración General, la incorporación progresiva de estas herramientas "permitiría mejorar la eficiencia y eficacia institucional"

Sábado de estrategia silenciosa: Figueroa suma sin pausa y refuerza su armado político con figuras con peso propio
Mientras muchos descansaban el fin de semana, Rolando Figueroa avanzó un paso más en su estrategia de consolidación política. El gobernador convirtió el sábado en una jornada clave para sumar volumen, historia y territorialidad a su espacio. Sin duda es un movimiento que tendrá impacto en el mapa político neuquino.

Fotomultas en Neuquén: ¿Seguridad Vial o "Caja Recaudadora Disfrazada"?
La diputada provincial Brenda Buchiniz cuestiona la finalidad del sistema implementado por la Municipalidad de Neuquén, alertando sobre posibles violaciones a garantías constitucionales y un afán recaudatorio. El debate se enmarca en un contexto nacional de señalamientos por irregularidades y corrupción en otros distritos.

El peronismo neuquino se rearma: frente opositor y limpieza interna rumbo a octubre
El PJ de Neuquén dio un giro estratégico y resolvió formar un frente electoral con organizaciones sociales y políticas para frenar las reformas de Milei. Además, sancionó a los dirigentes que respaldaron al oficialismo provincial.

Energía del día: Tigre de Fuego. Este sábado nos trae una vibración vibrante, impulsiva y cargada de intensidad emocional. El Tigre de Fuego activa el deseo de movimiento, los comienzos, la autoafirmación, los cambios inesperados y la valentía. Un día ideal para actuar, liderar, enfrentar lo que veníamos evitando y encender proyectos dormidos. Pero cuidado: también puede haber choques si no regulamos las emociones.

Estado de Rutas y pasos fronterizos a Chile: continúan vigente los alertas por nieve y viento
Si este domingo 18 de mayo 2025 cruzás por los pasos fronterizos que conectan Argentina con Chile, te recomendamos que revises acá su estado para viajar de la mejor manera desde Neuquén y Río Negro. Con información actualizada de Vialidad Nacional