INVIERNO 1100x100

La Máquina de Hacer Pájaros: el vuelo progresivo de Charly García que marcó los años 70

Tras la disolución de Sui Generis, Charly García se embarcó en un proyecto audaz que exploró el rock progresivo con complejidad y poesía. La Máquina de Hacer Pájaros dejó un legado breve pero esencial en la historia del rock argentino, mostrando una faceta menos conocida del legendario músico.

ACTUALIDAD - CULTURA18/12/2024NeuquenNewsNeuquenNews
La Máquina de hacer pájaros 3
La Máquina de hacer PájarosCharly García, Oscar Moro, Gustavo Bazterrica, José Luis Fernández y Carlos Cutaia

Cuando se habla de Charly García, suelen venir a la mente sus etapas más reconocidas: Sui Generis, Serú Girán o su carrera como solista. Sin embargo, en medio de esos grandes hitos, existe un capítulo musical fascinante y menos conocido: La Máquina de Hacer Pájaros, la banda con la que Charly exploró el rock progresivo en plena efervescencia de los años 70.

El contexto: una época de experimentación

A mediados de los 70, el rock argentino comenzaba a buscar nuevas formas de expresión. El folk y el pop-rock, dominantes en los inicios del género, daban paso a sonidos más elaborados, en sintonía con movimientos internacionales como el rock progresivo británico. En este contexto, tras la disolución de Sui Generis en 1975, Charly García decidió formar un nuevo proyecto que le permitiera romper los límites sonoros que había explorado hasta entonces. Así nació La Máquina de Hacer Pájaros, un nombre tan enigmático como las ideas que proponía.

Un sonido ambicioso y único

La Máquina de Hacer Pájaros reunió a músicos de alto calibre: Charly García en teclados y voz, Oscar Moro (ex-Los Gatos) en batería, Gustavo Bazterrica en guitarra, José Luis Fernández en bajo y Carlos Cutaia en teclados. Juntos, buscaron fusionar elementos del rock sinfónico y progresivo con letras cargadas de poesía y complejidad, alejándose del formato de canción simple y directa.

Inspirados por bandas como Yes, Genesis y Emerson, Lake & Palmer, los miembros de La Máquina lograron crear un sonido que desafiaba las convenciones del rock nacional. Sus temas se caracterizaban por largos desarrollos instrumentales, cambios de tiempo abruptos y una atmósfera que mezclaba lo épico con lo melancólico.

El legado discográfico

A pesar de su corta trayectoria (1976-1977), La Máquina de Hacer Pájaros dejó dos álbumes esenciales:

"La Máquina de Hacer Pájaros" (1976): El disco debut, que incluye temas como "Bubulina" y "Boletos, pases y abonos", mostró una ruptura radical con el estilo previo de García. Las canciones combinaban arreglos sofisticados con letras introspectivas, en una clara apuesta por la innovación.

"Películas" (1977): Este segundo álbum profundizó en las texturas progresivas. Canciones como "Qué se puede hacer salvo ver películas" y "No te dejes desanimar" capturaron una época de experimentación artística y contexto social complejo.

La corta vida y el impacto duradero

La Máquina de Hacer Pájaros tuvo una vida breve, marcada por la falta de comprensión de un público que aún no estaba del todo preparado para el rock progresivo. Sin embargo, su propuesta sentó las bases para una mayor sofisticación en la música argentina, y el tiempo ha sabido reivindicar su importancia.

El proyecto también permitió a Charly García experimentar y evolucionar como artista, abriendo el camino para lo que sería Serú Girán, una de las bandas más influyentes de la historia del rock en español.

Un legado para la memoria del rock argentino

Hoy, la banda es recordada como un experimento valiente y necesario en la carrera de Charly García y en la música argentina en general. Su apuesta por la complejidad y la innovación demuestra que, incluso en los momentos menos convencionales, el arte puede trascender su tiempo.

Si alguna vez te preguntaste qué llevó a Charly a convertirse en una figura tan versátil y revolucionaria, La Máquina de Hacer Pájaros tiene gran parte de esa respuesta. Escuchar sus discos es sumergirse en un capítulo único de nuestro rock, donde lo progresivo encontró su lugar, aunque fuera por un breve y brillante instante.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-02 at 21.36.56

Agenda Cultural Alto Valle – Septiembre en Escena

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD - CULTURA02/09/2025

Desde Cipolletti hasta Neuquén, pasando por Plottier, Centenario y Roca, esta semana el Alto Valle se viste de cultura. Clases de tango, comedias entrañables, rock progresivo, música celta y obras que nos interpelan. Una invitación a salir, sentir y compartir.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Sábado 13 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO13/09/2025

Un sábado de cambios de energía, ideal para cerrar la semana con reflexiones y nuevas oportunidades. La Luna trae un aire de renovación, aunque también puede despertar cierta sensibilidad. Conviene aprovechar la jornada para ordenar prioridades y no dejarse arrastrar por tensiones externas.

0-3

Silvia Sapag denuncia censura en Chos Malal

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

La senadora nacional y actual candidata por el Frente Fuerza Patria Neuquén, Silvia Sapag, fue impedida de presentar sus propuestas de campaña en Radio Nacional Chos Malal, según denunció públicamente

WhatsApp Image 2025-09-12 at 21.36.21

Carlos Quintriqueo: “Neuquén aporta mucho y recibe poco, esa es la gran injusticia”

Neuquén Noticias
POLÍTICA12/09/2025

En una intensa recorrida por el norte neuquino, el candidato a senador por Más por Neuquén, Carlos Quintriqueo, visitó junto a Ana Sandoval (candidata a segunda senadora), Amancay Audisio (primera diputada) y Malena Ortiz (candidata a diputada), diversas localidades de la región, incluyendo Taquimilán, Buta Ranquil, Las Ovejas, Andacollo, Huinganco y Chos Malal.

66281de100297-horizontal-pieza-noticia_400_225!

El Gobierno denunciará a la UBA en medio de la crisis universitaria y sanitaria

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Tras vetar la ley de financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica, el Ejecutivo nacional anunció que llevará a la Justicia a la Universidad de Buenos Aires por “uso partidario” de su sitio web. La decisión se da en un clima de tensión creciente con el sistema académico y sanitario que se encuentra gravemente deteriorado por las políticas de la gestión Milei.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.