TW_CIBERDELITO_1100x100

La Máquina de Hacer Pájaros: el vuelo progresivo de Charly García que marcó los años 70

Tras la disolución de Sui Generis, Charly García se embarcó en un proyecto audaz que exploró el rock progresivo con complejidad y poesía. La Máquina de Hacer Pájaros dejó un legado breve pero esencial en la historia del rock argentino, mostrando una faceta menos conocida del legendario músico.

ACTUALIDAD - CULTURA18/12/2024NeuquenNewsNeuquenNews
La Máquina de hacer pájaros 3
La Máquina de hacer PájarosCharly García, Oscar Moro, Gustavo Bazterrica, José Luis Fernández y Carlos Cutaia

Cuando se habla de Charly García, suelen venir a la mente sus etapas más reconocidas: Sui Generis, Serú Girán o su carrera como solista. Sin embargo, en medio de esos grandes hitos, existe un capítulo musical fascinante y menos conocido: La Máquina de Hacer Pájaros, la banda con la que Charly exploró el rock progresivo en plena efervescencia de los años 70.

El contexto: una época de experimentación

A mediados de los 70, el rock argentino comenzaba a buscar nuevas formas de expresión. El folk y el pop-rock, dominantes en los inicios del género, daban paso a sonidos más elaborados, en sintonía con movimientos internacionales como el rock progresivo británico. En este contexto, tras la disolución de Sui Generis en 1975, Charly García decidió formar un nuevo proyecto que le permitiera romper los límites sonoros que había explorado hasta entonces. Así nació La Máquina de Hacer Pájaros, un nombre tan enigmático como las ideas que proponía.

Un sonido ambicioso y único

La Máquina de Hacer Pájaros reunió a músicos de alto calibre: Charly García en teclados y voz, Oscar Moro (ex-Los Gatos) en batería, Gustavo Bazterrica en guitarra, José Luis Fernández en bajo y Carlos Cutaia en teclados. Juntos, buscaron fusionar elementos del rock sinfónico y progresivo con letras cargadas de poesía y complejidad, alejándose del formato de canción simple y directa.

Inspirados por bandas como Yes, Genesis y Emerson, Lake & Palmer, los miembros de La Máquina lograron crear un sonido que desafiaba las convenciones del rock nacional. Sus temas se caracterizaban por largos desarrollos instrumentales, cambios de tiempo abruptos y una atmósfera que mezclaba lo épico con lo melancólico.

El legado discográfico

A pesar de su corta trayectoria (1976-1977), La Máquina de Hacer Pájaros dejó dos álbumes esenciales:

"La Máquina de Hacer Pájaros" (1976): El disco debut, que incluye temas como "Bubulina" y "Boletos, pases y abonos", mostró una ruptura radical con el estilo previo de García. Las canciones combinaban arreglos sofisticados con letras introspectivas, en una clara apuesta por la innovación.

"Películas" (1977): Este segundo álbum profundizó en las texturas progresivas. Canciones como "Qué se puede hacer salvo ver películas" y "No te dejes desanimar" capturaron una época de experimentación artística y contexto social complejo.

La corta vida y el impacto duradero

La Máquina de Hacer Pájaros tuvo una vida breve, marcada por la falta de comprensión de un público que aún no estaba del todo preparado para el rock progresivo. Sin embargo, su propuesta sentó las bases para una mayor sofisticación en la música argentina, y el tiempo ha sabido reivindicar su importancia.

El proyecto también permitió a Charly García experimentar y evolucionar como artista, abriendo el camino para lo que sería Serú Girán, una de las bandas más influyentes de la historia del rock en español.

Un legado para la memoria del rock argentino

Hoy, la banda es recordada como un experimento valiente y necesario en la carrera de Charly García y en la música argentina en general. Su apuesta por la complejidad y la innovación demuestra que, incluso en los momentos menos convencionales, el arte puede trascender su tiempo.

Si alguna vez te preguntaste qué llevó a Charly a convertirse en una figura tan versátil y revolucionaria, La Máquina de Hacer Pájaros tiene gran parte de esa respuesta. Escuchar sus discos es sumergirse en un capítulo único de nuestro rock, donde lo progresivo encontró su lugar, aunque fuera por un breve y brillante instante.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Martes 7 de Octubre de 2025

NeuquenNews
07/10/2025

El martes llega con una energía enfocada en la acción y el progreso. Es un día favorable para avanzar en proyectos, resolver situaciones estancadas y mostrar iniciativa. La influencia astral impulsa la productividad y las relaciones sociales, aunque será importante evitar la impulsividad y mantener el equilibrio emocional.

Greta

Greta Thunberg fue deportada de Israel junto a los activistas de la Flotilla Sumud: denuncias por malos tratos y silencio oficial

NeuquenNews
INTERNACIONALES06/10/2025

La activista sueca Greta Thunberg fue deportada por el gobierno israelí junto a más de 170 integrantes de la flotilla humanitaria Global Sumud, interceptada cuando se dirigía a Gaza con ayuda médica y alimentos. Organismos humanitarios denuncian condiciones degradantes, golpizas y humillaciones durante la detención, mientras Israel niega las acusaciones.

Amancay Audisio 3,

Amancay Audisio presentó un proyecto de ley para promover el empleo neuquino con incentivos fiscales

NeuquenNews
POLÍTICA06/10/2025

La candidata a diputada nacional por Más por Neuquén, Amancay Audisio, impulsa una ley que busca premiar a las empresas que contraten trabajadores con residencia en la provincia. El proyecto propone beneficios tributarios nacionales y prioriza la inclusión de mujeres, personas con discapacidad y el colectivo travesti-trans. “Queremos una herramienta concreta que incentive a las empresas a contratar neuquinos y neuquinas”, afirmó.

1759782815_df002531fbff6a6697e0

Weretilneck recorrió el oleoducto VMOS y destacó el avance de la obra

Neuquén Noticias
ENERGÍA06/10/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó una recorrida técnica por el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en cercanías de Aguada Cecilio, donde dialogó con trabajadoras y trabajadores, supervisó los avances y destacó el cumplimiento de los plazos de una obra que ya marca un antes y un después en la historia energética del país.

congreso-sesion-diputados-senadores

Organizaciones sociales marchan al Congreso: rechazan la designación irregular de la nueva Defensora del Niño

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD06/10/2025

Este martes 7 de octubre a las 14, organizaciones sociales, asociaciones civiles y referentes de todo el país se movilizarán al Congreso Nacional para repudiar la designación de María Paz Bertero como Defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Denuncian irregularidades y falta de transparencia en el concurso, y exigen un nuevo proceso abierto e independiente.

Calf salud mental

CALF y Fundación Austral impulsan espacios de salud mental en las escuelas neuquinas

NeuquenNews
REGIONALES06/10/2025

El presidente de la Cooperativa, Marcelo Severini, junto a integrantes del Consejo de Administración, gerentes y responsables del área de salud de CALF, participaron de la presentación del informe de la Fundación Austral sobre el avance del “Programa Crianzas”, una iniciativa pionera en alfabetización en salud mental dirigida a estudiantes, docentes y familias.

Opera Instantánea_2025-10-07_102622_Encuesta%20Neuquen.pdf

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político

NeuquenNews
POLÍTICA07/10/2025

Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.