Diego Kravetz será el nuevo subsecretario de Inteligencia del Estado

Según precisó Manuel Adorni, el exjefe de la Policía de la Ciudad "estará a cargo de coordinar las operaciones de las cuatro agencias de inteligencia".

ACTUALIDAD17/12/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
diego-kravetzjpg

El Gobierno denunció otra "caja de la política" y despidió a 2.400 empleados del Ministerio de Justicia
Kueider intentó comprar departamentos en efectivo en Paraguay, por intermedio de su secretaria
 Diego Kravetz será el nuevo subsecretario de Inteligencia del Estado.

El Gobierno anunció que Diego Kravetz será el nuevo subsecretario de Inteligencia del Estado y dejará la cartera de Seguridad porteña. Estará por debajo de Sergio Neiffert, titular de la SIDE.
 
Según precisó el vocero presidencial, Manuel Adorni, el exjefe de la Policía de la ciudad de Buenos Aires "estará a cargo de coordinar las operaciones de las cuatro agencias de inteligencia" y "reporta directo al Secretario de Inteligencia del Estado".

Kravetz había sido nombrado jefe de la Policía de la Ciudad en diciembre pasado. En esta posición estaba acompañado por el comisario general Oscar Passi. Ambos reemplazaron a los comisarios generales Gabriel Berard y Pedro Carnero.

Te puede interesar
Lo más visto
Rucci Inal

Conciliación obligatoria frena el paro petrolero

NeuquenNews
ENERGÍA29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. El escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores.

WhatsApp-Image-2024-03-08-at-15.16.41-1170x720-1

Conflicto en AESA: 43 despidos, paro total y una propuesta de rebaja salarial que enciende la protesta

NeuquenNews
ENERGÍA30/07/2025

Con un paro total y un acampe que ya lleva más de una semana, trabajadores de AESA, subsidiaria de YPF, resisten los despidos de 43 compañeros y denuncian una propuesta empresarial que exige una rebaja salarial de más del 42% para reincorporarlos. El caso pone en evidencia las contradicciones del ajuste impulsado por el gobierno nacional y la pasividad del Estado provincial frente a un conflicto que no deja de escalar.