
En medio del paro nacional este jueves, los ceramistas volverán a cortar la Ruta 7
Sigue el reclamo a CALF por la reconexión de electricidad, también participarán de la marcha que se realizará este miércoles en el monumento a San Martín
En un impactante caso de suplantación de identidad, una madre de Neuquén descubrió que la identidad de su bebé había sido utilizada para sacar a un niño de Argentina, rumbo a Paraguay. Este hecho ha dado lugar a una investigación por parte de la Policía Federal, con sospechas de que podría tratarse de una red delictiva internacional
ACTUALIDAD11/12/2024La denuncia fue realizada por Yanina Magnago, madre del bebé Logan, quien se encontraba realizando un trámite en la oficina de ANSES de la ciudad de Neuquén para cobrar la Asignación Universal por Hijo (AUH).
Durante el proceso, las autoridades le informaron que, según el sistema, su hijo no se encontraba en el país y que había cruzado a Paraguay por el paso fronterizo de Formosa, sin regresar a Argentina. Ante la sorpresa y el temor, Yanina acudió a la oficina de Migraciones, donde confirmaron que la identidad de su hijo había sido utilizada para cruzar a otro niño hacia Paraguay. Sin embargo, aún no se conocen detalles sobre cómo se obtuvo esta información ni quién fue el responsable.
El caso ha generado gran alarma, ya que se sospecha que la documentación del bebé de Neuquén pudo haber sido alterada para incluir la foto de otro niño, permitiendo el cruce ilegal hacia Paraguay y, según se presume, su posterior traslado a España. Las autoridades están investigando posibles vínculos con redes de tráfico de menores y falsificación de documentos.
El hecho ocurrió la semana pasada, y aunque el niño que fue sacado del país ya se encontraría en España, la denuncia fue radicada por "averiguación de supresión de identidad" en la Fiscalía de Neuquén, y la causa fue derivada a la Policía Federal. Además, el caso fue trasladado a Formosa, donde se registró el cruce hacia Paraguay.
Una red de tráfico internacional de menores
La sospecha de que esta operación podría formar parte de una red de tráfico internacional de menores ha aumentado. "Esto podría ser solo la punta del iceberg", declaró un investigador, sugiriendo que hay más casos que podrían estar relacionados. Este caso no es aislado, ya que en 2023 se registró un incidente similar en Cipolletti, donde también se utilizó la identidad de un niño para sacarlo de Argentina hacia Paraguay.
Mientras tanto, Yanina sigue lidiando con la burocracia para demostrar que su hijo sigue en Neuquén y no ha sido víctima de un secuestro. “Llevo a mi hijo a todos lados para que vean que está conmigo. Necesito respuestas claras y soluciones inmediatas”, expresó angustiada.
Investigación a nivel nacional
Las autoridades aseguran que se están tomando medidas para esclarecer el caso y evitar que situaciones similares ocurran en el futuro. Además, algunos expertos advierten sobre la falta de controles en las fronteras, lo que facilita que este tipo de tráficos de menores puedan llevarse a cabo sin ser detectados.
Este caso ha encendido alarmas sobre la posible existencia de una red organizada que opera no solo a nivel nacional, sino también internacional, utilizando documentación falsa y evitando los controles migratorios. En este contexto, las investigaciones continúan, y se espera que las autoridades puedan dar con los responsables de este delito.
Sigue el reclamo a CALF por la reconexión de electricidad, también participarán de la marcha que se realizará este miércoles en el monumento a San Martín
En la Argentina donde los infiltrados violentos gozan de impunidad y los insultos oficiales se vuelven política de Estado, el juez Rafecas embarga y procesa a la diputada Vanina Biasi por nombrar lo evidente: el genocidio y la limpieza étnica que Israel ejecuta sobre el pueblo palestino.
Con un nivel de actividad reducido al 40%, el sector forestal de Misiones y el norte de Corrientes enfrenta una crisis profunda
La AIC adelantó que se espera tiempo bueno, con cielo despejado y viento moderado
Desde Neuquén para todo el país, Brisa y Karina nos recuerdan que la belleza más auténtica es la que nace del bienestar
El gremio mercantil adhiere a la jornada de protesta de 36 horas en defensa de los jubilados y los trabajadores. Habrá movilización en el monumento a San Martín y paro total el 10 de abril
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.
De los demorados, tres quedaron con domiciliaria y dos de forma preventiva
Los mercados energéticos globales enfrentan un nuevo golpe este lunes, con los futuros del petróleo cayendo a niveles no vistos desde 2021. El crudo West Texas Intermediate (WTI), referente en Estados Unidos, se desplomó por debajo de los 60 dólares por barril, marcando su peor registro en más de cuatro años. Por su parte, el Brent, estándar en los mercados europeos y de referencia para el petróleo argentino, retrocedió un 4% en las primeras horas de la jornada, cotizando alrededor de los 62 dólares.
¿Qué desafíos enfrenta Vaca Muerta en su fase de expansión? ¿Cómo se está preparando Neuquén para acompañar el crecimiento energético con infraestructura, gestión ambiental y eficiencia estatal?
En una entrevista en el programa Desafío Energético, transmitido por Canal 7 y Radio 7 de Neuquén, Marina Senestro, Directora de Asuntos Gubernamentales de AmCham Argentina, analizó el impacto de las recientes medidas arancelarias anunciadas por Donald Trump y el estado actual de la relación entre empresas argentinas y norteamericanas.
Con respaldo de la FAECYS, el gremio mercantil neuquino se suma al plan de lucha de 36 horas dispuesto por la CGT: el 9 de abril marchará desde el Monumento a San Martín y el 10 paralizará la actividad, exigiendo aumentos reales para jubilados y salarios y un freno a los tarifazos.
En la Argentina donde los infiltrados violentos gozan de impunidad y los insultos oficiales se vuelven política de Estado, el juez Rafecas embarga y procesa a la diputada Vanina Biasi por nombrar lo evidente: el genocidio y la limpieza étnica que Israel ejecuta sobre el pueblo palestino.
Del 7 al 13 de abril se conmemora la Semana Internacional contra el Acoso Sexual Callejero y la ciudad de Neuquén se suma con una campaña activa de sensibilización y concientización
Los trabajadores de la Unidad de Proyectos Especiales de Financiamiento Externo (UPEFE), afiliados a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), iniciaron un paro por tiempo indeterminado