
Historia de la hostería que es más antigua que el pueblo
Esta semana, más precisamente el 4 de diciembre, se cumplieron 50 años desde que la Hostería Hualcupen recibió la habilitación comercial como alojamiento por parte del gobierno provincial
TURISMO Y DESTINOS11/12/2024

La hostería Hualcupen de la familia De Cesco cumplió esta semana 50 años de actividad comercial en Copahue. La familia neuquina se radicó en esa localidad cordillerana a finales de la década de 1960 y ya en 1974 recibió la habilitación comercial para el emprendimiento turístico, antes de que funcionara el complejo termal e incluso antes de la creación de la comisión de fomento Caviahue - Copahue.
Jorge De Cesco contó que llegó a Copahue a los 8 años, junto a su hermano Guillermo y su padre, Francisco Octavio De Cesco. “Nosotros somos neuquinos, pero llegamos a Copahue, porque mi papá tenía una empresa constructora que trabajó en el hotel de Termas y en el hotel del Instituto (de Seguridad Social del Neuquén -ISSN-), de Caviahue”.
“Viendo el potencial que tenía Copahue, teníamos una propiedad, y entonces montó el inicio de la hostería Hualcupen”, dijo y añadió que “somos pioneros de la zona y seguimos en la lucha, apostando cada vez más al destino, más ahora que hemos sido elegidos como uno de los pueblos más lindos del mundo”, según la distinción otorgada por la Organización Mundial del Turismo.
Actualmente el complejo Hualcupen está a cargo de los dos matrimonios conformados por Jorge e Isabel Millan, que reside en la localidad desde el año 1973 y “fue parte fundamental de este emprendimiento”, y por Guillermo y Clelia Iglesias, que se sumó desde el año 1980. Hoy cuenta con 12 departamentos, dos cabañas y 22 habitaciones en la hostería.
Sin embargo, en los primeros años, Jorge contó que la situación era muy diferente. “El 4 de diciembre de 1974 el doctor Ponce, que era en ese momento el director de Turismo provincial, nos dio la primera habilitación comercial”, comentó y recordó que “en los inicios nuestros llegaba el Petróleo, que era el colectivo que venía de Neuquén y Zapala, y tirábamos colchones en el living porque la gente no tenía donde dormir”.
“Eso nos potenció para que pensáramos en desarrollar un alojamiento, porque la verdad que era increíble lo bien que le hacían los baños a la gente”, así fue como la familia empezó a pensar en realizar este emprendimiento.
“Con ese fin es que empezamos a invertir año a año, para poder dar mejores servicios”, contó. En sus primeros años, “se alquilaba la cama dentro de una habitación y era con baño compartido”, recordó.
“Nos fuimos aggiornando, fuimos mejorando y hoy brindamos un servicio de excelente calidad”, sostuvo De Cesco. En este sentido, remarcó que las termas reciben visitantes de todo el mundo, “mucha gente de Chile, de Italia, Alemania, España” porque “Copahue se ha hecho famosa en todo el mundo, eso es lo importante”.
Informó que “ya está llegando el turismo como todos los veranos” y destacó que para esto “hemos tenido mucho apoyo siempre del (intendente) Oscar Masegosa que nos ha apoyado totalmente para que podamos seguir adelante con todas las inclemencias del tiempo”.
Por esto, “es un honor cumplir 50 años siempre progresando y siempre reinvirtiendo para que sea uno de los mejores lugares para el destino turístico”, dijo y subrayó que “tenemos turistas que desde hace 30 años siguen repitiendo la asistencia a Copahue”.
En este sentido, aseguró que tienen mucha expectativa para esta temporada que se inició el pasado 1 de diciembre y se extenderá hasta el 1º de mayo, principalmente por el programa que devuelve hasta el 40 por ciento con tope de 150 mil pesos para clientes del Banco Provincia del Neuquén (BPN).
“Gracias al gobierno de la provincia, que ha implementado este programa con el Banco Provincia del Neuquén para que los neuquinos puedan visitarnos, estamos muy ilusionados de que esta va a ser una gran temporada”, dijo y destacó que “hemos mantenido los precios sin incrementarlos mucho para que la gente pueda acceder a este destino. Las termas de Copahue son únicas y no hay otro producto que se asemeje a esto”.
De Cesco remarcó que “siempre hemos tenido apoyo de los gobiernos neuquinos que han apostado a Copahue como un destino de excelencia y de la mano del privado y del gobierno hemos formado realmente un gran equipo de trabajo”.
Caviahue - Copahue
El 8 de abril de 1986, el entonces gobernador de la provincia Felipe Sapag, decretó fundar el pueblo de Caviahue y años más tarde, se creó la comisión de fomento. Ese mismo año se creó la Comisión de Estudios para Planificar el Desarrollo de Copahue – Caviahue.
En la historia del turismo, ya en el siglo XVIII los médicos recomendaban las propiedades curativas de los baños termales. El complejo de balneoterapia se construye en la década del 70 y actualmente posee una capacidad para más de 2.000 tratamientos diarios.


Parque Nacional Lanín: Examen para la habilitación de nuevos guías
La Intendencia del Parque Nacional Lanín informa sobre la nueva fecha para rendir el examen de conocimientos zonales del área protegida

Talleres: Capacitarán sobre accesibilidad en el ámbito del turismo

Temporada invernal: Aerolíneas Argentinas incorpora vuelos directos de Rosario a Chapelco
Aerolíneas Argentinas sumará a partir del 1 de julio una nueva ruta directa a San Martín de los Andes


Turismo: A rodar por China Muerta, entre chacras, quintas y feria
Se trata de una salida que combina naturaleza, recreación y cultura local muy cerca de la capital neuquina. El río Limay, con su flora y fauna, será parte de esta atractiva aventura

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello
La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.

Horóscopo Chino Diario – Jueves 17 de julio de 2025 Energía del día: Dragón de Tierra
Día para el equilibrio entre la acción y la reflexión, entre la firmeza y la empatía. Se favorecen los compromisos claros, la resolución de conflictos y el avance hacia metas que requieren constancia. Liderar con humildad será más efectivo que imponer.

Horóscopo Chino Diario – Viernes 18 de julio de 2025 Energía del día: Serpiente de Tierra
Momento ideal para profundizar, reflexionar antes de actuar, ordenar pensamientos y observar lo que no se ve a simple vista. El día favorece las decisiones silenciosas y la planificación a largo plazo. La introspección y el equilibrio emocional serán tus aliados.

Nuevo sismo en Vaca Muerta con epicentro a 24 km del noroeste de Añelo

Sin celulares en las aulas: Neuquén inicia una transformación educativa
Un nuevo paradigma escolar comienza el 21 de julio con la implementación de la ley que limita el uso de dispositivos móviles en las aulas. ¿Qué implica y cómo será el proceso?

El 17 de julio de 1932, Mendoza vio nacer al genio detrás de la niña que conquistó corazones con su humor inteligente y su visión crítica del mundo, dejando una huella imborrable en la historieta argentina y global

Pasión, entrega y sueños: los juniors del Club Alemán brillaron en el Nacional de Squash
Entre el 11 y el 13 de julio, bajo el cielo cálido de Resistencia, tres jóvenes atletas del Club Alemán de Neuquén se lanzaron a una nueva travesía deportiva, llevando consigo no solo raquetas y camisetas, sino también sueños, esfuerzo y un compromiso que emociona.

CALF abre la preinscripción 2025 para cursos gratuitos de capacitación laboral
La cooperativa eléctrica encargada de la distribución en Neuquén Capital, CALF abrió la preinscripción para participar de cursos gratuitos de capacitación laboral. Entre ellos, hay disponibles cursos de electricidad y energías renovables

CALF lanza su nueva web de energías renovables: un paso hacia un futuro energético más limpio y accesible
La cooperativa CALF presentó su plataforma digital Calf Renova, una unidad enfocada en energías renovables. Con proyectos, soluciones y participación comunitaria, la iniciativa busca transformar el presente energético de Neuquén apostando a la sostenibilidad y la inclusión.

La negociación fallida: la ineficacia del ministro Tobares y el estancamiento del reclamo mapuche en Neuquén
A tres días de estar encadenadas frente a la Casa de Gobierno de Neuquén, cuatro autoridades mapuche ven cómo las negociaciones encabezadas por el ministro Jorge Tobares fracasaron: la reunión anterior para destrabar la situación duró apenas 20 minutos y no hubo avances sustanciales en la entrega de las personerías jurídicas comprometidas por la legislación vigente.