
Marcelo Gallardo valoró el partido de River pese al empate con San Lorenzo: “El equipo estuvo presente”
El DT del Millonario habló en conferencia de prensa y se mostró conforme con lo hecho por sus dirigidos en el Monumental.
Javier Mascherano ya asumió como director técnico del Inter Miami y ya tiene en la cabeza su primer refuerzo
ACTUALIDAD - DEPORTES09/12/2024Con la llegada de Javier Mascherano al banquillo y Lionel Messi como la figura clave dentro del campo, Inter Miami se prepara para encarar la temporada 2025 con ambiciosos objetivos. No solo intentarán conquistar la MLS, sino que también buscarán destacarse en el Mundial de Clubes, un desafío que exige optimizar cada área del plantel.
Uno de los puestos que las Garzas buscan reforzar es el arco. Aunque Drake Callender se ha mantenido como titular, su rendimiento irregular en momentos decisivos llevó a la dirigencia a considerar alternativas. Según informaron medios locales y el diario Olé, el arquero argentino Nahuel Losada, actualmente en Lanús, es uno de los nombres que aparecen en la lista de posibles incorporaciones.
Losada, de 31 años, ha tenido un desempeño destacado desde su llegada al Granate. En su primer semestre con Lanús, disputó 21 encuentros, en los que mantuvo el arco invicto en ocho ocasiones, recibió 19 goles y detuvo dos penales cruciales en los cuartos de final de la Copa Sudamericana ante el DIM de Colombia. Estos números no han pasado desapercibidos para el equipo estadounidense, que busca sumar competencia.
Nahuel Losada, el gran buscado por el Inter Miami
Sin embargo, la negociación con Lanús podría ser complicada. El club argentino adquirió a Losada en el último mercado de pases, pagando 1,2 millones de dólares a Belgrano de Córdoba para asegurarlo hasta diciembre de 2027. Su contrato a largo plazo y su buen rendimiento convierten al arquero en una pieza importante para el equipo granate, lo que podría dificultar cualquier intento de salida.
Además, en Inter Miami no solo deben considerar el alto costo que implicaría su fichaje, sino también la salida de su actual suplente, Oscar Ustari, cuyo contrato vence a fines de 2024 y no será renovado. Esto deja a Callender como único arquero en el plantel, lo que aumenta la urgencia por cerrar la incorporación de un nuevo guardameta.
Cómo será el Inter de Miami de Javier Mascherano
La elección de Mascherano como nuevo director técnico marca el inicio de una nueva etapa para Inter Miami. Tras la salida de Gerardo Martino, el equipo busca un cambio de rumbo que lo lleve a ser competitivo en todas las competencias. Para ello, la dirigencia ya comenzó a analizar posibles refuerzos no solo en el arco, sino también en la línea defensiva, áreas donde se detectaron falencias durante la última temporada.
Con Messi como líder indiscutido del plantel, la llegada de refuerzos de calidad será clave para potenciar al equipo. Mascherano, además, cuenta con la experiencia necesaria para liderar este proceso de renovación, aprovechando sus contactos en el fútbol argentino y europeo.
Aunque aún no hay conversaciones formales entre Inter Miami y Lanús, el interés por Losada parece firme. Su capacidad para destacar en momentos clave, como lo demostró en la Copa Sudamericana, lo posiciona como un arquero confiable y con experiencia, características esenciales para afrontar los desafíos que esperan al equipo de Florida en 2025.
El DT del Millonario habló en conferencia de prensa y se mostró conforme con lo hecho por sus dirigidos en el Monumental.
En medio de la crisis del "Xeneize", su nuevo referente publicó un mensaje en las redes sociales lleno de optimismo.
La ex campeona mundial de boxeo falleció tras permanecer internada desde el 14 de julio por un ACV isquémico. Su familia había manifestado esperanzas por su leve mejoría, pero su estado se agravó en las últimas horas.
El equipo argentino juvenil femenino se consagró campeón del mundo en formas durante el Mundial de Taekwondo ITF 2025 en Barcelona. Con emoción y entrega y talento, las chicas lograron hacer historia para el deporte nacional
A menos de un año para el Mundial 2026, Lionel Scaloni sigue buscando formar su Selección ideal, y estaría por convocar a un nuevo jugador
La Cabra de Madera favorece la conciliación, la introspección y la creatividad. Es un día propicio para buscar equilibrio entre lo emocional y lo práctico, resolver tensiones internas y dar espacio al bienestar personal. Influye positivamente en quienes necesitan armonizar vínculos y proyectar nuevos planes con suavidad y paciencia.
Será en varios Barrios y loteos de la localidad de 9 a 15 hs para el mantenimiento de líneas e media tensión, se pide tomar los recaudos para evitar inconvenientes
El mes de agosto arranca con ajustes. Aunque la inflación se desacelera, las subas afectarán a millones de hogares. ¿Qué pasa con los alquileres firmados antes y después de octubre de 2023?
El municipio de Centenario puso a disposición en sus redes sociales un código QR para que vecinas y vecinos puedan denunciar, de manera anónima, segura y confidencial, hechos vinculados al microtráfico de drogas
La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. El escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores.
Con formación en la Universidad Nacional de Río Cuarto y la guía de docentes locales, entre ellos Matías Pellegrino —residente en Las Higueras—, cuatro estudiantes argentinos lograron la medalla de bronce y dos menciones de honor en la Olimpíada Internacional de Biología en Quezón, Filipinas.
Un sismo de 8.7 se registró a unos 136 kilómetros al este de la ciudad rusa de Petropavlovsk, en la península de Kamchatka
Este programa tiene el objetivo de acompañar a los estudiantes durante su formación para que puedan completar sus estudios en los distintos niveles del sistema educativo.
Con un paro total y un acampe que ya lleva más de una semana, trabajadores de AESA, subsidiaria de YPF, resisten los despidos de 43 compañeros y denuncian una propuesta empresarial que exige una rebaja salarial de más del 42% para reincorporarlos. El caso pone en evidencia las contradicciones del ajuste impulsado por el gobierno nacional y la pasividad del Estado provincial frente a un conflicto que no deja de escalar.