
En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias
En febrero el nivel de producción de petróleo siguió creciendo y marcó un nuevo valor histórico. En los desarrollos shale se alcanzaron los 137.500 barriles por día.
REGIONALES22/03/2021El incremento en la actividad que se ha registrado en Vaca Muerta luego del brutal desplome que marcó la cuarentena obligatoria se ve reflejado en los niveles de producción que desde diciembre vienen mes a mes batiendo marcas. Es así que en febrero se alcanzó un nuevo récord absoluto en lo que hace a la producción de petróleo de Vaca Muerta.
De acuerdo a los registros oficiales de la secretaría de Energía de la Nación que se acaban de conocer, en febrero se produjeron en la provincia un promedio de 177.044 barriles de petróleo por día. Este nivel representa un crecimiento del 6,12% en comparación con el mismo mes del año pasado y del 2,79% con respecto a enero de este año.
De ese total de producción de petróleo la cuota mayoritaria correspondió al shale oil que se extrae de los yacimientos de Vaca Muerta que por tercer mes consecutivo batió su nivel récord.
En este caso, y con un mes de apenas 28 días, la generación de Vaca Muerta trepó a los 137.500 barriles por día, marcando un alza del 3,3% sobre los 133.100 barriles diarios del mes pasado.
Pero este valor no solo es el récord absoluto de generación de crudo de Vaca Muerta, sino que además representa que tan solo en los dos primeros meses del año los yacimientos de la formación no convencional sumaron 13.500 barriles por día y dieron un salto del 10,8%.
Esta mayor generación de este tipo de crudo super liviano llevó a que la producción total de petróleo de la provincia esté nuevamente en los niveles dorados que no se daban desde el 2005, cuando los grandes desarrollos convencionales como El Trapial marcaban el ritmo petrolero.
Pero el impulso de Vaca Muerta no permitió cambiar radicalmente el escenario nacional, y si bien la producción global del país creció un 1,2% intermensual, aún se mantiene muy por debajo de los niveles prepandémicos del año pasado.
Los 499.968 barriles por día que se extrajeron en febrero en las diversas cuencas del país son el mejor valor desde el inicio de la cuarentena obligatoria, pero aún se ubican un 5,1% por debajo del mismo mes del año pasado.
Una recuperación lenta, en la que si bien febrero quedó a un paso, el balance general del país marca que aún no se logró superar la barrera del medio millón de barriles por día.
Malas noticias en el gas
Pero los registros de producción de Nación contemplan que no todo son buenas noticias en la industria hidrocarburífera, dado que a pesar de la puesta en marcha del plan gas, en febrero la producción siguió cayendo.
A nivel país se generaron 114,03 millones de metros cúbicos de gas por día, un 10,71% menos que los registrados en el mismo mes del año pasado. Una caída que fue aún más marcada en Neuquén, la principal provincia productora de gas del país que tuvo un descenso en la comparación interanual del 13,38%.
En este caso los desarrollos neuquinos aportaron en febrero 61,22 millones de metros cúbicos por día, en contraposición a los 70,68 que se habían generado en el mismo mes del año pasado.
Febrero marcó el segundo mes de vigencia del nuevo plan de incentivos a la producción de gas, el Plan Gas.Ar, pero al igual que en enero el sistema no logró aún revertir la caída de la producción que, en la antesala de invierno, amenaza con disparar aún más las importaciones de gas para cubrir la mayor demanda que dispara el frío.
En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias
Este domingo 14 de septiembre, de 14 a 20 horas, el Instituto de Seguridad Social del Neuquén brindará asesoramiento sobre trámites, coseguros y oficina virtual en la Plaza Casa de las Leyes
Las delegaciones estudiantiles comenzaron a llegar desde las distintas sedes de la UNCo, portando no solo camisetas y banderas, sino también el entusiasmo de representar a sus facultades en una instancia que promueve el compañerismo, la integración y el orgullo institucional
El último sondeo del Observatorio Económico de ACIPAN muestra un incremento en la cantidad de locales vacíos en la capital neuquina. El 7,8% de los comercios relevados están cerrados o en alquiler, con mayor impacto en el Alto y Bajo. La postal económica refleja estancamiento, pérdida de dinamismo urbano y falta de políticas de acompañamiento.
El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) informó que habrá tiempo bueno, soleado y aumentará la temperatura durante el comienzo de la semana. Sin embargo, se prevé un nuevo ingreso de aire húmedo y frío a partir del jueves
Fueron detectados durante una serie de controles de tránsito que se realizaron en Villa La Angostura, San Martín, Junín y Piedra del Águila
Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.
Los precios del petróleo iniciaron la semana con leves variaciones, en medio de los ataques ucranianos a instalaciones energéticas rusas y las advertencias del presidente de Estados Unidos sobre nuevas sanciones si la OTAN deja de comprar crudo ruso.
Este lunes 15 de septiembre de 2025, trabajadores del Instituto de Seguridad Social del Neuquén iniciaron una medida de fuerza indefinida, exigiendo la entrega de indumentaria laboral y el pago de una compensación económica. La atención al público se encuentra limitada en toda la provincia.
En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.
En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias
Descubra cómo las empresas de Neuquén están adoptando la inteligencia artificial para optimizar la creación de contenido y aumentar la productividad en la oficina.