
La AIC adelantó que habrá temperaturas muy bajas en la cordillera
La expresidenta propuso modificar la Constitución para evitar elecciones cada dos años y criticó al Poder Judicial y el gobierno de Javier Milei
ACTUALIDAD05/12/2024Cristina Fernández de Kirchner propuso reformar la Constitución para unificar los tiempos electorales y evitar comicios cada dos años. Durante una entrevista en el podcast Generación 94, la exmandataria expresó: “Hay que acomodar los mandatos para que duren cuatro años y reformar la Constitución. No puede haber elecciones cada dos años”.
Kirchner también reiteró sus críticas al Poder Judicial, señalándolo como “mal politizado” y sugiriendo que los jueces deberían ser elegidos por voto popular, como ocurre en México. “Es una rémora monárquica que un poder del Estado tenga cargos vitalicios”, sostuvo.
Críticas al gobierno y la oposición
En el diálogo, la exmandataria rechazó las acusaciones de un supuesto pacto entre el kirchnerismo y La Libertad Avanza. “Los dialoguistas y el PRO son los que están permitiendo a Milei hacer cualquier cosa, con los jubilados, con las prepagas, con todo. Nosotros somos los que votamos en contra”, afirmó.
Además, reflexionó sobre el triunfo de Javier Milei en las últimas elecciones, atribuyéndolo al fracaso de las expectativas generadas tanto por el antiperonismo como por el intento de reeditar políticas del pasado.
Una agenda de reformas
Kirchner insistió en la necesidad de revisar qué puede declararse constitucional o inconstitucional en el sistema judicial y en avanzar hacia una sociedad más equitativa. Sus declaraciones reavivan el debate sobre la periodicidad de las elecciones y la estructura del Poder Judicial en Argentina.
La AIC adelantó que habrá temperaturas muy bajas en la cordillera
El Poder Judicial cuestionó que desde el 2022 el Ejecutivo no amplió legítimamente las plazas en la Unidad 11 que hoy está superpoblada
Según el informe 2024 de Reporteros sin Fronteras, Argentina sufrió uno de los retrocesos más alarmantes del mundo en materia de libertad de prensa, cayendo 21 puestos en el ranking global. Un descenso que no solo interpela al Gobierno nacional, sino también a una sociedad que parece acostumbrarse al silencio.
El periodista Baby Etchecopar lanzó una dura advertencia sobre el rumbo autoritario del gobierno, denunciando ataques directos a la libertad de prensa, amenazas a colegas y el uso del poder para intimidar a quienes se atreven a criticar. “Esto ya pasó con Yabrán”, dijo, en una comparación que resuena como un grito de alerta ante una democracia en retroceso.
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
El sismo fue de 7.5 y ocurrió a 220 kilómetros de la capital fueguina. Qué recomiendan las autoridades
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
La histórica ausencia del Movimiento Popular Neuquino en las elecciones nacionales de 2025 no es solo una decisión táctica, sino el síntoma de una crisis más profunda: la pérdida de una visión doctrinaria y del sentido político que alguna vez lo volvió indispensable.
Según el informe 2024 de Reporteros sin Fronteras, Argentina sufrió uno de los retrocesos más alarmantes del mundo en materia de libertad de prensa, cayendo 21 puestos en el ranking global. Un descenso que no solo interpela al Gobierno nacional, sino también a una sociedad que parece acostumbrarse al silencio.
El cadáver presentaba un avanzado estado de descomposición y signos de criminalidad. La víctima fue identificada como Julián Tomás Dobra de la Canal, de 32 años
Desde el estreno de su serie en Netflix, El Eternauta es furor. Sin embargo, no todos conocen la trágica historia real de su autor, Héctor Germán Oesterheld
El Lago Mari Menuco abastece de agua potable al 75% de Neuquén Capital y a la localidad de Centenario. Su rol es estratégico en la región, pero la expansión de la actividad hidrocarburífera en su entorno plantea serios riesgos ecológicos, sanitarios y sociales. ¿Está preparada la provincia para enfrentar una posible contaminación de su principal fuente de agua?
Energía del día: Cabra de Madera (Yi Wei). Un día para conectar con las emociones profundas, priorizar los vínculos reales y los espacios de belleza y calma. La Cabra invita a frenar, observar, cuidar. La Madera refuerza el crecimiento interior y la creatividad. No es jornada para competir: es para abrazar la armonía.