
Diputados de la oposición presentaron un proyecto para reparar a víctimas del fentanilo contaminado
Incluye una subvención económica equivalente a tres salarios mínimos vitales y móviles. La iniciativa fue presentada por Eduardo Valdés (UxP).
La expresidenta propuso modificar la Constitución para evitar elecciones cada dos años y criticó al Poder Judicial y el gobierno de Javier Milei
ACTUALIDAD05/12/2024
Neuquén Noticias
Cristina Fernández de Kirchner propuso reformar la Constitución para unificar los tiempos electorales y evitar comicios cada dos años. Durante una entrevista en el podcast Generación 94, la exmandataria expresó: “Hay que acomodar los mandatos para que duren cuatro años y reformar la Constitución. No puede haber elecciones cada dos años”.
Kirchner también reiteró sus críticas al Poder Judicial, señalándolo como “mal politizado” y sugiriendo que los jueces deberían ser elegidos por voto popular, como ocurre en México. “Es una rémora monárquica que un poder del Estado tenga cargos vitalicios”, sostuvo.
Críticas al gobierno y la oposición
En el diálogo, la exmandataria rechazó las acusaciones de un supuesto pacto entre el kirchnerismo y La Libertad Avanza. “Los dialoguistas y el PRO son los que están permitiendo a Milei hacer cualquier cosa, con los jubilados, con las prepagas, con todo. Nosotros somos los que votamos en contra”, afirmó.
Además, reflexionó sobre el triunfo de Javier Milei en las últimas elecciones, atribuyéndolo al fracaso de las expectativas generadas tanto por el antiperonismo como por el intento de reeditar políticas del pasado.
Una agenda de reformas
Kirchner insistió en la necesidad de revisar qué puede declararse constitucional o inconstitucional en el sistema judicial y en avanzar hacia una sociedad más equitativa. Sus declaraciones reavivan el debate sobre la periodicidad de las elecciones y la estructura del Poder Judicial en Argentina.

Incluye una subvención económica equivalente a tres salarios mínimos vitales y móviles. La iniciativa fue presentada por Eduardo Valdés (UxP).

Capital Humano oficializó un sistema específico para entidades beneficiarias que busca mejorar la trazabilidad, reforzar los controles y ordenar el uso de fondos públicos destinados a comedores y merenderos comunitarios.


Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

Inicio de semana con energía de claridad, acción y decisiones firmes. El lunes 17 de noviembre de 2025 marca un comienzo de semana propicio para retomar proyectos, tomar decisiones importantes y organizar prioridades. La energía astral favorece la determinación, la planificación y la comunicación sincera. Es un día ideal para avanzar sin ansiedad, con los pies en la tierra y la mente enfocada.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

Un hombre mayor de edad murió este domingo en el río Limay tras ingresar al agua en una zona no habilitada en Valentina Sur Rural. El subsecretario Francisco Baggio confirmó que el hecho ocurrió entre las 16 y las 17, y que pese a las maniobras de RCP y el traslado al Hospital Castro Rendón, no lograron reanimarlo.

El SMN prevé ráfagas superiores a los 90 km/h en distintas localidades de la región. El Alto Valle tendrá temperaturas cercanas a los 29 °C, mientras que la cordillera y la costa atlántica presentarán condiciones adversas con frío y calor extremos.

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino.

Así lo reveló una encuesta de Zubán Córdoba que también reveló que las principales preocupaciones son la situación económica, el trabajo y la educación.


