TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Un Diputado de LLA minimizó la falta de remedios: "No creo que los jubilados se mueran si no toman los medicamentos"

Julio Moreno Ovello defendió las nuevas restricciones del PAMI y generó controversia con sus declaraciones sobre los medicamentos gratuitos

ACTUALIDAD03/12/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
md (17)

El reciente anuncio del PAMI sobre los cambios en las condiciones para acceder a la cobertura del 100% en medicamentos desató un intenso debate. La medida, que ahora limita el beneficio a jubilados con ingresos menores a $389.398 (1,5 haberes mínimos), fue defendida por el diputado de La Libertad Avanza, Julio Moreno Ovello, quien aseguró que “no es tan grave” que algunos afiliados no puedan acceder gratuitamente a los remedios.

El economista y diputado nacional por Salta sostuvo que las restricciones buscan combatir el déficit fiscal. “No creo que los jubilados se mueran si no toman los medicamentos. Lo que se quiere impedir es la lucha contra el déficit fiscal que lleva adelante el Gobierno", afirmó.

Críticas y nuevos requisitos

Las declaraciones generaron rechazo en distintos sectores políticos, como la UCR, que emitió un comunicado criticando la decisión del gobierno de Javier Milei. A pesar de esto, Moreno Ovello intentó bajar el tono y sugirió que, en caso de necesidad, “algún familiar puede comprar los medicamentos.”

Los nuevos requisitos para acceder al beneficio incluyen:

Ingresos menores a $389.398 o hasta 3 haberes mínimos si conviven con una persona con Certificado Único de Discapacidad (CUD).
No tener prepaga, bienes de lujo, más de un inmueble o un vehículo con menos de 10 años de antigüedad.
Si los medicamentos superan el 15% de los ingresos, puede solicitarse una excepción.

Trámite online obligatorio

Además, los jubilados deberán realizar una inscripción online en la página de ANSES, presentando su DNI, receta médica detallada y una declaración jurada sobre ingresos y egresos.

La polémica continúa, y mientras el oficialismo defiende la medida como un esfuerzo fiscal, las críticas no cesan desde los sectores que ven en estas restricciones un retroceso en los derechos de los jubilados.

Te puede interesar
ChatGPT Image 28 nov 2025, 13_40_39

Casi 20 mil empresas menos y 276 mil empleos formales destruidos: el costo silencioso del ajuste

NeuquenNews
ACTUALIDAD28/11/2025

Un informe basado en datos oficiales revela que desde el inicio del gobierno de Javier Milei cerraron cerca de 20 mil empresas y se perdieron más de 276 mil empleos formales. El ajuste, la recesión y la apertura de importaciones aceleraron la caída del tejido productivo, en un contexto global donde las principales potencias —Estados Unidos, China y la Unión Europea— avanzan en sentido contrario, reforzando la protección de sus industrias y puestos de trabajo.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 28 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO28/11/2025

Viernes de claridad emocional, avances concretos y mayor sensibilidad en los vínculos. El viernes 28 de noviembre de 2025 se presenta con una energía fina, clara y profundamente emocional. Es uno de esos días en los que pensás mejor, sentís más y entendés lo que antes parecía confuso. La jornada favorece el cierre de ciclos, las conversaciones honestas y los avances laborales que requieren detalle y responsabilidad.

ChatGPT Image 28 nov 2025, 09_27_27

El Gobierno redefine los subsidios energéticos: nuevo esquema focalizado para hogares vulnerables

NeuquenNews
ENERGÍA28/11/2025

En el marco del sinceramiento tarifario y la emergencia pública en materia energética, el Gobierno Nacional presentó un sistema unificado de subsidios que reemplaza a la segmentación N1–N2–N3 y a los programas existentes. El nuevo régimen distingue solo entre hogares con y sin subsidio, con beneficios según nivel de ingresos, patrimonio y situación socioeconómica. Se abre una consulta pública por 15 días hábiles.

En Desafío Energético: Carolina Blok, de Blok Oil Field Services y Andrés Tejeda, CEO de Nodo Arg.

Industria y Emprendimiento en Neuquén: Carolina Blok y Andrés Tejeda analizan el futuro productivo de la región

Neuquén Noticias
ENERGÍA28/11/2025

En un nuevo capítulo de Desafío Energético, dialogamos con Carolina Blok, referente de Blok Oil Field Services, y con Andrés Tejeda, CEO de NODO Argentina. Dos miradas complementarias desde la industria y el emprendedurismo que reflejan la evolución de Neuquén: tecnología, talento local, servicios estratégicos y un ecosistema de innovación que crece junto a Vaca Muerta.