INVIERNO 1100x100

Beatles '64: cómo es el documental que muestra imágenes inéditas grabadas en su primera visita a EEUU

Producido por Martin Scorsese, destaca cómo los Fab Four lograron conquistar a Norteamérica

ACTUALIDAD - CULTURA03/12/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias

El documental Beatles '64, producido por Martin Scorsese, que muestra a través del tiempo escenas poco conocidas de la icónica banda de Liverpool, se estrenó este viernes en la plataforma de streaming Disney+ .

El documental evoca la primera visita a Estados Unidos, el 7 de febrero de 1964, que hizo el grupo británico integrado por John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr.

Emergían con un ritmo llamado beat de una época en que el rock & roll hizo furor, con figuras rutilantes como Jim Hendrix, Elvis Presley, los Rolling Stones, entre otras.

Los primeros temas, ya clásicos, que rescata la producción fueron: I Wanna Hold Your Hand, She Loves You, I Saw Her Standing There y This Boy.

El documental fue dirigido por David Tedeschi, y usa material filmado por Albert Maysles y David Maysles durante la gira realizada en febrero de 1964, donde el cuarteto se dio a conocer masivamente a través del legendario programa de Ed Sullivan.

Con entrevistas de archivo de los desaparecidos John Lennon y George Harrison, así como algunas en el presente con Paul McCartney y Ringo Starr, se teje una fascinante historia sobre la Beatlemania, el fenómeno que causaron en el país y cómo la vivieron ellos cuatro.

El desparpajo con el que manejaban su fama se pone en evidencia en la compilación del proyecto de Tedeschi y el contexto lo dan entrevistas con fans de la época que fueron impactados por la presencia de la legendaria banda.

Si bien la primera visita al otro lado del Atlántico ya había sido retratada por el género documental más de una vez, el director expuso el asesinato de John F. Kennedy, sucedido unos meses antes de la llegada de la banda británica, y cómo consideraba que la visita de The Beatles fue un detonador para ayudar a sanar una nación.

Scorsese y Tedeschi, y Paul y Ringo, y Olivia Harrison y Sean Ono Lennon -todos ellos figuran como coproductores- sacan de la máquina a través del tiempo a Beatles '64, como un reencuentro con esos cuatro melenudos a puro regocijo.

Curiosidad por matices de una historia conocida

Además, el anuncio de que Martin Scorsese estaba detrás de Beatles '64, le aportó matices en lo que significaron esas dos semanas que estimularon la curiosidad por una historia conocida.

Marty no solo hizo genialidades como Taxi Driver, Toro salvaje y Buenos muchachos, sino que el director tiene una fértil asociación con la música, expresada no solo en las bandas de sonido de sus ficciones sino en cosas como The Last Waltz (sobre The Band), No Direction Home y Rolling Thunder Revue (centrados en Bob Dylan), Shine a Light (The Rolling Stones), George Harrison: Living in the Material World o Personality Crisis, sobre David Johansen y los New York Dolls.

El escritor Joe Queenan había hecho un buen encuadre de lo que comenzó a suceder el 7 de febrero de 1964, fecha oficial del fin del duelo estadounidense por el asesinato de John Fitzgerald Kennedy, dos meses antes: "Fue como si se hubiera hecho la luz en medio de la oscuridad total. Sentimos inmediatamente que era algo para nosotros, algo que salió de la nada. Decían que venían de Liverpool y no sabíamos ni dónde quedaba eso, era lo mismo que si hubieran llegado directamente de Marte".

Beatles ’64 ofrece mucho material nunca antes visto de la banda, y es un imperdible para los fans. 

El audiovisual fue realizado por los hermanos Albert y David Maysles, documentalistas que acompañaron al cuarteto entre Nueva York, Washington y Miami y registraron un material invaluable, con un grado de intimidad al que pocos tenían acceso.

La nueva producción desempolva imágenes inéditas, retrata con criterio la locura y la frescura de esos días, pero además permite una interesante operación de viaje en el tiempo.

Testimonios de fans

La dupla Tedeschi-Scorsese busca y encuentra a aquellos y aquellas fans en la puerta del hotel Plaza, los sienta hoy frente a la cámara y les permite reflexionar sobre lo que significó aquel momento en sus vidas, y el análisis de todo aquello que va más allá de la conocida teoría de The Beatles como antídoto a la tristeza por el magnicidio.

Los mayores impactos llegan con las imágenes de época. La frescura con la que  viven la experiencia esos cuatro jóvenes, que muy rápidamente se agotarán del trajín de ser The Beatles.

En una entrevista televisiva de los '70, Lennon recuerda que "no pensábamos en el asunto, era solo una cosa que estaba sucediendo en el momento".

En el tren a Washington, un periodista le pregunta a McCartney sobre el impacto de la banda en la cultura, y Paul alza las cejas y dice "¿Cultura? Esto no es cultura, esto es una buena diversión".

En otro reportaje, John analiza: "No creo que The Beatles lideraran una revolución cultural. Eramos figuras destacadas, sí, pero nosotros íbamos en un barco con otros, y un día simplemente gritamos '¡tierra!'".

El documental contiene escenas como un momento casual en una habitación de hotel, en el que John toca una melódica y el oído atento descubre que está jugueteando con la intro de Strawberry Fields Forever, que vería la luz tres años después.

Jack Douglas, productor de Lennon hasta el final de sus días, y una anécdota imperdible sobre su viaje a Liverpool. Ringo recordando la naturalidad con la que tomaban las precariedades tecnológicas, como su caprichosa plataforma de batería.

La deliciosa intimidad de los cuatro canturreando en una habitación frente al mar de Miami. Harrison recordando que "incluso los criminales se tomaron un respiro" durante las legendarias presentaciones en The Ed Sullivan Show, seguido por 70 millones de personas.

Las raras imágenes de una visita a la embajada británica, en la que el embajador fue muy cálido pero, detalla Paul, "los empleados nos trataron irrespetuosamente, y nos importó absolutamente un carajo". 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-02 at 21.36.56

Agenda Cultural Alto Valle – Septiembre en Escena

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD - CULTURA02/09/2025

Desde Cipolletti hasta Neuquén, pasando por Plottier, Centenario y Roca, esta semana el Alto Valle se viste de cultura. Clases de tango, comedias entrañables, rock progresivo, música celta y obras que nos interpelan. Una invitación a salir, sentir y compartir.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 15 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/09/2025

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Martes 16 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO16/09/2025

El martes llega con una energía de reorganización y ajustes. Es un día que invita a ordenar ideas, resolver pendientes y enfocarse en los detalles que suelen pasarse por alto. La paciencia será clave, ya que pueden surgir imprevistos menores. Conviene mantener la calma y no perder de vista los objetivos principales.

3590a18c-8ddb-4ee1-9070-95d54fe299ab

¿Sapag vuelve?

NeuquenNews
POLÍTICA15/09/2025

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.