
Osvaldo Llancafilo sobre la reglamentación de la Ley de Hidrocarburos: “Un avance con un sabor agridulce”
El legislador destacó el trabajo conjunto realizado para alcanzar esta reglamentación. “Es una ley que trabajamos en conjunto con el Ministro de Energía de la provincia, Gustavo Medele, y el Secretario Ejecutivo de la OFEPI, Alejandro Monteiro. También debo reconocer que el Gobernador Rolando Figueroa puso a disposición cuando me tocó trabajar el tema hidrocarburos, junto a otros diputados, como Pablo Cervi, y legisladores de otras provincias patagónicas”, comentó.
ACTUALIDAD02/12/2024
En una extensa entrevista con el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén, el diputado nacional Osvaldo Llancafilo abordó la reciente reglamentación parcial de la Ley de Hidrocarburos mediante el Decreto 1057.
Aunque consideró que se trata de un avance, también señaló múltiples puntos críticos que aún requieren atención urgente. “Con un sabor agridulce, te diría”, expresó Llancafilo al ser consultado sobre su primera impresión respecto a la reglamentación. “Porque aún faltan algunos puntos que hacen al esquema de liberar exportaciones, que no han sido abordados en su integralidad. El decreto está reglamentado parcialmente. Pero bueno, es un avance, porque la ley ya tiene unos cinco meses más o menos de sancionada”, indicó.
El legislador destacó el trabajo conjunto realizado para alcanzar esta reglamentación. “Es una ley que trabajamos en conjunto con el Ministro de Energía de la provincia, Gustavo Medele, y el Secretario Ejecutivo de la OFEPI, Alejandro Monteiro. También debo reconocer que el Gobernador Rolando Figueroa puso a disposición cuando me tocó trabajar el tema hidrocarburos, junto a otros diputados, como Pablo Cervi, y legisladores de otras provincias patagónicas”, comentó.
La necesidad de seguridad jurídica y claridad política Llancafilo enfatizó la importancia de ofrecer un marco de seguridad jurídica a las empresas del sector para garantizar inversiones a largo plazo. “La ventana de tiempo que tenemos de gas es de aproximadamente 100 años, y de petróleo, unos 30 años. Las empresas necesitan seguridad jurídica y un norte claro respecto a lo que queremos hacer. Neuquén da un ejemplo de eso en materia jurídica; no lo da la Nación”, sostuvo.
El diputado no ocultó su preocupación por los retrasos en la reglamentación y llamó a trabajar con mayor claridad política desde la industria y la política. “La lógica indicaba que se tenía que reglamentar rápidamente. Esto no ocurrió, y eso me parece que es un tema que hay que comenzar también a trabajar en la industria desde la política con claridad, porque nosotros no podemos especular”, agregó.
Exportaciones y armonización legislativa: desafíos pendientes Al referirse a la posibilidad de exportar petróleo y al papel de la Secretaría de Energía en este proceso, Llancafilo subrayó la importancia de eliminar trabas como el CEPO cambiario. “La idea de la modificación de la Ley 17.319 tenía que ver con maximizar la renta petrolera y monetizar el recurso que tenemos en el subsuelo. De nada sirve tener gas y petróleo si Neuquén no tiene inversiones internacionales en la cuenca. Esto está ligado, por ejemplo, a lo que tiene que ver con el CEPO. Es importante que vayamos en ese camino de eliminarlo”, afirmó.
En cuanto a las cuestiones ambientales, consideró que el Estado Nacional buscó exceder sus competencias en detrimento de las provincias. “A mí nadie me saca de la cabeza que el Estado Nacional pretendía invadir competencias provinciales en temas medioambientales. Creo que estas cuestiones deben tener un análisis rápido y concreto, y lo mejor es que lo hagan las provincias”, declaró.
Llancafilo también mencionó las “mantas oleofílicas”, un tema técnico relacionado con la contención de derrames de hidrocarburos. Según el diputado, estos debates requieren un estudio profundo antes de adoptar medidas. “No podemos decir un día ‘se prohíben’ y otro día ‘bueno, no tanto’. Hay que ser muy concretos sobre estas cuestiones”, manifestó. "Entonces, las mantas oleofílicas, de alguna manera, tienen que ver con algo que se está utilizando, que las empresas y las compañías utilizan. Entonces, creo que antes de por ahí evaluar algún anuncio de ese tipo, me parece que hay que estudiarlo muy bien, y creo que las leyes medioambientales también" concluyó.


Día Mundial de la Migraña: más de 4 millones de argentinos conviven con esta dolencia
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina

Hay fecha para el pago de la segunda cuota por ropa de trabajo, será el 19 de septiembre
El Gobierno provincial abonará la segunda cuota de la asignación por indumentaria laboral. El monto será de $236.558 y alcanzará a todos los sectores de la administración pública, excepto docentes y organismos que reciben la ropa directamente

En lucha por un edificio propio: La Escuela de Música de Chos Malal se encuentran el en Consejo Provincial de Educación
Están aguardando en el ingreso al edificio, realizando intervenciones artísticas, a que los reciban desde Presidencia del CPE.

Desde la UNCo pidieron a legisladores de Río Negro y Neuquén que rechacen el veto de Milei
El vicerrector de la UNCo destacó la importancia de sostener en el Congreso la ley de Financiamiento Universitario.

Cuales son las condiciones y atención en los pasos fronterizos hoy, jueves 11 de septiembre
Acá te mostramos el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, este jueves, repasamos las condiciones y las recomendaciones oficiales

Cuales son las condiciones y atención en los pasos fronterizos hoy, jueves 11 de septiembre
Acá te mostramos el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, este jueves, repasamos las condiciones y las recomendaciones oficiales

Las candidatas de Fuerza Patria recorrieron Junín y San Martín y llamaron a ponerle un freno al “desquicio” de Milei
Las candidatas a senadora y diputada nacional de Fuerza Patria por Neuquén, Silvia Sapag y Beatriz Gentile, recorrieron Junín de los Andes y San Martín de los Andes, donde se reunieron con vecinos y se comprometieron a trabajar para mejorar las condiciones de la zona en materia de turismos y obras.

Después de la derrota de Argentina ante Ecuador perderá su liderazgo en el ranking FIFA
La caída por 1 a 0 no solo significó el cierre de un largo invicto en la competencia, sino también el final de una racha de dos años y medio en lo más alto de la clasificación mundial.

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer
En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.

Desde la UNCo pidieron a legisladores de Río Negro y Neuquén que rechacen el veto de Milei
El vicerrector de la UNCo destacó la importancia de sostener en el Congreso la ley de Financiamiento Universitario.

En lucha por un edificio propio: La Escuela de Música de Chos Malal se encuentran el en Consejo Provincial de Educación
Están aguardando en el ingreso al edificio, realizando intervenciones artísticas, a que los reciban desde Presidencia del CPE.

Hay fecha para el pago de la segunda cuota por ropa de trabajo, será el 19 de septiembre
El Gobierno provincial abonará la segunda cuota de la asignación por indumentaria laboral. El monto será de $236.558 y alcanzará a todos los sectores de la administración pública, excepto docentes y organismos que reciben la ropa directamente

Viernes con viento, calor y nieve en la cordillera, el pronostico para hoy en Neuquén
La AIC anticipa un 12 de septiembre con temperaturas que alcanzarán 27°C en la capital y nevadas en Villa La Angostura

Estado de los pasos fronterizos entre Argentina y Chile hoy 12 de septiembre 2025

UNCo en movimiento y en defensa de la educación pública: el deporte como puente universitario
Las delegaciones estudiantiles comenzaron a llegar desde las distintas sedes de la UNCo, portando no solo camisetas y banderas, sino también el entusiasmo de representar a sus facultades en una instancia que promueve el compañerismo, la integración y el orgullo institucional