
Declaran tres hermanas de Diego Maradona y Verónica Ojeda, la madre del hijo menor del astro
La octava audiencia del juicio por la muerte del astro continúa con el testimonio de familiares
El legislador destacó el trabajo conjunto realizado para alcanzar esta reglamentación. “Es una ley que trabajamos en conjunto con el Ministro de Energía de la provincia, Gustavo Medele, y el Secretario Ejecutivo de la OFEPI, Alejandro Monteiro. También debo reconocer que el Gobernador Rolando Figueroa puso a disposición cuando me tocó trabajar el tema hidrocarburos, junto a otros diputados, como Pablo Cervi, y legisladores de otras provincias patagónicas”, comentó.
ACTUALIDAD02/12/2024En una extensa entrevista con el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén, el diputado nacional Osvaldo Llancafilo abordó la reciente reglamentación parcial de la Ley de Hidrocarburos mediante el Decreto 1057.
Aunque consideró que se trata de un avance, también señaló múltiples puntos críticos que aún requieren atención urgente. “Con un sabor agridulce, te diría”, expresó Llancafilo al ser consultado sobre su primera impresión respecto a la reglamentación. “Porque aún faltan algunos puntos que hacen al esquema de liberar exportaciones, que no han sido abordados en su integralidad. El decreto está reglamentado parcialmente. Pero bueno, es un avance, porque la ley ya tiene unos cinco meses más o menos de sancionada”, indicó.
El legislador destacó el trabajo conjunto realizado para alcanzar esta reglamentación. “Es una ley que trabajamos en conjunto con el Ministro de Energía de la provincia, Gustavo Medele, y el Secretario Ejecutivo de la OFEPI, Alejandro Monteiro. También debo reconocer que el Gobernador Rolando Figueroa puso a disposición cuando me tocó trabajar el tema hidrocarburos, junto a otros diputados, como Pablo Cervi, y legisladores de otras provincias patagónicas”, comentó.
La necesidad de seguridad jurídica y claridad política Llancafilo enfatizó la importancia de ofrecer un marco de seguridad jurídica a las empresas del sector para garantizar inversiones a largo plazo. “La ventana de tiempo que tenemos de gas es de aproximadamente 100 años, y de petróleo, unos 30 años. Las empresas necesitan seguridad jurídica y un norte claro respecto a lo que queremos hacer. Neuquén da un ejemplo de eso en materia jurídica; no lo da la Nación”, sostuvo.
El diputado no ocultó su preocupación por los retrasos en la reglamentación y llamó a trabajar con mayor claridad política desde la industria y la política. “La lógica indicaba que se tenía que reglamentar rápidamente. Esto no ocurrió, y eso me parece que es un tema que hay que comenzar también a trabajar en la industria desde la política con claridad, porque nosotros no podemos especular”, agregó.
Exportaciones y armonización legislativa: desafíos pendientes Al referirse a la posibilidad de exportar petróleo y al papel de la Secretaría de Energía en este proceso, Llancafilo subrayó la importancia de eliminar trabas como el CEPO cambiario. “La idea de la modificación de la Ley 17.319 tenía que ver con maximizar la renta petrolera y monetizar el recurso que tenemos en el subsuelo. De nada sirve tener gas y petróleo si Neuquén no tiene inversiones internacionales en la cuenca. Esto está ligado, por ejemplo, a lo que tiene que ver con el CEPO. Es importante que vayamos en ese camino de eliminarlo”, afirmó.
En cuanto a las cuestiones ambientales, consideró que el Estado Nacional buscó exceder sus competencias en detrimento de las provincias. “A mí nadie me saca de la cabeza que el Estado Nacional pretendía invadir competencias provinciales en temas medioambientales. Creo que estas cuestiones deben tener un análisis rápido y concreto, y lo mejor es que lo hagan las provincias”, declaró.
Llancafilo también mencionó las “mantas oleofílicas”, un tema técnico relacionado con la contención de derrames de hidrocarburos. Según el diputado, estos debates requieren un estudio profundo antes de adoptar medidas. “No podemos decir un día ‘se prohíben’ y otro día ‘bueno, no tanto’. Hay que ser muy concretos sobre estas cuestiones”, manifestó. "Entonces, las mantas oleofílicas, de alguna manera, tienen que ver con algo que se está utilizando, que las empresas y las compañías utilizan. Entonces, creo que antes de por ahí evaluar algún anuncio de ese tipo, me parece que hay que estudiarlo muy bien, y creo que las leyes medioambientales también" concluyó.
La octava audiencia del juicio por la muerte del astro continúa con el testimonio de familiares
Tras unos días de otoño con temperaturas templadas, se prevé un cambio en las condiciones meteorológicas
La tasa de pobreza registró sgún fuentes oficiales una fuerte caída en el segundo semestre de 2024, pero la información dada a conocer este lunes y celebrada por el Gobierno de Javier Milei es solo una foto parcial de una situación social dramática para amplios sectores de la población
La AIC adelantó que se esperan lluvias inestables y posibles neviscas en alta montaña
Lo reveló uno de los peritos de la Policía Científica que analizó el cuerpo del "Diez"
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.
Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.
Frente al avance del proteccionismo de Trump, China, Japón y Corea del Sur dejaron atrás años de tensiones para reactivar un acuerdo comercial que podría redefinir el equilibrio económico y geopolítico en Asia.
Un grupo de puesteros manifestó su preocupación por las condiciones en las que desarrollan su actividad en la región. Advirtieron sobre el estado de los caminos, la falta de acceso a servicios esenciales y la necesidad de medidas que garanticen mayor seguridad
Más de una decena de grandes multinacionales decidieron abandonar el mercado argentino en el último año, un fenómeno que refleja un tendencia preocupante
En Centenario el tránsito amaneció complicado por un choque en Ruta 7. El hombre y la mujer que iban en el auto debieron ser hospitalizados
El Ingenio El Tabacal, propiedad de Seaboard Energías Renovables y Alimentos, y el Sindicato de Trabajadores del Azúcar (STA) concluyeron la conciliación obligatoria sin alcanzar un acuerdo formal. Sin embargo, en negociaciones por fuera del proceso administrativo, lograron ciertos avances parciales
Energía del día: Gallo de Fuego (Ding You). La combinación del signo Gallo, asociado a la precisión, el detalle y el orden, con el elemento Fuego, que potencia la acción, la expresión y el entusiasmo, genera una jornada marcada por la necesidad de claridad, organización y comunicación directa. Ideal para cerrar ciclos, dar forma a proyectos, ordenar ideas y también enfrentar conversaciones postergadas. No es día de impulsos, sino de decisiones con argumentos sólidos.