
Osvaldo Llancafilo sobre la reglamentación de la Ley de Hidrocarburos: “Un avance con un sabor agridulce”
El legislador destacó el trabajo conjunto realizado para alcanzar esta reglamentación. “Es una ley que trabajamos en conjunto con el Ministro de Energía de la provincia, Gustavo Medele, y el Secretario Ejecutivo de la OFEPI, Alejandro Monteiro. También debo reconocer que el Gobernador Rolando Figueroa puso a disposición cuando me tocó trabajar el tema hidrocarburos, junto a otros diputados, como Pablo Cervi, y legisladores de otras provincias patagónicas”, comentó.
ACTUALIDAD02/12/2024
En una extensa entrevista con el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén, el diputado nacional Osvaldo Llancafilo abordó la reciente reglamentación parcial de la Ley de Hidrocarburos mediante el Decreto 1057.
Aunque consideró que se trata de un avance, también señaló múltiples puntos críticos que aún requieren atención urgente. “Con un sabor agridulce, te diría”, expresó Llancafilo al ser consultado sobre su primera impresión respecto a la reglamentación. “Porque aún faltan algunos puntos que hacen al esquema de liberar exportaciones, que no han sido abordados en su integralidad. El decreto está reglamentado parcialmente. Pero bueno, es un avance, porque la ley ya tiene unos cinco meses más o menos de sancionada”, indicó.
El legislador destacó el trabajo conjunto realizado para alcanzar esta reglamentación. “Es una ley que trabajamos en conjunto con el Ministro de Energía de la provincia, Gustavo Medele, y el Secretario Ejecutivo de la OFEPI, Alejandro Monteiro. También debo reconocer que el Gobernador Rolando Figueroa puso a disposición cuando me tocó trabajar el tema hidrocarburos, junto a otros diputados, como Pablo Cervi, y legisladores de otras provincias patagónicas”, comentó.
La necesidad de seguridad jurídica y claridad política Llancafilo enfatizó la importancia de ofrecer un marco de seguridad jurídica a las empresas del sector para garantizar inversiones a largo plazo. “La ventana de tiempo que tenemos de gas es de aproximadamente 100 años, y de petróleo, unos 30 años. Las empresas necesitan seguridad jurídica y un norte claro respecto a lo que queremos hacer. Neuquén da un ejemplo de eso en materia jurídica; no lo da la Nación”, sostuvo.
El diputado no ocultó su preocupación por los retrasos en la reglamentación y llamó a trabajar con mayor claridad política desde la industria y la política. “La lógica indicaba que se tenía que reglamentar rápidamente. Esto no ocurrió, y eso me parece que es un tema que hay que comenzar también a trabajar en la industria desde la política con claridad, porque nosotros no podemos especular”, agregó.
Exportaciones y armonización legislativa: desafíos pendientes Al referirse a la posibilidad de exportar petróleo y al papel de la Secretaría de Energía en este proceso, Llancafilo subrayó la importancia de eliminar trabas como el CEPO cambiario. “La idea de la modificación de la Ley 17.319 tenía que ver con maximizar la renta petrolera y monetizar el recurso que tenemos en el subsuelo. De nada sirve tener gas y petróleo si Neuquén no tiene inversiones internacionales en la cuenca. Esto está ligado, por ejemplo, a lo que tiene que ver con el CEPO. Es importante que vayamos en ese camino de eliminarlo”, afirmó.
En cuanto a las cuestiones ambientales, consideró que el Estado Nacional buscó exceder sus competencias en detrimento de las provincias. “A mí nadie me saca de la cabeza que el Estado Nacional pretendía invadir competencias provinciales en temas medioambientales. Creo que estas cuestiones deben tener un análisis rápido y concreto, y lo mejor es que lo hagan las provincias”, declaró.
Llancafilo también mencionó las “mantas oleofílicas”, un tema técnico relacionado con la contención de derrames de hidrocarburos. Según el diputado, estos debates requieren un estudio profundo antes de adoptar medidas. “No podemos decir un día ‘se prohíben’ y otro día ‘bueno, no tanto’. Hay que ser muy concretos sobre estas cuestiones”, manifestó. "Entonces, las mantas oleofílicas, de alguna manera, tienen que ver con algo que se está utilizando, que las empresas y las compañías utilizan. Entonces, creo que antes de por ahí evaluar algún anuncio de ese tipo, me parece que hay que estudiarlo muy bien, y creo que las leyes medioambientales también" concluyó.


Lisandro Martínez pidió a los políticos la unidad del país: "Che, basta loco"
Lisandro Martínez, defensor campeón del mundo con la Selección Argentina, reflexionó sobre la famosa grieta, y pidió que todos tiren para el mismo lado

Queda suspendido un corte programado de CALF para hoy miércoles 2 de julio
Se trata del corte programado para Barrio Nueva Esperanza entre Conquistadores del Desierto y Ruta Circunvalación en Parque Industrial de Neuquén Capital


Se registraron gran cantidad de interesados en el ingreso para la policía de la Provincia de Neuquén
La localidad de Piedra del Águila registró una gran cantidad de interesados en ingresar a la Policía de la provincia del Neuquén, alcanzando un total de 96 inscriptos, con una participación destacada de mujeres entre los postulantes

Estado de los Pasos Fronterizo Neuquén y Chile hoy martes 1 de julio

Estado de los Pasos Fronterizo Neuquén y Chile hoy martes 1 de julio

Horóscopo Chino Diario – Miércoles 2 de julio de 2025 - Energía del día: Tigre de Fuego
El día trae dinamismo, intensidad emocional y deseo de expansión. El Fuego potencia el ímpetu del Tigre, generando un ambiente cargado de entusiasmo, pero también de riesgos si se actúa sin pensar. Es un día ideal para lanzar proyectos, animarse a nuevos caminos o romper viejas estructuras, siempre que se mantenga el foco y la claridad.

Lionel Messi quedó en libertad de acción y puede negociar para jugar con cualquier club
El astro argentino tiene contrato hasta diciembre con su actual institución, pero ya puede pactar con otras. Algunos equipos ya aparecen en su órbita para contar con él.


El squash neuquino brilla en Bariloche: Faustino Herrera y un equipo imparable en el Patagónico
Con cinco podios sobre seis categorías, Neuquén dejó su huella en la segunda fecha del Torneo Patagónico de Squash 2025, disputado en Bariloche. Jóvenes promesas y referentes consagrados emocionaron en un certamen cargado de talento y juego limpio.

CEISA declara la emergencia productiva en Añelo y exige respuestas ante la retracción de inversiones en Vaca Muerta
A través de un duro comunicado, la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA) alertó sobre el "desplome de la actividad económica en la Cuenca Neuquina", y denunció una "estrategia dilatoria" por parte de las operadoras que genera consecuencias sociales y económicas graves. Reclaman transparencia, cumplimiento de la Ley de Compre Neuquino y la convocatoria urgente a una mesa de trabajo.

Miércoles helado en Neuquén: cielo gris y temperaturas bajo cero en gran parte de la provincia

Queda suspendido un corte programado de CALF para hoy miércoles 2 de julio
Se trata del corte programado para Barrio Nueva Esperanza entre Conquistadores del Desierto y Ruta Circunvalación en Parque Industrial de Neuquén Capital

Legislatura Neuquina: adiós a los celulares en aulas y proyecto de Ley de Protección Docente a punto de ser sancionadas
La Legislatura avanza con dos iniciativas clave que redefinirán la dinámica escolar, buscando mejorar la concentración de los estudiantes y garantizar la seguridad de los educadores, marcando un precedente a nivel nacional en la regulación tecnológica y la defensa del rol docente.

Estado de los pasos fronterizos entre Neuquén y Chile hoy miércoles 2 de julio de 2025
Ola polar, hielo en calzada y cierres preventivos: así están hoy los principales pasos internacionales de la provincia