INVIERNO 1100x100

¿Sabías que Sui Generis, el dúo de Charly García y Nito Mestre, popularizó el folk-rock en Argentina en los años 70?

Sui Generis, formado en 1969 por Charly García y Nito Mestre, es considerado uno de los grandes pioneros del rock argentino. Con un estilo que fusionaba folk y rock, y letras cargadas de sensibilidad y reflexión, el dúo marcó una generación y sentó las bases de lo que se conocería como el rock nacional. Su influencia se mantiene viva, y canciones como "Rasguña las Piedras" siguen siendo himnos inolvidables.

ACTUALIDAD - CULTURA09/12/2024NeuquenNewsNeuquenNews

"Rasguña las piedras"Sui Generis

La historia del dúo comenzó en un contexto de búsqueda artística. Charly García, un joven prodigio musical, y Nito Mestre, con su inconfundible voz melódica, se unieron inicialmente como parte de una banda de estudiantes. Sin embargo, rápidamente decidieron enfocarse como un dúo acústico, con una propuesta que combinaba el folk melódico de la época con un espíritu profundamente introspectivo.

Inspirados por artistas como Bob Dylan y Simon & Garfunkel, Sui Generis desarrolló un sonido único que conectó de inmediato con los jóvenes de Argentina, quienes vivían los efectos del autoritarismo, los cambios sociales y las tensiones políticas.

album Vida Sui Generis

El éxito de sus álbumes: una voz para la juventud

El primer álbum de la banda, "Vida" (1972), fue un éxito inmediato. Con canciones como "Canción para mi muerte", el dúo se convirtió en un símbolo generacional. Las letras de Charly García, cargadas de metáforas y poesía, hablaban de temas como la libertad, el amor y la introspección, resonando profundamente con la juventud argentina.

El segundo álbum, "Confesiones de Invierno" (1973), consolidó a Sui Generis como uno de los referentes del rock nacional. Entre los temas de este disco, destaca "Rasguña las Piedras", una canción que ha generado diversas interpretaciones a lo largo del tiempo. Para algunos, se trata de un canto a la resiliencia frente a la adversidad; para otros, una historia de amor que desafía la separación.

Rasguña las piedras

"Rasguña las Piedras": un símbolo de lucha y emoción

Lanzada en 1973, "Rasguña las Piedras" se convirtió en una de las canciones más emblemáticas de Sui Generis. Su melodía melancólica y su letra misteriosa capturan un sentimiento de desesperación y esperanza al mismo tiempo. La interpretación de la canción ha variado a lo largo de los años, pero su mensaje sigue siendo universal: la lucha por superar las barreras, ya sean físicas o emocionales.

Esta canción, según el propio Charly García, tiene un trasfondo ligado a una experiencia personal: la historia de una mujer que sobrevivió tras ser declarada muerta. Sin embargo, también se le ha asociado a las tensiones de la época y al sentimiento de encierro que vivía la juventud argentina.

El legado de Sui Generis

Sui Generis no solo fue una banda, sino también un fenómeno cultural que marcó el inicio de una nueva etapa para el rock en español. Su música, que conectaba elementos simples como guitarras acústicas y flautas con letras profundamente poéticas, ofreció una voz a una generación que buscaba su lugar en una sociedad cada vez más opresiva.

El impacto del dúo trascendió su separación en 1975, con un histórico concierto de despedida en el Luna Park, que rompió récords de asistencia y marcó un hito en la historia del rock argentino.

Charly y Nito, leyendas vivas

Después de Sui Generis, Charly García se convirtió en una de las figuras más influyentes del rock en Latinoamérica, explorando nuevos horizontes con bandas como Serú Girán y una exitosa carrera solista. Nito Mestre también continuó su camino como músico, manteniendo la esencia melódica que lo caracterizó en Sui Generis.

Con su música sencilla pero cargada de profundidad, Sui Generis ayudó a consolidar el folk-rock como un género relevante en Argentina, dejando un legado que continúa influyendo en músicos y oyentes de todas las generaciones.

Te puede interesar
Emiliano Sapag presentó su libro "Neuquén Quimey"

Emiliano Sapag presentó su libro "Neuquén Quimey"

NeuquenNews
ACTUALIDAD - CULTURA27/07/2025

En el marco del ciclo “Gente de Palabra”, el escritor Emiliano Sapag presentó *Neuquén Quimey*, una obra que rescata las historias de 19 referentes neuquinos para reflexionar sobre la identidad, la memoria y el sentido profundo de la neuquenidad. *Actividad Ciudadana* acompañó esta emotiva jornada que convocó al pensamiento colectivo sobre lo que nos une como pueblo.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Sábado 16 de agosto de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO16/08/2025

El sábado llega con una energía de pausa activa: un equilibrio entre descansar y aprovechar momentos para sembrar oportunidades. Algunos signos sentirán la necesidad de cerrar ciclos pendientes, mientras que otros estarán inspirados a iniciar proyectos que venían postergando. La clave será no forzar las cosas y fluir con el ritmo del día.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino para el domingo 17 de agosto de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO17/08/2025

El horóscopo chino de este domingo 17 de agosto de 2025 nos invita a encontrar un punto medio entre el movimiento y la quietud. La energía del día combina dinamismo para abrir nuevos caminos con la necesidad de calma para valorar lo que ya tenemos. Los signos más activos sentirán impulso y creatividad, mientras que los más introspectivos hallarán paz en lo simple y lo cercano.