INVIERNO 1100x100

Quieren construir un túnel que conecte el estrecho de Magallanes con tierra del Fuego

El gobernador de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, Jorge Flies, dio a conocer su proyecto para construir un túnel submarino que conecte el continente con Tierra del Fuego, bajo el Estrecho de Magallanes

ACTUALIDAD02/12/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
tune-1jpg

Durante una Conferencia Nacional sobre Políticas para Zonas Extremas realizada en Chile, el gobernador de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, Jorge Flies, dio a conocer su proyecto para construir un túnel submarino que conecte el continente con Tierra del Fuego, bajo el Estrecho de Magallanes.

Si bien la iniciativa surgió desde esa región de Chile, el túnel de casi cuatro kilómetros de extensión también beneficiaría a la Argentina, y el costo de inversión, calculado en unos 1.500 millones de dólares, debería ser financiado por ambos países.

La propuesta busca reemplazar al actual servicio de barcaza que cruza el Estrecho de Magallanes, con un paso submarino que se extendería a lo largo de de 3,7 kilómetros.

La iniciativa aportaría una solución definitiva al conectar de forma directa y estable el continente con Tierra del Fuego, mejorando la movilidad en esa estratégica zona binacional.

El actual sistema de cruce de barcazas enfrenta importantes limitaciones, especialmente en condiciones climáticas adversas que afectan la oportunidad y seguridad de los viajes, se explicó durante la conferencia.

screenshot_2jpg

También indicaron que con este proyecto “se busca fortalecer la integración regional entre Chile y Argentina, reduciendo los tiempos de viaje e impulsando el comercio internacional y el turismo”.

Tierra del Fuego: financiamiento y obras

Dada la magnitud de la inversión, se necesitaría financiamiento binacional y privado. Las obras también requerirían adecuar las vías de acceso en ambos extremos del túnel para asegurar la integración con la infraestructura existente.

La construcción afectaría además, de manera temporaria, a la actividad portuaria en Primera Angostura, ya que para llevar a cabo la obra del túnel se interrumpirían las operaciones de las barcazas que actualmente cruzan el estrecho.

Según informaron en el encuentro realizado en Chile, con una inversión inicial de 100 millones de dólares para estudios de factibilidad, se busca garantizar la viabilidad técnica y económica del proyecto. El gobierno chileno destinará recursos del Plan de Zonas Extremas para llevar a cabo estos estudios.

El ambicioso proyecto presentado en el país trasandino podría evitar, en caso de llevarse a cabo, la obligación de cruzar por agua, si bien habría que seguir pasando por territorio chileno, ya que la geografía hace imposible la conexión con Tierra del Fuego sin salir de la Argentina.

“Hoy en ingeniería se ha avanzado enormemente. Antes los túneles se hacían con tuneladora. Hoy se hacen en superficie y se bajan al fondo marino”, manifestó con entusiasmo Flies.

Otros túneles del mundo

Este tipo de proyectos no es nuevo en el mundo. El antecedente posiblemente más conocido es el Túnel de la Mancha, que conecta el Reino Unido con Francia bajo el Canal de la Mancha, y que se completó en 1994.

Con una longitud de 50,5 kilómetros, es uno de los túneles submarinos más largos del mundo y ha demostrado la viabilidad de este tipo de infraestructura para conectar regiones de manera rápida y segura.

En Asia, el Túnel Seikan en Japón, que cruza debajo del mar de Tsugaru, es otro ejemplo de éxito en la construcción de túneles submarinos, que ha servido de inspiración para el proyecto ahora impulsado por el funcionario chileno y que tiene como escenario al Estrecho de Magallanes.

Te puede interesar
aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.

66281de100297-horizontal-pieza-noticia_400_225!

El Gobierno denunciará a la UBA en medio de la crisis universitaria y sanitaria

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Tras vetar la ley de financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica, el Ejecutivo nacional anunció que llevará a la Justicia a la Universidad de Buenos Aires por “uso partidario” de su sitio web. La decisión se da en un clima de tensión creciente con el sistema académico y sanitario que se encuentra gravemente deteriorado por las políticas de la gestión Milei.

0-3

Silvia Sapag denuncia censura en Chos Malal

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

La senadora nacional y actual candidata por el Frente Fuerza Patria Neuquén, Silvia Sapag, fue impedida de presentar sus propuestas de campaña en Radio Nacional Chos Malal, según denunció públicamente

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Sábado 13 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO13/09/2025

Un sábado de cambios de energía, ideal para cerrar la semana con reflexiones y nuevas oportunidades. La Luna trae un aire de renovación, aunque también puede despertar cierta sensibilidad. Conviene aprovechar la jornada para ordenar prioridades y no dejarse arrastrar por tensiones externas.

0-3

Silvia Sapag denuncia censura en Chos Malal

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

La senadora nacional y actual candidata por el Frente Fuerza Patria Neuquén, Silvia Sapag, fue impedida de presentar sus propuestas de campaña en Radio Nacional Chos Malal, según denunció públicamente

WhatsApp Image 2025-09-12 at 21.36.21

Carlos Quintriqueo: “Neuquén aporta mucho y recibe poco, esa es la gran injusticia”

Neuquén Noticias
POLÍTICA12/09/2025

En una intensa recorrida por el norte neuquino, el candidato a senador por Más por Neuquén, Carlos Quintriqueo, visitó junto a Ana Sandoval (candidata a segunda senadora), Amancay Audisio (primera diputada) y Malena Ortiz (candidata a diputada), diversas localidades de la región, incluyendo Taquimilán, Buta Ranquil, Las Ovejas, Andacollo, Huinganco y Chos Malal.

66281de100297-horizontal-pieza-noticia_400_225!

El Gobierno denunciará a la UBA en medio de la crisis universitaria y sanitaria

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Tras vetar la ley de financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica, el Ejecutivo nacional anunció que llevará a la Justicia a la Universidad de Buenos Aires por “uso partidario” de su sitio web. La decisión se da en un clima de tensión creciente con el sistema académico y sanitario que se encuentra gravemente deteriorado por las políticas de la gestión Milei.

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.