
Pese al momento complicado que vive el Presidente y su oficialismo, nada parece poder detenerlo y este jueves, tras el anuncio del rescate económico de EE.UU., demostró que está dispuesto a comprometer el futuro del país para garantizar el suyo.
El gobernador de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, Jorge Flies, dio a conocer su proyecto para construir un túnel submarino que conecte el continente con Tierra del Fuego, bajo el Estrecho de Magallanes
ACTUALIDAD02/12/2024Durante una Conferencia Nacional sobre Políticas para Zonas Extremas realizada en Chile, el gobernador de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, Jorge Flies, dio a conocer su proyecto para construir un túnel submarino que conecte el continente con Tierra del Fuego, bajo el Estrecho de Magallanes.
Si bien la iniciativa surgió desde esa región de Chile, el túnel de casi cuatro kilómetros de extensión también beneficiaría a la Argentina, y el costo de inversión, calculado en unos 1.500 millones de dólares, debería ser financiado por ambos países.
La propuesta busca reemplazar al actual servicio de barcaza que cruza el Estrecho de Magallanes, con un paso submarino que se extendería a lo largo de de 3,7 kilómetros.
La iniciativa aportaría una solución definitiva al conectar de forma directa y estable el continente con Tierra del Fuego, mejorando la movilidad en esa estratégica zona binacional.
El actual sistema de cruce de barcazas enfrenta importantes limitaciones, especialmente en condiciones climáticas adversas que afectan la oportunidad y seguridad de los viajes, se explicó durante la conferencia.
También indicaron que con este proyecto “se busca fortalecer la integración regional entre Chile y Argentina, reduciendo los tiempos de viaje e impulsando el comercio internacional y el turismo”.
Tierra del Fuego: financiamiento y obras
Dada la magnitud de la inversión, se necesitaría financiamiento binacional y privado. Las obras también requerirían adecuar las vías de acceso en ambos extremos del túnel para asegurar la integración con la infraestructura existente.
La construcción afectaría además, de manera temporaria, a la actividad portuaria en Primera Angostura, ya que para llevar a cabo la obra del túnel se interrumpirían las operaciones de las barcazas que actualmente cruzan el estrecho.
Según informaron en el encuentro realizado en Chile, con una inversión inicial de 100 millones de dólares para estudios de factibilidad, se busca garantizar la viabilidad técnica y económica del proyecto. El gobierno chileno destinará recursos del Plan de Zonas Extremas para llevar a cabo estos estudios.
El ambicioso proyecto presentado en el país trasandino podría evitar, en caso de llevarse a cabo, la obligación de cruzar por agua, si bien habría que seguir pasando por territorio chileno, ya que la geografía hace imposible la conexión con Tierra del Fuego sin salir de la Argentina.
“Hoy en ingeniería se ha avanzado enormemente. Antes los túneles se hacían con tuneladora. Hoy se hacen en superficie y se bajan al fondo marino”, manifestó con entusiasmo Flies.
Otros túneles del mundo
Este tipo de proyectos no es nuevo en el mundo. El antecedente posiblemente más conocido es el Túnel de la Mancha, que conecta el Reino Unido con Francia bajo el Canal de la Mancha, y que se completó en 1994.
Con una longitud de 50,5 kilómetros, es uno de los túneles submarinos más largos del mundo y ha demostrado la viabilidad de este tipo de infraestructura para conectar regiones de manera rápida y segura.
En Asia, el Túnel Seikan en Japón, que cruza debajo del mar de Tsugaru, es otro ejemplo de éxito en la construcción de túneles submarinos, que ha servido de inspiración para el proyecto ahora impulsado por el funcionario chileno y que tiene como escenario al Estrecho de Magallanes.
Pese al momento complicado que vive el Presidente y su oficialismo, nada parece poder detenerlo y este jueves, tras el anuncio del rescate económico de EE.UU., demostró que está dispuesto a comprometer el futuro del país para garantizar el suyo.
El gobierno de Javier Milei cerró un acuerdo histórico con el Tesoro de Estados Unidos y el Banco Central argentino por US$ 20.000 millones. La operación incluye un intercambio de divisas y la compra directa de pesos por parte de Washington. El objetivo inmediato es frenar la volatilidad cambiaria, pero la medida abre interrogantes sobre la dependencia financiera y el impacto político a corto plazo.
El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) y los trabajadores de la Televisión Pública manifestaron su rechazo a la transmisión completa del show y presentación del libro del presidente Javier Milei en la pantalla estatal, denunciando un uso propagandístico del medio público en plena campaña electoral. Advirtieron además sobre la censura de voces opositoras y la precarización laboral dentro del canal.
El nuevo apoyo de Georgieva se realizó en momentos en que una delegación del Ministerio de Economía, encabezada por su titular, Luis Caputo, lleva cinco días de conversaciones en Washington.
El viernes llega con una energía de resolución y optimismo. Es un día ideal para cerrar la semana con resultados concretos, cumplir compromisos pendientes y disfrutar del reconocimiento por los esfuerzos recientes. La influencia astral impulsa la comunicación clara y las relaciones positivas, favoreciendo tanto el trabajo en equipo como los vínculos personales.
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.
La Cooperativa CALF abrió la preinscripción para su nuevo curso bimestral sobre Inteligencia Artificial, dirigido a mayores de 18 años con formación informática previa. La propuesta se dictará en horario vespertino en la sede de Mitre 677, con el objetivo de acercar a la comunidad los conocimientos que están transformando el mundo laboral y tecnológico.
Los Parques Nacionales no son tierra vacía ni paisaje ornamental. Son territorios de memoria, biodiversidad y soberanía ética. El gobierno nacional ha habilitado la vía libre para la urbanización en los Parques Nacionales de la Patagonia. A través de la Resolución 300/2025, publicada el 29 de septiembre, la Administración de Parques Nacionales modificó los indicadores urbanísticos que protegían zonas de alto valor ecológico, simbólico y comunitario.
El chileno Nicolás Miranda protagonizó una acción efímera en el Museo de Cera de Madrid en la que instaló figuras provocadoras: Javier Milei como perro faldero de Donald Trump, Benjamin Netanyahu como Chucky y, a sus pies, Isabel Díaz Ayuso, José Luis Martínez-Almeida y Santiago Abascal representados como ratas. La intervención buscó denunciar lo que el artista denomina la “decadencia occidental contemporánea” y generó repercusión internacional.
Mientras Naciones Unidas anuncia que 170.000 toneladas de ayuda humanitaria están listas para ingresar a Gaza, la población celebra con cautela el acuerdo de alto el fuego. Sin embargo, la desconfianza crece: los bombardeos continúan y muchos temen que, tras la liberación de rehenes, Israel retome con mayor intensidad su “operación de limpieza étnica” iniciada tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023.
La concejala de Villa La Angostura del bloque Amor x Angostura expuso ante la Comisión de Defensa del Consumidor de la Cámara de Diputados de la Nación para rechazar la propuesta del presidente Javier Milei de modificar la Ley 27.637, que sostiene el Régimen de Zona Fría, en defensa de los hogares de toda la provincia de Neuquén.
El gobierno de Javier Milei cerró un acuerdo histórico con el Tesoro de Estados Unidos y el Banco Central argentino por US$ 20.000 millones. La operación incluye un intercambio de divisas y la compra directa de pesos por parte de Washington. El objetivo inmediato es frenar la volatilidad cambiaria, pero la medida abre interrogantes sobre la dependencia financiera y el impacto político a corto plazo.
Pese al momento complicado que vive el Presidente y su oficialismo, nada parece poder detenerlo y este jueves, tras el anuncio del rescate económico de EE.UU., demostró que está dispuesto a comprometer el futuro del país para garantizar el suyo.
La recolección de residuos domiciliarios será normal. No habrá actividad en las reparticiones de atención al público.