
Alerta por un fuerte rebrote de coronavirus en Argentina: la provincia que tomaría medidas preventivas de la pandemia
Formosa volvió a implementar medidas de la pandemia luego de registrar un 24% de positividad en testeos por coronavirus.
Gaido celebró el anuncio del BID de otorgar financiamiento a municipios
ACTUALIDAD19/11/2024
Neuquén Noticias
El intendente Mariano Gaido participó este domingo de la última sesión del Urban20, el evento que reúne a los referentes de las principales ciudades del mundo y firmó el documento final que fue presentado por el presidente brasilero Inácio Lula Da Silva en el G20 que se desarrolla en Brasil.
Gaido formó parte de las actividades que tuvieron como epicentro a la ciudad de Río de Janeiro y en la que participaron alcaldes de las ciudades más importantes del mundo. En este contexto, encabezó una jornada de reuniones donde compartió el panel con referentes de España, Francia, Singapur y Brasil.
Las actividades culminaron el domingo con la redacción del “communique”, un documento que cuenta con la firma de los alcaldes de Río de Janeiro, Tokio, Londres, París, Barcelona, Oslo, Phoenix, Ámsterdam, Bogotá, Los Ángeles, Montevideo, Estambul, Moscú y Johannesburgo, entre otros.
“Hemos visto en esta cumbre decisiones muy acertadas. Neuquén es un lugar precioso que forma parte de este mundo donde el 56% de la población vive en ciudades. Felicito la participación en este encuentro para que nos pongamos de acuerdo en poner objetivos comunes y trabajar a partir de la unidad con certezas y previsibilidad”, sostuvo Gaido en su discurso.
En este marco, señaló que “hablamos de ciudades sustentables con justicia urbana” y resaltó que el anuncio del BID para otorgar financiamiento directo a las administraciones municipales “es una responsabilidad que nos permitirá llevar las obras de manera mucho más rápida para cumplir estos objetivos”
El comunicado final será presentado por el presidente brasilero Lula Da Silva y su par de Chile, Gabriel Boric, en la cumbre del G20 que comienza este lunes y que reunirá a los principales referentes mundiales.
La carta firmada manifiesta el interés de los líderes de las ciudades unidos en el Urban 20 por un contexto global que evoluciona rápidamente y afirma que, en este marco “la democracia, el Estado de derecho, la seguridad y el bienestar están siendo amenazados”. Esto -asegura- tiene un impacto en la interconexión de la paz y la seguridad internacionales, en el desarrollo sostenible y los derechos humanos.
“El principio de no dejar a nadie ni a ningún lugar atrás es fundamental para las agendas de las ciudades, proporcionando una orientación esencial para las instituciones y las partes interesadas en todos los niveles. Reiteramos que sólo mediante esfuerzos y asociaciones coordinados y de múltiples partes interesadas y habilitando marcos y asociaciones de gobernanza multinivel, podremos afrontar los desafíos que tenemos por delante con la integridad y la justicia a la vanguardia”, agrega la misiva.
Los alcaldes que firmaron la carta aseguran que “nos comprometemos a brindar oportunidades y buscar la prosperidad compartida y buscamos fortalecer las reglas y normas internacionales para el beneficio de todos. Los desafíos que enfrentan nuestras comunidades y nuestro planeta se extienden más allá de las fronteras nacionales o jurisdiccionales y, como tales, requieren soluciones tanto locales como transfronterizas y colaboración multinivel, junto con financiamiento directo dedicado y un papel para las ciudades en los foros diplomáticos globales”.

Formosa volvió a implementar medidas de la pandemia luego de registrar un 24% de positividad en testeos por coronavirus.

La cadena de electrodomésticos Frávega ejecutó este miércoles un cierre sorpresivo de su local en el barrio San José de Temperley, dejando sin trabajo a toda su planta de empleados y generando un fuerte conflicto gremial. El local, ubicado en Pasco y Salta, amaneció con las persianas bajas y sin actividad, sin que hubiera existido comunicación previa hacia las y los trabajadores.

El Ejecutivo avanza con un borrador que busca sustituir la normativa que regula el sistema educativo desde 2006. La iniciativa incorpora la opción de educación en el hogar, amplía la autonomía de las instituciones y modifica los criterios de financiamiento, priorizando el papel de las familias por sobre la intervención del Estado

Un importante despliegue de seguridad y la presencia del Fiscal Azar en el lugar marcaron la mañana en el estacionamiento del Hospital Heller de Neuquén

CONADU Histórica definió nuevas medidas de fuerza para el cierre del año

En su informe final, el grupo parlamentario exigió al Congreso que evalúe si el Presidente "incurrió en mal desempeño en el ejercicio de sus funciones", ya que avanzó en un "negocio contrario al ejercicio ético de sus funciones".

Compartimos el comunicado de nuestra Federación Conaduh, en el Plenario de hoy

Donald Trump había dicho que apoyaría la publicación de más documentos sobre el fallecido agresor sexual convicto.

“La idea es que cada localidad, paraje y comunidad tenga gas”, señaló el titular de Hidenesa, Raúl Tojo.

El fuego avanza en la comuna de El Troyo, Chile, y la Secretaría de Emergencias coordina drones, brigadistas y enlaces con CONAF para evaluar riesgos y prevenir posibles afectaciones en Loncopué.

El certamen, que cumple su quinta edición, se realiza esta semana en la ciudad chilena de Punta Arenas. Se compite en atletismo y natación.

Día de introspección, comunicación clara y equilibrio emocional. El miércoles 19 de noviembre de 2025 llega con una energía de reflexión profunda, serenidad y búsqueda de equilibrio. Es una jornada ideal para ordenar pensamientos, resolver tensiones internas y retomar conversaciones importantes con calma. La influencia astral favorece la empatía, la introspección y la madurez emocional.

La cadena de electrodomésticos Frávega ejecutó este miércoles un cierre sorpresivo de su local en el barrio San José de Temperley, dejando sin trabajo a toda su planta de empleados y generando un fuerte conflicto gremial. El local, ubicado en Pasco y Salta, amaneció con las persianas bajas y sin actividad, sin que hubiera existido comunicación previa hacia las y los trabajadores.