TW_CIBERDELITO_1100x100

Nuestro niño interior: un faro en la tormenta de la vida adulta

Reconectar con nuestra esencia es clave para encontrar la felicidad auténtica. En un mundo que nos empuja a encajar, este artículo invita a reencontrarnos con nuestro niño interior y recordar que la verdadera riqueza está en ser, no en tener.

DE NUESTRA REDACCIÓN14/11/2024NeuquenNewsNeuquenNews
DALL·E 2024-11-14 2Niño interior

En la vorágine de la vida moderna, donde el tiempo parece escurrirse entre los dedos y las responsabilidades pesan como una mochila cada vez más cargada, es fácil perder de vista quiénes somos realmente. En algún punto del camino, muchos de nosotros nos desdibujamos, olvidando las cosas que solían hacernos sonreír sin razón, los sueños que alimentaban nuestro espíritu y ese niño interior que alguna vez fue el centro de nuestra existencia.

El precio de encajar y la distancia de uno mismo

La sociedad nos empuja constantemente hacia ideales de éxito y aceptación. En ese afán, muchas veces dejamos de lado lo que somos para encajar en moldes que prometen reconocimiento, estabilidad o poder. Abandonamos pasiones, acallamos emociones y hasta moldeamos nuestras personalidades para cumplir con expectativas externas. Pero, ¿a qué costo? En el proceso, solemos perder contacto con nuestra esencia, con esa voz interna que nos recuerda lo que verdaderamente nos mueve.

A menudo, este desvío es gradual e imperceptible. Un día te despiertas y te das cuenta de que no reconoces a la persona que ves en el espejo. Ahí es cuando surge una pregunta crucial: ¿Cuándo fue la última vez que me vi realmente?

Buscar en la memoria para reencontrarse

Recuperar nuestro niño interior no es un acto de nostalgia, sino una búsqueda de autenticidad. Este proceso nos invita a viajar a través de nuestra memoria para identificar ese momento en que dejamos de ser nosotros mismos. Puede haber sido una decisión tomada bajo presión, un trabajo que no resonaba con nuestro propósito, o incluso una relación que nos hizo abandonar partes importantes de nuestra identidad.

Ese niño interior aún vive dentro de nosotros, esperando ser escuchado. Es el guardián de nuestros sueños más puros, de nuestras risas más auténticas y de nuestra capacidad de asombro. Reencontrarlo puede ser el primer paso hacia la reconciliación con nuestro ser.

El sentido de la vida: un grato recorrido

En la búsqueda de la felicidad, es vital recordar que esta no se encuentra en logros externos, sino en la conexión con lo que verdaderamente somos. Las posiciones de poder, los bienes materiales y los títulos profesionales pueden ser satisfactorios, pero son temporales. Lo que realmente vale la pena, lo que alimenta nuestra alma, es la capacidad de disfrutar el recorrido.

La vida, con sus altibajos, es un viaje que merece ser vivido con plenitud. Al comprender que nada dura para siempre —ni los problemas ni las victorias—, podemos aprender a valorar lo que realmente importa: nuestra paz interior y nuestra capacidad de ser felices aquí y ahora.

Volver a ser para seguir viviendo

Si sientes que te has perdido, recuerda que nunca es tarde para regresar. No importa cuánto tiempo haya pasado ni cuán lejos creas que estás de tu esencia, siempre puedes detenerte, respirar y buscar en tu interior. Reencontrarte no es un lujo, es una necesidad para vivir plenamente.

La felicidad no es una meta, es un estado que se cultiva día a día, conectándonos con lo que somos, con lo que amamos y con quienes amamos. En este mundo cambiante, cuidar de nuestra esencia es lo único que nos garantiza un recorrido vital que valga la pena. Porque al final del día, lo que realmente importa no es cuánto logramos, sino cuánto fuimos capaces de ser felices siendo nosotros mismos.

Te puede interesar
Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

byung-chul-han-1-768x432

Byung-Chul Han: cuando la democracia pierde el alma

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/10/2025

El filósofo surcoreano-alemán Byung-Chul Han advierte que la política contemporánea ha perdido la capacidad de generar ideales. Las democracias, vaciadas de contenido simbólico, sobreviven como rituales sin alma. Entre el miedo, la desigualdad y la anestesia emocional, el autor de La sociedad del cansancio sugiere que el colapso del sistema podría ser el único camino hacia una nueva conciencia.

Rolo Weretilneck

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN15/10/2025

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.

la-neuquinidad-reunio-una-multitud-zapala-estuvieron-rolando-figueroa-y-los-candidatos-el-26-octubre

Políticos en campaña: la desconexión que erosiona la democracia

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN07/10/2025

Mientras crecen los femicidios, los despidos y la desesperanza por la falta de vivienda, la dirigencia política neuquina parece vivir en una realidad paralela. Con actos vacíos, promesas recicladas y uso del aparato estatal para sostener campañas, los candidatos del oficialismo y la oposición ofrecen un espectáculo decadente que profundiza la desconfianza ciudadana y pone en riesgo la salud democrática.

impacto-social-y-psicologico-de-la-misantropia-y-la-misoginia-en-relaciones-y-comunidades

Misantropía: la soledad de quienes ven demasiado claro

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN06/10/2025

En tiempos donde la sociabilidad se mide en “likes” y la soledad se percibe como fracaso, el misántropo aparece como una figura incómoda, muchas veces malinterpretada. Pero ¿quién es realmente el misántropo? ¿Un enemigo de la humanidad o un amante decepcionado de ella? Este artículo propone un viaje por la historia, la filosofía y la psicología de una de las posturas más enigmáticas del pensamiento humano.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Jueves 30 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO30/10/2025

Día de avances concretos, intuición clara y energía armónica. El jueves 30 de octubre de 2025 llega con una energía equilibrada que combina acción y serenidad. Es una jornada ideal para dar pasos firmes en temas personales, profesionales o emocionales, siempre que se mantenga la calma ante imprevistos. La influencia astral del día favorece las decisiones estratégicas, los encuentros honestos y el crecimiento interior.