
El futuro de los océanos: qué puedes hacer para protegerlos
Los océanos enfrentan amenazas críticas como la contaminación plástica y el cambio climático, pero con acciones simples desde casa, todos podemos contribuir a su protección y garantizar su futuro.
MEDIO AMBIENTE14/11/2024
NeuquenNews
Los océanos, que cubren más del 70% de la superficie terrestre, son esenciales para la vida en el planeta. Proveen oxígeno, regulan el clima y sustentan una rica biodiversidad. Sin embargo, enfrentan amenazas sin precedentes debido a la actividad humana, desde la contaminación plástica hasta el cambio climático. A pesar de la magnitud del problema, todos podemos contribuir a la protección de estos ecosistemas vitales.
Principales Amenazas para los Océanos
Contaminación Plástica:
Cada año, más de 8 millones de toneladas de plástico terminan en los océanos, afectando la vida marina y los ecosistemas. Animales como tortugas, aves y peces confunden el plástico con alimento, lo que puede ser fatal.
Cambio Climático:
El calentamiento global provoca el aumento de la temperatura del agua, lo que altera los hábitats marinos y contribuye al blanqueamiento de corales. Además, el aumento del nivel del mar amenaza a las comunidades costeras.
Sobrepesca:
La explotación excesiva de especies marinas está llevando a muchas al borde de la extinción, afectando el equilibrio de los ecosistemas.
Acidificación del Océano:
El exceso de dióxido de carbono en la atmósfera se disuelve en los océanos, aumentando su acidez y afectando la capacidad de los organismos marinos, como los corales y moluscos, para formar sus caparazones y esqueletos.

Acciones que Puedes Tomar para Proteger los Océanos
1. Reducir el Uso de Plásticos
Evita los plásticos de un solo uso como botellas, bolsas y pajillas.
Lleva tu propia bolsa reutilizable y botella de agua.
Participa en campañas de limpieza de playas y océanos.
2. Optar por un Consumo Sostenible
Elige productos del mar con certificación sostenible, como los certificados por MSC (Marine Stewardship Council).
Infórmate sobre las especies en peligro y evita consumirlas.
3. Disminuir tu Huella de Carbono
Usa transporte público, camina o anda en bicicleta para reducir las emisiones de CO2.
Apoya fuentes de energía renovable y reduce el consumo energético en casa.
4. Educar y Crear Conciencia
Comparte información sobre la importancia de los océanos con tu comunidad.
Fomenta en tu entorno hábitos que protejan la vida marina.
5. Apoyar Iniciativas y Proyectos de Conservación
Dona o participa en organizaciones que trabajan para la protección de los océanos, como Greenpeace o Oceana.
Firma peticiones que impulsen políticas de conservación.
Innovaciones y Proyectos Inspiradores
A nivel global, diversos proyectos buscan revertir el daño en los océanos:
The Ocean Cleanup:
Una iniciativa tecnológica que ha desarrollado sistemas para eliminar plásticos de grandes zonas del océano y ríos.
Áreas Marinas Protegidas (AMP):
Estos espacios preservan ecosistemas clave, permitiendo la regeneración de especies y hábitats. Actualmente, se busca proteger el 30% de los océanos para 2030.
El Rol de las Políticas Internacionales
Los acuerdos internacionales, como el Pacto Mundial por los Océanos, son cruciales para la cooperación global en la protección de los mares. Gobiernos y organizaciones deben trabajar juntos para establecer regulaciones que limiten la contaminación y promuevan la pesca sostenible.
Proteger los océanos no solo es responsabilidad de gobiernos y grandes organizaciones. Cada acción individual cuenta. Adoptar hábitos sostenibles y educar a otros sobre la importancia de los océanos es clave para garantizar su futuro. Recordemos que su salud es fundamental para la supervivencia de todas las formas de vida en la Tierra.
¿Qué cambio empezarás hoy para cuidar de los océanos?


Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua: así lo muestra el mapa actualizado del ITBA
Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua de pozo y de red en Argentina: el mapa actualizado del ITBA expone las zonas más afectadas y el riesgo silencioso para millones de personas. ¿Tu agua es segura?

Tierra del Fuego y la amenaza latente sobre la prohibición de salmoneras
La suspensión de la sesión legislativa pospuso una decisión crucial. Amplios sectores sociales alertan sobre los riesgos ambientales de derogar la ley protectora y habilitar la industria salmonera.

Viernes de claridad emocional, avances concretos y mayor sensibilidad en los vínculos. El viernes 28 de noviembre de 2025 se presenta con una energía fina, clara y profundamente emocional. Es uno de esos días en los que pensás mejor, sentís más y entendés lo que antes parecía confuso. La jornada favorece el cierre de ciclos, las conversaciones honestas y los avances laborales que requieren detalle y responsabilidad.

ADUNC informa: Del 1 al 6 de diciembre, paro docente en las Universidades Nacionales

"Stranger Things" hizo historia: es la primera serie con cuatro temporadas en el Top 10 de Netflix a la vez. Su episodio final se estrenará en cines y en streaming.


Tribunal neuquino autoriza intervención médica pese a oposición de los padres
En un fallo judicial de carácter categórico y urgente, el juez de Familia Luciano Zani autorizó al equipo médico del Hospital Castro Rendón a realizar una cirugía y eventual transfusión de sangre a un recién nacido cuya vida corría riesgo.

El río Limay se ilumina con la "Bajada de Antorchas" en kayaks
La tradicional “Bajada de Antorchas” en el río Limay de Plottier se realizará nuevamente este año. El evento, organizado por la Escuela de Kayak Hábitat, se desarrollará el sábado 29 de noviembre y se podrá disfrutar a partir de las 21hs aproximadamente

Paritarias 2026: ATEN convocó a asambleas tras nueva propuesta del Gobierno

Lluvias, chaparrones y viento: así estará el tiempo este viernes en Neuquén
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas anticipó para este viernes 28 de noviembre una jornada marcada por la inestabilidad, con lluvias, tormentas eléctricas y variaciones de temperatura y viento en gran parte del territorio neuquino.

Se lanzó el Programa de Tutorías de Verano para estudiantes de técnicas
Está destinado a los 4.º, 5.º y 6.º año, de forma virtual del 15 de diciembre al 15 de febrero. Desde hoy están abiertas las inscripciones.

Industria y Emprendimiento en Neuquén: Carolina Blok y Andrés Tejeda analizan el futuro productivo de la región
En un nuevo capítulo de Desafío Energético, dialogamos con Carolina Blok, referente de Blok Oil Field Services, y con Andrés Tejeda, CEO de NODO Argentina. Dos miradas complementarias desde la industria y el emprendedurismo que reflejan la evolución de Neuquén: tecnología, talento local, servicios estratégicos y un ecosistema de innovación que crece junto a Vaca Muerta.



