
Condenan al Estado nacional, a Jujuy y a dos petroleras por contaminar el Parque Nacional Calilegua
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Pequeños cambios en tu rutina diaria pueden marcar una gran diferencia en la lucha contra el cambio climático. Descubre cómo reducir tu huella de carbono desde la comodidad de tu hogar con acciones simples y efectivas.
MEDIO AMBIENTE12/11/2024En un mundo donde el cambio climático es una preocupación creciente, cada acción cuenta. Aunque las decisiones a gran escala son fundamentales, los pequeños cambios que hacemos en nuestros hogares también pueden tener un impacto significativo en la lucha contra el calentamiento global. A continuación, te presentamos algunas maneras sencillas y efectivas de reducir tu huella de carbono desde casa.
1. Eficiencia Energética: El Poder del Ahorro
Una de las formas más simples de reducir las emisiones de carbono es optimizar el uso de la energía en tu hogar.
2. Transporte Sostenible: Moverse de Forma Inteligente
El transporte es una de las principales fuentes de emisiones de carbono.
3. Dieta Sostenible: Comer con Conciencia
La producción de alimentos, especialmente de origen animal, tiene un gran impacto ambiental.
4. Manejo de Residuos: Reducir, Reutilizar y Reciclar
La gestión adecuada de los residuos es clave para disminuir las emisiones de metano en los vertederos.
5. Consumo Responsable de Agua
El tratamiento y transporte del agua también consume energía.
Reducir la huella de carbono desde casa no requiere cambios drásticos ni costosos. Con acciones simples y cotidianas, puedes contribuir a un futuro más sostenible y demostrar que el impacto colectivo comienza con las decisiones individuales. Ahora más que nunca, cada paso cuenta. ¿Qué cambio implementarás primero?
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Esta celebración, sin embargo, no fue una creación argentina, Suecia fue el primer país en instituir esa conmemoración
La provincia concretó la primera mesa de trabajo entre la subsecretaría de Cambio Climático y la Comisión de Emisiones del IAPG. La iniciativa, enmarcada en la Resolución 258/25, apunta a consolidar el programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en Vaca Muerta.
La contaminación del Río Chimehuín, uno de los cursos de agua más emblemáticos de la región, se ha convertido en una preocupación creciente no solo para ambientalistas y vecinos, sino también para los prestadores de servicios turísticos, como los guías de pesca, que dependen directamente de la salud del río para su sustento.
Neuquén afrontará este viernes 5 de septiembre una jornada con cielo despejado durante el día y mínimas bajo cero, según los centros meteorológicos oficiales que siguen la evolución de la masa de aire frío sobre la región.
En los últimos diez años, la deuda argentina se multiplicó hasta niveles que condicionan el presente y comprometen el futuro. Entre promesas de inversión, refinanciaciones eternas y ajustes que nunca cierran, la deuda dejó de ser un instrumento financiero para convertirse en un grillete político y social.
El capitán de la Selección Argentina y el legendario músico se cruzaron luego de la victoria ante Venezuela y lo inmortalizaron en una foto.
En una entrevista con Enfocados, Pedro Nardanone, ex dueño de Las Palmas y procesado en la causa Ávalos, aseguró que no existen pruebas que lo vinculen con la desaparición de Sergio Ávalos y criticó duramente a la Justicia. Su abogada, Natalí Broitman, reforzó la idea de una “cacería judicial” contra 19 imputados, 22 años después de los hechos, cuestionando la falta de evidencias y el rol político en el proceso.
El astro rosarino se despachó con un doblete ante Venezuela.
Un viaje sonoro por emociones, paisajes y nuevas estéticas
Desde homenajes al rock nacional y coros solidarios, hasta ferias artesanales, literatura en movimiento y espectáculos teatrales que rompen moldes, este finde te invita a recorrer la diversidad creativa de nuestra región. Con entrada libre en la mayoría de los eventos, y propuestas para todos los gustos, la cultura se vive en cada rincón.
La industria de la construcción vuelve a mostrar señales de fragilidad. Según el último Índice Construya (IC), en agosto las ventas de insumos al sector privado cayeron un 8,59% mensual desestacionalizado, y en la comparación interanual registraron una baja del 5,5%. Se trata de un golpe significativo para un sector que hasta junio exhibía cierta estabilidad, pero que desde julio entró en terreno de contracción.