
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
Esto se debe al incremento de las Unidades Fijas (UF). En detalle, cómo impacta en el valor de las infracciones de tránsito.
NACIONALES07/11/2024Las multas de tránsito pueden significar un dolor de cabeza para cualquier conductor, sobre todo desde el aumento de los combustibles que determinan el precio de las Unidades Fijas. Esta actualización empezará a regir desde el 1° de noviembre en todas las infracciones de tránsito en la provincia de Buenos Aires, con montos que ya superan los $1.300.000.
El Ministerio de Transporte bonaerense anunció a través del Boletín Oficial la suba del 2,8% en combustibles, que también se traduce en una actualización de la Unidad Fija (UF), la cual llegó a $1.336. Estos valores surgen del promedio del valor del litro de nafta premium de la sede La Plata del Automóvil Club Argentino (ACA). Ahora, hay multas que pueden llegar a costar más de un millón de pesos.
Los valores de las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires
En la Resolución 2024/259/GDEBA difundida por el Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires, en su artículo 1° establece que "al solo efecto de la determinación del valor de las multas, a partir del día 1° de noviembre del año 2024 y para el bimestre comprendido entre los meses de noviembre y diciembre del mismo año, el valor de 1 (una) UF (unidad fija) en la suma de pesos mil trescientos treinta y seis ($1336,00)".
Esto se traduce en un incremento automático en el valor de las multas de tránsito. De esta manera, las siguientes infracciones pasaron a costar más de $1.300.000:
De $267.200 a $1.336.000 por superar la velocidad máxima.
De $267.200 a $1.336.000 por conducir con exceso de alcohol en sangre o consumir estupefacientes.
De $267.200 a $1.336.000 por circular en contramano o por banquina.
De $267.200 a $1.336.000 por conducir con la licencia suspendida por ineptitud.
¿Cómo saber si tengo multas de tránsito?
Para conocer si el vehículo posee alguna multa de tránsito en la provincia de Buenos Aires, las personas simplemente deberán ingresar en la página web oficial del gobierno bonaerense.
Una vez allí, el usuario tendrá la posibilidad de ingresar con el número de patente o el número de documento del titular del vehículo. Al seleccionar una de estas opciones, el portal procesará la solicitud y arrojará el estado de situación correspondiente.
Si el resultado indica que no hay deudas pendientes, el usuario podrá descargar de inmediato el libre de deuda. Por otro lado, en el caso de que existan deudas, el sistema mostrará el monto total a pagar.
¿Cómo saber si tengo multas de tránsito?
En caso de que el titular considere que una infracción está mal labrada, tendrá la posibilidad de iniciar un reclamo en el Juzgado de Faltas correspondiente, según el domicilio de cada uno. Junto a la presentación deben estar incorporadas las pruebas para demostrar qué falla hubo.
¿Cómo calcular las multas en la provincia de Buenos Aires?
Cada infracción de tránsito posee un valor de Unidades Fijas con la cual se determina el precio final a pagar. Con el incremento de casi el 3% en su valor, actualmente se ubica en $1.336.
Con estos datos, simplemente se debe multiplicar por la cantidad de UF que determina cada multa. En detalle, el valor de cada una de ellas:
Superar la velocidad máxima: de 150 a 1000 UF.
Conducir con exceso de alcohol en sangre o estupefacientes: de 200 a 1000 UF.
Circular en contramano o por banquina: de 200 a 1000 UF.
Conducir con la licencia suspendida por ineptitud: de 150 a 500 UF.
Circular con más ocupantes de los permitidos por el vehículo: de 150 a 500 UF.
Negarse a mostrar la documentación exigida: de 100 a 300 UF.
Circular sin VTV: de 100 a 300 UF.
Cruzar el semáforo en rojo: de 100 a 300 UF.
Circular con una licencia que no corresponde a la categoría del vehículo: de 100 a 300 UF.
No usar el cinturón de seguridad: de 100 a 300 UF.
Dejar el auto mal estacionado: de 50 a 100 UF.
Circular sin patente: de 50 a 100 UF.
Manejar con la licencia vencida: de 50 a 100 UF.
Conducir sin seguro: de 50 a 100 UF.
Conducir sin cédula de identificación del vehículo: de 50 a 100 UF.
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El acuerdo establece un nuevo esquema de planificación en la utilización de la energía generada en la central hidroeléctrica
El organismo previsional confirmó los aumentos y el beneficio adicional para el quinto mes de este año
Desde el Ministerio de Seguridad hicieron trascender el enojo a quienes habían filtrado la verdad: que el capitán del buque fue quien descubrió rastros de droga
Desde 1908, la fecha se conmemora cada 29 de abril. Su registro en el calendario nacional establece la necesidad de brindarles protección e impedir su maltrato
La tecnología, que demostró un 90 por ciento de aciertos, es rápida y fácil de usar. Con algunos ajustes, pronto estará a disposición de los médicos que busquen identificar afecciones neurológicas
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.
Las líneas municipales de colectivo ya aceptan medios de pago sin contacto: tarjetas de crédito o débito, dispositivos con NFC y la SUBE física o digital. El valor del boleto es el mismo en todos los casos
La petrolera colombiana confirmó que su desembarco en la formación no convencional quedó sin efecto tras la decisión de Phoenix de cancelar el acuerdo. Silencio oficial en medio de dudas sobre las causas reales del retiro.
Energía del día: Cerdo (Jabalí) de Madera. Es una jornada para aflojar tensiones, conectar con lo esencial y practicar la generosidad emocional. El Cerdo de Madera favorece el disfrute simple, los vínculos genuinos, la compasión, la sinceridad y el bienestar sensorial. Día ideal para reconciliarse, compartir tiempo de calidad o simplemente hacer las paces con uno mismo.
La subsidiaria de Mercuria cancela la entrada de GeoPark y decide continuar sola en los bloques estratégicos del norte neuquino y Río Negro. Habrá nueva planta de procesamiento, más perforación y un ambicioso plan de desarrollo hasta 2030.