
La buena noticia de ANSES para las madres que se hará efectivo en noviembre 2025
El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.
Esto se debe al incremento de las Unidades Fijas (UF). En detalle, cómo impacta en el valor de las infracciones de tránsito.
NACIONALES07/11/2024
Neuquén Noticias
Las multas de tránsito pueden significar un dolor de cabeza para cualquier conductor, sobre todo desde el aumento de los combustibles que determinan el precio de las Unidades Fijas. Esta actualización empezará a regir desde el 1° de noviembre en todas las infracciones de tránsito en la provincia de Buenos Aires, con montos que ya superan los $1.300.000.
El Ministerio de Transporte bonaerense anunció a través del Boletín Oficial la suba del 2,8% en combustibles, que también se traduce en una actualización de la Unidad Fija (UF), la cual llegó a $1.336. Estos valores surgen del promedio del valor del litro de nafta premium de la sede La Plata del Automóvil Club Argentino (ACA). Ahora, hay multas que pueden llegar a costar más de un millón de pesos.
Los valores de las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires
En la Resolución 2024/259/GDEBA difundida por el Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires, en su artículo 1° establece que "al solo efecto de la determinación del valor de las multas, a partir del día 1° de noviembre del año 2024 y para el bimestre comprendido entre los meses de noviembre y diciembre del mismo año, el valor de 1 (una) UF (unidad fija) en la suma de pesos mil trescientos treinta y seis ($1336,00)".
Esto se traduce en un incremento automático en el valor de las multas de tránsito. De esta manera, las siguientes infracciones pasaron a costar más de $1.300.000:
De $267.200 a $1.336.000 por superar la velocidad máxima.
De $267.200 a $1.336.000 por conducir con exceso de alcohol en sangre o consumir estupefacientes.
De $267.200 a $1.336.000 por circular en contramano o por banquina.
De $267.200 a $1.336.000 por conducir con la licencia suspendida por ineptitud.
¿Cómo saber si tengo multas de tránsito?
Para conocer si el vehículo posee alguna multa de tránsito en la provincia de Buenos Aires, las personas simplemente deberán ingresar en la página web oficial del gobierno bonaerense.
Una vez allí, el usuario tendrá la posibilidad de ingresar con el número de patente o el número de documento del titular del vehículo. Al seleccionar una de estas opciones, el portal procesará la solicitud y arrojará el estado de situación correspondiente.
Si el resultado indica que no hay deudas pendientes, el usuario podrá descargar de inmediato el libre de deuda. Por otro lado, en el caso de que existan deudas, el sistema mostrará el monto total a pagar.
¿Cómo saber si tengo multas de tránsito?
En caso de que el titular considere que una infracción está mal labrada, tendrá la posibilidad de iniciar un reclamo en el Juzgado de Faltas correspondiente, según el domicilio de cada uno. Junto a la presentación deben estar incorporadas las pruebas para demostrar qué falla hubo.
¿Cómo calcular las multas en la provincia de Buenos Aires?
Cada infracción de tránsito posee un valor de Unidades Fijas con la cual se determina el precio final a pagar. Con el incremento de casi el 3% en su valor, actualmente se ubica en $1.336.
Con estos datos, simplemente se debe multiplicar por la cantidad de UF que determina cada multa. En detalle, el valor de cada una de ellas:
Superar la velocidad máxima: de 150 a 1000 UF.
Conducir con exceso de alcohol en sangre o estupefacientes: de 200 a 1000 UF.
Circular en contramano o por banquina: de 200 a 1000 UF.
Conducir con la licencia suspendida por ineptitud: de 150 a 500 UF.
Circular con más ocupantes de los permitidos por el vehículo: de 150 a 500 UF.
Negarse a mostrar la documentación exigida: de 100 a 300 UF.
Circular sin VTV: de 100 a 300 UF.
Cruzar el semáforo en rojo: de 100 a 300 UF.
Circular con una licencia que no corresponde a la categoría del vehículo: de 100 a 300 UF.
No usar el cinturón de seguridad: de 100 a 300 UF.
Dejar el auto mal estacionado: de 50 a 100 UF.
Circular sin patente: de 50 a 100 UF.
Manejar con la licencia vencida: de 50 a 100 UF.
Conducir sin seguro: de 50 a 100 UF.
Conducir sin cédula de identificación del vehículo: de 50 a 100 UF.

El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

Más de 80 beneficios reactivados tras amparos individuales y una acción colectiva que sienta precedente nacional

La Secretaría de Energía prorrogó una semana el plazo para la presentación de ofertas en el proceso de reprivatización de las centrales hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro.

Un informe del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos de la ONU analiza el auge de las extremas derechas en el mundo, donde Milei aparece caracterizado por su feroz ajuste de las políticas sociales.

Durante el fin de semana pasado, la continuidad de Werthein se puso en tela de juicio no solo dentro del Gobierno, sino también desde su propio entorno

El Gobierno anunció en la Cámara de Diputados que en diciembre enviará un proyecto con temas que quedaron por fuera de la Ley ómnibus de 2024. Educación inicial, primaria y secundaria, reforma laboral y previsional y explotación de recursos, entre los temas que buscarán flexibilizar.

El domingo 26 de octubre llega con una energía apacible y luminosa, marcada por la introspección y el equilibrio. Es un día ideal para reconectar con la familia, disfrutar de la naturaleza, hacer balance de la semana y recuperar el bienestar emocional. La influencia astral favorece los reencuentros sinceros, las conversaciones profundas y los gestos de amor desinteresado.

Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.

El artista continúa siendo un espejo de contradicciones y obsesiones. Nito Mestre, Hilda Lizarazu, Fernando Samalea, Joaquín Levinton, Rosario Ortega y José Luis Fernández reconstruyen cómo su genialidad, rebeldía y curiosidad crearon mundos propios desde la música y otras expresiones artísticas. "Es nuestro Maradona, un tipo que ya es un monumento en vida", asegura Mestre

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

Mediante el Protocolo de Acompañamiento de la Embarazada en Situación de Vulnerabilidad (PAEV), el Ejecutivo porteño fomenta la intervención de grupos religiosos en centros de salud públicos para convencer a las gestantes de no abortar, denunciaron.

El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

Nueve oficinas de la provincia atenderán en horario especial el 26 de octubre para garantizar que los ciudadanos puedan retirar su documento y ejercer su derecho al voto.


En la antesala de las Elecciones Legislativas que se llevarán adelante este domingo 26, unos 4.500 ejemplares de DNI aguardan a ser retirados en las distintas delegaciones que el Registro Civil tiene en Río Negro y que serán necesarios a la hora de emitir el voto por parte de los ciudadanos.

¿Y si el verdadero problema no fuera solo quién gobierna, sino por qué permitimos que los peores lleguen al poder? La kakistocracia nos obliga a mirar más allá de la corrupción: hacia una sociedad que, entre la apatía y el desencanto, ha dejado de defender su propio destino.