Cuales son las motos y autos alcanzados por la reducción de impuestos de Nación
La medida afecta a todo auto que salga más de 41 millones de pesos y a las motos que salen entre 15 y 23 millones
Esto se debe al incremento de las Unidades Fijas (UF). En detalle, cómo impacta en el valor de las infracciones de tránsito.
NACIONALES07/11/2024Neuquén NoticiasLas multas de tránsito pueden significar un dolor de cabeza para cualquier conductor, sobre todo desde el aumento de los combustibles que determinan el precio de las Unidades Fijas. Esta actualización empezará a regir desde el 1° de noviembre en todas las infracciones de tránsito en la provincia de Buenos Aires, con montos que ya superan los $1.300.000.
El Ministerio de Transporte bonaerense anunció a través del Boletín Oficial la suba del 2,8% en combustibles, que también se traduce en una actualización de la Unidad Fija (UF), la cual llegó a $1.336. Estos valores surgen del promedio del valor del litro de nafta premium de la sede La Plata del Automóvil Club Argentino (ACA). Ahora, hay multas que pueden llegar a costar más de un millón de pesos.
Los valores de las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires
En la Resolución 2024/259/GDEBA difundida por el Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires, en su artículo 1° establece que "al solo efecto de la determinación del valor de las multas, a partir del día 1° de noviembre del año 2024 y para el bimestre comprendido entre los meses de noviembre y diciembre del mismo año, el valor de 1 (una) UF (unidad fija) en la suma de pesos mil trescientos treinta y seis ($1336,00)".
Esto se traduce en un incremento automático en el valor de las multas de tránsito. De esta manera, las siguientes infracciones pasaron a costar más de $1.300.000:
De $267.200 a $1.336.000 por superar la velocidad máxima.
De $267.200 a $1.336.000 por conducir con exceso de alcohol en sangre o consumir estupefacientes.
De $267.200 a $1.336.000 por circular en contramano o por banquina.
De $267.200 a $1.336.000 por conducir con la licencia suspendida por ineptitud.
¿Cómo saber si tengo multas de tránsito?
Para conocer si el vehículo posee alguna multa de tránsito en la provincia de Buenos Aires, las personas simplemente deberán ingresar en la página web oficial del gobierno bonaerense.
Una vez allí, el usuario tendrá la posibilidad de ingresar con el número de patente o el número de documento del titular del vehículo. Al seleccionar una de estas opciones, el portal procesará la solicitud y arrojará el estado de situación correspondiente.
Si el resultado indica que no hay deudas pendientes, el usuario podrá descargar de inmediato el libre de deuda. Por otro lado, en el caso de que existan deudas, el sistema mostrará el monto total a pagar.
¿Cómo saber si tengo multas de tránsito?
En caso de que el titular considere que una infracción está mal labrada, tendrá la posibilidad de iniciar un reclamo en el Juzgado de Faltas correspondiente, según el domicilio de cada uno. Junto a la presentación deben estar incorporadas las pruebas para demostrar qué falla hubo.
¿Cómo calcular las multas en la provincia de Buenos Aires?
Cada infracción de tránsito posee un valor de Unidades Fijas con la cual se determina el precio final a pagar. Con el incremento de casi el 3% en su valor, actualmente se ubica en $1.336.
Con estos datos, simplemente se debe multiplicar por la cantidad de UF que determina cada multa. En detalle, el valor de cada una de ellas:
Superar la velocidad máxima: de 150 a 1000 UF.
Conducir con exceso de alcohol en sangre o estupefacientes: de 200 a 1000 UF.
Circular en contramano o por banquina: de 200 a 1000 UF.
Conducir con la licencia suspendida por ineptitud: de 150 a 500 UF.
Circular con más ocupantes de los permitidos por el vehículo: de 150 a 500 UF.
Negarse a mostrar la documentación exigida: de 100 a 300 UF.
Circular sin VTV: de 100 a 300 UF.
Cruzar el semáforo en rojo: de 100 a 300 UF.
Circular con una licencia que no corresponde a la categoría del vehículo: de 100 a 300 UF.
No usar el cinturón de seguridad: de 100 a 300 UF.
Dejar el auto mal estacionado: de 50 a 100 UF.
Circular sin patente: de 50 a 100 UF.
Manejar con la licencia vencida: de 50 a 100 UF.
Conducir sin seguro: de 50 a 100 UF.
Conducir sin cédula de identificación del vehículo: de 50 a 100 UF.
La medida afecta a todo auto que salga más de 41 millones de pesos y a las motos que salen entre 15 y 23 millones
El gremio de conductores de trenes, La Fraternidad, anunció un paro nacional el 28 de enero de 9 a 17 horas en reclamo por mejoras salariales, tras no obtener respuestas en las paritarias. La medida afectará todos los servicios ferroviarios del país, incluyendo el Tren del Valle
Los temas fronterizos deben ser tratados en diálogo bilateral y cualquier medida unilateral puede afectar la buena vecindad y la convivencia pacífica, advirtió el gobierno boliviano en un comunicado.
El prestidigitador de los mercados intentó detener la escalada de protestas del campo y los gobernadores, bajando las retenciones por seis meses. Además, luce impacientado por obtener dólares. Ahora sacrifica el supuestamente “innegociable” discutible superávit fiscal y la inflación
El asesinato del reportero gráfico José Luis Cabezas en 1997 fue un golpe al periodismo y la democracia en Argentina. A más de dos décadas, su familia y colegas siguen exigiendo justicia, mientras los responsables del crimen hoy están en libertad. ¿Qué significó su muerte y por qué su legado sigue vigente?
Denuncian incitación a la violencia y discursos de odio por parte del presidente. Legisladores de Unión por la Patria repudiaron las declaraciones del presidente Javier Milei, quien defendió el gesto nazi de Elon Musk con expresiones que calificaron como una incitación a la violencia. Advirtieron sobre el riesgo de profundizar la polarización y remarcaron la importancia de preservar la convivencia democrática en el país.
Aunque el evento no parece que vaya a ser peligroso, su estudio podría ayudarnos a predecir erupciones mucho más dañinas
La popular cantante es la "artista sorpresa". Tras la enorme expectativa, hoy se oficializó que actuará en Neuquén.
Tras el exitoso estreno de la segunda temporada, la tercera y última parte de la serie llegará en 2025
La AIC anticipó que las temperaturas máximas rondarán en los 30 grados y también habrá viento moderado
Los gritos de auxilio de la mujer, que estaba con los niños, alertaron a vecinos que ayudaron a retirarlos del agua. La pequeña tiene 3 años
El episodio se registraba este sábado por la mañana. Se presume que el foco estaría en la zona de la cocina
La plataforma de Meta anunció una de sus nuevas herramientas para el 2025. Conoce cómo funcionará la Realidad Aumentada
A las venta online se le suma la posibilidad de adquirirlas por ventanilla. Faltan pocos días para
Años de espera y promesas incumplidas llevan a cientos de familias neuquinas a denunciar penalmente a la Cooperativa 127 Hectáreas por estafa e incumplimiento de contrato, buscando recuperar lo invertido y obtener justicia.
Un análisis exhaustivo de los orígenes, características y legado de una ideología autoritaria que marcó la historia del siglo XX y cuyas repercusiones siguen alertándonos sobre la importancia de la democracia y la libertad.