
Estepas en foco: la UNCo San Martín de los Andes abre un espacio de reflexión sobre biodiversidad y forestaciones
Estepas en foco: la UNCo San Martín de los Andes abre un espacio de reflexión sobre biodiversidad y forestaciones
Se trata de las obras que habían quedado paralizadas por desfinanciamiento del gobierno nacional o por deudas de años anteriores. La Provincia priorizará obras de acuerdo a las necesidades territoriales y de recálculo de costos
REGIONALES05/11/2024
Neuquén Noticias
El gobernador Rolando Figueroa, al acompañar hoy la presentación del plan de obras de la ciudad de Neuquén “Orgullo Neuquino”, anticipó que la Provincia rescindirá los contratos por obras vigentes con las empresas que no estén dispuestas a renegociarlos.
El mandatario estuvo presente en el acto que presidió el intendente Mariano Gaido en la sala principal del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), donde se presentó el plan de inversión del municipio capitalino por 1.500 millones de pesos, con proyectos de asfaltado de unas 3.000 cuadras, la mejora de servicios, creación de nuevos barrios, y el desarrollo de la infraestructura necesaria.
En ese contexto, Figueroa mencionó en su discurso la situación de las obras, tanto en territorio provincial como en diferentes municipios, que fueron paralizadas por falta de financiamiento. Esas obras “las firmaba con las empresas la Provincia, pero estaban financiadas por la Nación o por préstamos internacionales. Entonces, al no venir los fondos y tener la obligación la provincia, no se pueden ejecutar desde 2023, no ha sido este año solamente”.
Recordó que ese año, cuando se firmaron estos convenios con las empresas, conllevó “un crecimiento de los precios bastante abultado, que muchos no se condecían con la realidad ya que los precios relativos varían permanentemente en la Argentina. No podemos agarrar una obra y actualizarla por un índice de precios si en realidad los precios relativos variaron diferente”.
Esa situación hizo necesaria una renegociación, en la que principalmente se les solicitó a las empresas que se evalúe el cobro de los intereses por pagos atrasados, entre otros aspectos. “A la empresa que no renegocie le vamos a rescindir el contrato y vamos a salir a contratar directamente, para no perder los plazos de ejecución. Ya tuvimos mucha paciencia con muchas empresas y la verdad es que vamos a comenzar a acelerar estas rescisiones de contratos”, señaló.
El gobernador puntualizó que algunos contratos ya habían sido rescindidos debido a cambios en la priorización de algunas de las obras que estaban en marcha. Este proceso de análisis y reactivación responde a las necesidades territoriales actuales de los neuquinos, con el objetivo de lograr un desarrollo equilibrado de toda la provincia de acuerdo a las demandas de la Regionalización.
Para ello, Figueroa resaltó la importancia del diálogo y la colaboración entre los municipios con la provincia y con las provincias vecinas. “Tenemos un retraso de infraestructura en la provincia del Neuquén de alrededor de 4.000 millones de dólares. Esos 4.000 millones de dólares nos van a llevar unos años poder obtenerlo para poder llevar adelante las obras”, dijo, pero resaltó que el superávit que lograron tanto la provincia como el municipio y el impulso de Vaca Muerta permitirá conseguir el financiamiento necesario.
A pesar de esas dificultades, la provincia logró avanzar en los proyectos prioritarios para combatir el déficit de infraestructura. Al comenzar la gestión había casi 400 obras paralizadas y desfinanciadas por Nación principalmente.
Esa situación era incierta debido a la falta de información real y la paralización de muchas de ellas, que además se adeudaban. Frente a este panorama, se implementó un proceso de relevamiento, renegociación y priorización, impulsado por el Decreto Provincial 23/2024 y las normativas que le siguieron. Esto permitió reactivar y renegociar las obras. Paralelamente, se incorporaron a la gestión provincial proyectos que estaban bajo la órbita del Estado Nacional y otros que, financiados por éste, estaban siendo gestionados en el ámbito municipal.
En abril se aprobó la ley 3432 de Reactivación de la Obra Pública, que brindó las herramientas necesarias para poder trabajar en la renegociación de los contratos. Para establecer las prioridades de obras se tuvo en cuenta las que se encontraban paralizadas por problemas contractuales o de financiamiento y las que presentaban más de 80% de avance, pensando en los ejes de Educación, Salud y Seguridad.
“Esto se logra porque existe una administración eficiente. Esto se logra porque hay equipo. Esto se logra porque hay compromiso. Esto se logra porque hay diálogo. Porque hay búsquedas de consenso y fundamentalmente porque se ha construido un equipo en distintos lugares para poder realizar las acciones importantes”, afirmó Figueroa.
Obras en marcha
Al mes de noviembre, un total de 104 obras se mantienen en ejecución y 40 bajo contrato, avanzando en áreas estratégicas como Educación, Salud, Seguridad, Saneamiento y Energía, entre otras. A través del ministerio de Infraestructura ya se concretaron 42 obras y para los próximos tres años se estarán ejecutando 451 más.
De este número, 98 corresponden a Agua y Saneamiento, 88 a Energía Eléctrica, 11 establecimientos de Desarrollo Humano, 31 de Salud, 7 establecimientos de Seguridad, 4 obras deportivas, y 82 relacionadas con Educación. Se suman cinco obras de gas, una del área de Producción, dos de infraestructura turística, 25 edificios de administración y oficinas, 45 obras relacionadas con transporte y red vial, y completan 188 obras con destinos de viviendas.
La cartera de Infraestructura informó que además de los trabajos finalizados hay 133 obras se encuentran en la etapa de elaboración de proyectos, 33 en proceso de licitación, 144 contratadas y en ejecución, y 245 en renegociación.
Del acto desarrollado hoy en el MNBA participaron, además, la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza; la presidenta del Concejo Deliberante de la ciudad, Claudia Argumero, concejales y funcionarios del gabinete provincial y municipal.

Estepas en foco: la UNCo San Martín de los Andes abre un espacio de reflexión sobre biodiversidad y forestaciones

Desde los pasillos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) hasta los galpones del Parque Industrial de Viedma, Santiago Goicoechea ha tejido una historia donde la memoria, la ciencia y el compromiso ambiental se entrelazan.

Tras un dramático episodio de crecidas que interrumpieron el tránsito en la Ruta Provincial N° 5 en la región cercana a Rincón de los Sauces, el gobierno de la provincia del Neuquén autorizó el llamado a licitación para la obra “Puente y Accesos sobre Arroyo Carranza – R.P. 5”, con una inversión estimada en $ 8.512 millones (a valores de julio de 2025) y un plazo de 690 días. La obra busca resolver de manera definitiva un cuello de botella histórico que afecta tanto a comunidades como a la logística de la explotación de Vaca Muerta.

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Día de transformación, decisiones firmes y energía renovada. El jueves 13 de noviembre de 2025 llega con una energía intensa y transformadora. Es un día para soltar viejas estructuras, tomar decisiones valientes y avanzar con claridad hacia lo que realmente importa. La influencia astral promueve los cambios conscientes y las conversaciones que abren nuevas etapas, tanto en lo personal como en lo profesional.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

El diputado del Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco, rechazó el endeudamiento del Ejecutivo de la provincia de Neuquén y cuestionó las irregularidades en la convocatoria a sesión especial.

Un hombre fue imputado por tentativa de homicidio agravado por el vínculo y el contexto de violencia de género tras agredir gravemente a su pareja en Rincón de los Sauces. El hecho ocurrió el domingo.


El Banco Nación comunicó en las últimas horas que lanza una Línea de Asistencia para el Pago de Aguinaldos, destinada a facilitar el cumplimiento de las obligaciones salariales de las MiPyMEs y grandes empresas de todos los sectores económicos.


El hecho ocurrió en la intersección de Avenida Argentina y Belgrano, cuando un conductor intentó evadir el control, embistió al agente y huyó del lugar, iniciando una persecución que culminó con un choque contra un poste en la zona del puente carretero Neuquén–Cipolletti

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.