TW_CIBERDELITO_1100x100

El Gobierno Nacional evalúa privatizaciones de 129 empresas para sanear deudas con provincias

El listado incluye 62 empresas con participación mayoritaria del Estado y 59 de participación minoritaria, en un proceso que busca canjear activos por deudas

ACTUALIDAD04/11/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Aerolineas Argentinas 2
Aerolíneas Argentinas

El Gobierno argentino ha elaborado un listado con 129 empresas donde tiene participación, que están siendo consideradas para ser transferidas al sector privado.

La Agencia de Transformación de Empresas Públicas, dirigida por Diego Chaher, está analizando 62 empresas con participación mayoritaria, 59 con presencia minoritaria y 8 en proceso de liquidación.

El objetivo de estas privatizaciones va más allá de un simple proceso de desinversión; se busca canjear activos estatales por deudas que tiene la Nación con las provincias.

El vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, afirmó que la intención es "ordenar las cuentas de Nación y de las provincias", lo que sugiere un enfoque pragmático en la negociación.

Entre las compañías más relevantes que se encuentran bajo estudio se incluyen Aerolíneas Argentinas, Intercargo, Administración General de Puertos, varias empresas de ferrocarriles, ARSAT, ENARSA, entre otras.

Las autoridades están considerando seis mecanismos para llevar a cabo este proceso, que abarcan desde la oferta pública inicial y concesiones hasta la cesión de activos a las provincias.

El Gobierno de Javier Milei pretende que la mayoría de estas empresas pasen a manos privadas, argumentando que esto ayudará a cerrar "una fuente de ingresos de los políticos corruptos" y a evitar que empresas deficitarias permanezcan en el sector público. Sin embargo, la necesidad de sanear las cuentas públicas también exigirá un enfoque flexible en las negociaciones con las provincias, para resolver pasivos y deudas.

Te puede interesar
Lo más visto
251025franklinbenjamindolartemesg-2125305

Milei gastó más de 7.400 millones de dólares para sostener el dólar antes de las elecciones

Neuquén Noticias
POLÍTICA26/10/2025

Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. –para contener al dólar en los dos meses previos al comicio–. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente.

568664225_833439995872850_6586574464640467939_n

La Libertad Avanza se impuso en Neuquén y a nivel nacional: Milei capitalizó el miedo al desmadre económico y Figueroa enfrentó un plebiscito interno

Adrián Giannetti
POLÍTICA27/10/2025

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.