Inversores Internacionales Visitan Vaca Muerta en Río Negro

Con el inicio de producción de los primeros tres pozos de Vaca Muerta en Río Negro, Phoenix Global Resources (PGR) y la colombiana Geopark recibieron a inversores internacionales para mostrarles sus operaciones en Neuquén y Río Negro. La visita subraya el interés en el notable potencial de esta región, según señalaron las empresas

ENERGÍA02/11/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Fieldtrip-VacaMuerta-Bradesco-2

Los visitantes incluyeron representantes de algunos de los principales fondos de inversión globales, en el marco de una misión organizada por Bradesco BBI, el brazo de inversiones del grupo brasileño Bradesco. La delegación fue liderada por los analistas Vicente Falanga y Murilo Riccini, quienes resaltaron la importancia de la segunda reserva más grande de shale gas y la cuarta de shale oil a nivel mundial.

Durante la visita, se enfatizó el enfoque en los activos de la Cuenca Neuquina que ambas compañías comparten: Mata Mora Norte, Mata Mora Sur, Confluencia Norte y Confluencia Sur, todos operados por Phoenix. Esta misión reafirma la alianza entre las dos empresas, establecida en mayo, y destaca la colaboración entre sus equipos técnicos y financieros en el desarrollo de proyectos exitosos en Argentina y Latinoamérica.

El bloque Mata Mora Norte, que ha estado en producción desde 2022, promedió 12.621 barriles equivalentes de petróleo en el tercer trimestre de este año, alcanzando un récord de 15.418 barriles en agosto. Estos resultados evidencian el gran potencial de esta área dentro de la ventana petrolera de Vaca Muerta.

La visita coincide con la puesta en marcha de los primeros pozos en el bloque Confluencia Norte, licitado el año pasado por el gobierno de Río Negro. Este bloque, cercano a Cinco Saltos, es parte de los dos que PGR ganó en dicha licitación, con un plan inicial de inversión de 88 millones de dólares. En la otra área, Confluencia Sur, se están llevando a cabo estudios sísmicos para determinar la ubicación de futuros pozos.

De acuerdo con datos de Energía On, los primeros pozos comenzaron su fracturación a fines de agosto, finalizando en septiembre con 132 etapas de fractura, lo que se traduce en un promedio de 44 punciones por pozo, similar a lo realizado en el lado neuquino de Vaca Muerta.

Te puede interesar
IMG_0806

El ocaso de la arena patagónica: por qué Vaca Muerta prioriza insumos de Entre Ríos y el exterior

NeuquenNews
ENERGÍA22/06/2025

La producción de Vaca Muerta no se detiene, pero uno de sus insumos esenciales atraviesa una transformación silenciosa: la arena patagónica pierde terreno frente a competidores de Entre Ríos y el exterior por su menor calidad técnica. El cambio reconfigura la cadena logística, impacta economías regionales y deja interrogantes ambientales y sociales sobre el modelo extractivo que se afianza.

Lo más visto
Añelo

CEISA declara la emergencia productiva en Añelo y exige respuestas ante la retracción de inversiones en Vaca Muerta

NeuquenNews
REGIONALES01/07/2025

A través de un duro comunicado, la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA) alertó sobre el "desplome de la actividad económica en la Cuenca Neuquina", y denunció una "estrategia dilatoria" por parte de las operadoras que genera consecuencias sociales y económicas graves. Reclaman transparencia, cumplimiento de la Ley de Compre Neuquino y la convocatoria urgente a una mesa de trabajo.

514911719_1071976148411494_1694242559060663405_n

Comunidades mapuche ocupan Casa de Gobierno por tiempo indeterminado: acusan al gobierno provincial de incumplimiento y burla

NeuquenNews
REGIONALES02/07/2025

Cuatro comunidades mapuche de la provincia –Ragilew Cárdenas, Kelv Kura, Fvta Xayen y Newen Kura– iniciaron una permanencia por tiempo indeterminado en el interior de la Casa de Gobierno de Neuquén capital. La decisión fue tomada tras la falta de cumplimiento del gobierno provincial a un compromiso firmado hace 290 días por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, que prometía la entrega de la personería jurídica a estas comunidades.