
Se inauguró Argentina Oil & Gas Patagonia 2024, edición récord por su espacio y convocatoria
Con más de 7000 m2 de exposición, 335 empresas expositoras y el 100% de los espacios vendidos, AOG Patagonia abrió sus puertas. Se realiza hasta el viernes 25 de octubre en Espacio DUAM de Neuquén
ACTUALIDAD24/10/2024
Neuquén Noticias
La primera Jornada de AOG Patagonia comenzó este miércoles con la presencia de la Vicepresidente de la Nación, Victoria Villarruel; el Gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa; el Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck; el Gobernador de Chubut, Ignacio Torres; Intendentes de la cuenca, legisladores nacionales y provinciales, dirigentes sindicales, entre otras autoridades nacionales, provinciales y sectoriales; técnicos, empresarios y representantes de pymes del sector.
En el acto de apertura, el Gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, destacó: “Llegar a todo esto no se dio de un día para el otro, trabajó mucha gente para despertar el interés de Vaca Muerta. Cada uno debe hacer su parte, vamos a competir con los mejores del mundo y para ganarle al Dream Team debemos jugar en equipo, armar un equipo, poder hacer un win-win”. Y cerró: “Nos queda mucho por hacer, mucho por crecer. Estamos convencidos que la muestra que vamos a hacer en dos años va a ser más grande. Neuquén despierta interés”.
En su turno, el Presidente de Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), Ernesto López Anadón, expresó: “Este es el evento que mejor representa a nuestra industria en la Argentina.
En cada edición esta exposición va creciendo, sinónimo del crecimiento del sector. Se cubrieron todas las plazas de hospedaje y hemos calculado que el impacto económico de este evento en la ciudad de Neuquén y alrededores es cerca de $5000 millones”.

“La industria requiere de tiempo y esfuerzo y eso se logra necesariamente con planes de largo plazo. Hay que tratar de homogeneizar las normas para evitar que cada región o cuenca tenga costos adicionales por falta de estandarizaciones. Espero que realmente sea el camino, que flexibilicemos las normas que nos permitan llegar o superar los 1.5 millones de barriles, que nos permitan dejar de hablar del potencial de Vaca Muerta y pasemos a hablar de la realidad de Vaca Muerta”, agregó.
Luego de la inauguración, tuvo lugar el Ciclo “Encuentro con los CEOs”, donde los líderes de las empresas más destacadas de la industria compartieron sus proyecciones, desafíos y novedades.
En la primera ronda, participó Marcos Aranguren, de CALFRAC Argentina: “en Argentina se ha hecho un buen trabajo de ponernos a nivel mundial. Hay muy pocas cosas que no se están haciendo y las que no se están haciendo ya están en vías de desarrollo. Estamos alcanzando metas importantes sin necesidad de ir afuera para alcanzar la solución". Por su parte, Jorge Vidal de SLB, señaló: "en Argentina, en la cuenca de Vaca Muerta en los últimos 15 años, los logros han sido fantásticos. El potencial ha sido una realidad y no solo una promesa, lo que obedece a la resiliencia y a la flexibilidad que ha demostrado la industria”.
Catherine Remy, de TotalEnergies, participó del segundo bloque y comentó: “en cada una de nuestras inversiones, en particular en Neuquén, miramos las emisiones y el aspecto social que es muy importante y no debemos olvidarlo. Lo destaco porque uno de nuestros focos estratégicos desde que estamos presentes en la cuenca es la educación. Hoy firmamos con el gobernador de Neuquén un acuerdo para sostener las becas de capacitación para tener más educación y también la inclusión de los jóvenes”.
Por su parte Horacio Turri, de PAMPA ENERGÍA, indicó: “En petróleo estamos viendo que el mercado es el mundo, con ciertas particularidades: en primer lugar que somos tomadores de precios; y que necesitamos llevar adelante una política muy agresiva de infraestructura”, resaltando cada uno de los eslabones de producción”. En su turno, Ricardo Markous de TECPETROL, coincidió en la importancia de invertir en infraestructura y destacó la necesidad de trabajar en conjunto tanto públicos como privados en educación técnica y en la formación profesional.
En el tercer bloque y siguiendo la línea de capacitación, Horacio Marín de YPF señaló que la “industria tiene que utilizar el polo tecnológico” y hacer un centro de capacitación de oficios, por la falta de capital humano. “Toda la industria tiene que tratar de certificar miles de trabajadores y solo tomar de ahí para trabajar por dos razones: seguridad y competitividad.
En el cierre de la jornada se realizó la Firma del acuerdo de la Mesa de Desarrollo de Redes de Valor. La exposición continúa hasta el viernes 25 de octubre con una agenda cargada de actividades académicas y de actualización profesional. Entre ellas, se está desarrollando la 3a Jornada de (R)evolución Digital e Innovación Tecnológica para Petróleo y Gas (JRED3), organizada por la Comisión de Geotecnología e Informática del IAPG; y el Ciclo de Conferencias en la AOG, que comenzó este miércoles con la comisión de Compliance OIl & Gas 2025: coyuntura, nuevos proyectos y desafíos.
El viernes coparán el predio los jóvenes, quienes tendrán su espacio exclusivo y disruptivo: la 8va edición de la Jornada de JÓVENES OIL & GAS, JOG 8; allí destacados profesionales de la industria transmitirán ideas, información y experiencias a las nuevas generaciones.
Más información: https://www.aogpatagonia.com.ar/


En diez meses el sector se encuentra estancado con relación a 2024.

Río Negro dio el primer paso para implementar el “Código Mariposa”
La iniciativa, conocida como “Código Mariposa”, representa un avance significativo en el acompañamiento a las personas gestantes y sus familias en uno de los momentos más dolorosos de la vida.

*El SMN anticipa para este miércoles temperaturas entre 14°C y 27°C. *El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Domingo de introspección profunda, bienestar emocional y encuentros que reconfortan. El domingo 23 de noviembre de 2025 se presenta como una jornada ideal para hacer pausas conscientes, escuchar al corazón y conectar con lo esencial. Es un día donde la energía se vuelve introspectiva pero cálida, invitando a cuidar los afectos, reparar vínculos y encontrar serenidad en lo cotidiano.

Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

Accidente fatal en Dubái: un caza indio se estrella durante demostración aérea

Neuquén se endeuda: en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP
En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.

Tragedia en la Ruta 22: tres víctimas fatales tras un choque en Allen
El siniestro ocurrió a primera hora de la mañana en el kilómetro 1203 y dejó además a un hombre internado de urgencia. El tránsito permanece cortado mientras trabajan Policía, Bomberos y personal de Salud.

Cómo Maria Becerra dejó ‘fluir el duelo’ y dio vida a su nuevo álbum, ‘Quimera’
El álbum de 17 canciones representa la "montaña rusa" de emociones que la estrella argentina atravesó este año.

Tierra del Fuego y la amenaza latente sobre la prohibición de salmoneras
La suspensión de la sesión legislativa pospuso una decisión crucial. Amplios sectores sociales alertan sobre los riesgos ambientales de derogar la ley protectora y habilitar la industria salmonera.



